El fiscal pide 16 a?os de c¨¢rcel y multas de 206.000 millones para los dirigentes del contrabando gallego
El fiscal de la Audiencia Nacional, Manuel Villanueva, ha solicitado penas de 16 a?os de prisi¨®n para 12 personas, presuntos dirigentes de la mafia del contrabando de tabaco rubio en Galicia. Las operaciones de los tres grupos desarticulados superaban los 100.000 millones de pesetas. En este sumarlo est¨¢n procesados 91 supuestos miembros o compradores de las organizaciones Ros, Marcial y Sito Torrabo, para los que el fiscal pide condenas que oscilan entre 16 y 5 a?os de prisi¨®n y multas que van desde 3,7 a 206.000 millones.
El grupo Marcial, el m¨¢s importante, estaba dirigido por Marcial Dorado Baulde, e integrado por Manuel Su¨¢rez Nieto, Juan Manuel Lorenzo Lorenzo, Manuel ?ngel Abalo, Manuel Prado L¨®pez, Jos¨¦ Luis Hermida Paz y Manuel Dur¨¢n Somoza. Operaban desde un piso de Villagarc¨ªa de Arosa (Pontevedra) e introdujeron en Espa?a unas 3.400.000 cajas de tabaco rubio al precio de 30.000 pesetas cada una, con un importe aproximado de 102.000 millones. Asimismo, de forma clandestina, colocaron 25.000 cajas de cintas de v¨ªdeo, a un precio de 36.000 pesetas por caja, de las que obtuvieron un beneficio de 250 millones de pesetas.El grupo Ros, estaba gobernado por Ramiro Mart¨ªnez Se?orans, Olegario Falc¨®n Pi?eiro y Jos¨¦ Ram¨®n Prado Bugallo, quienes desde un inmueble de Cambados entraban en contacto por radio con los buques y embarcaciones que transportaban el tabaco. Este grupo adquiri¨® cajas de tabaco por importe de unos 3.000 millones de pesetas, con un precio por caja de unas 30.000 pesetas. El contacto internacional de este grupo era una persona llamada Tonino, que, al parecer, se corresponde con el jefe de la Camorra napolitana, Antonio Bardellino, al que se busca en Brasil.
El tercer grupo, el denominado Sito Torrabo, estaba dirigido por Benigno Su¨¢rez Garc¨ªa, Jos¨¦ Luis Alfonso Galbans y otra persona, Ricardo Camba, ya fallecida. Esta banda actuaba desde Villagarc¨ªa de Arosa y compraba tabaco al grupo Ros, as¨ª como a proveedores extranjeros. El fiscal ha considerado los hechos como delitos continuados de contrabando y evasi¨®n de divisas, y ha solicitado para cada uno de estos 12 penas de 9 a?os por el primero de los delitos y de 7 por el segundo. Para los miembros del grupo Marcial solicita multas de 206.000 millones de pesetas para cada uno; para los del Ros, multas de 6.200 millones a cada uno, y para los del Sito Torrabo, de 1.400 millones, es decir, en proporci¨®n con el perjuicio causado al erario p¨²blico.
Seg¨²n el relato fiscal entre febrero de 1983 y principios de 1984, se constituyeron en la r¨ªa de Arosa grupos organizados de personas dedicados a la introducci¨®n clandestina y a gran escala de cajas de tabaco rubio.
Dinero en planeadoras
Estas organizaciones recib¨ªan la mercanc¨ªa desde buques mercantes que se aproximaban a las costas espa?olas desde donde el tabaco era transbordado a embarcaciones de menor porte y finalmente, desde ¨¦stas a planeadoras, que se utilizaban para llevar los alijos hasta enclaves id¨®neos de la r¨ªa. Desde all¨ª se transportaban a almacenes donde eran adquiridos por una red de mediadores que distribu¨ªan el tabaco por toda la pen¨ªnsula. El grupo Marcial formado a finales de 1982 abonaba las entregas en pesetas o en d¨®lares obtenidos en el mercado negro por los procesados Jos¨¦ Luis V¨¢z y Antonio Fern¨¢ndez ?lvarez. Las cantidades que este grupo situ¨® en el extranjero entre enero y noviembre de 1983 fueron, como m¨ªnimo, de 102.656 millones. Para este grupo trabajaban Antonio Vidal, Felix Falc¨®n y Enrique Rodr¨ªguez. El segundo, ayudado por su esposa Soledad Pino, controlaba las lanchas del Servicio de Vigilancia Aduanera y el tercero, camarero del aeropuerto de Vigo, avisaba de las entradas y salidas de las avionetas del Servicio Fiscal.
La organizaci¨®n Ros pagaba a los proveedores extranjeros llevando el dinero en planeadoras hasta el barco nodriza, y cruzando las fronteras en veh¨ªculos con el dinero oculto en su interior. Los procesados Jorge Juan y Ramiro Vidal, Manuel L¨®pez Bugallo y Mar¨ªa Sineiro realizaban diversos trabajos para el grupo Ros.
Con el grupo Sito Torrabo colaboraba Angel Villanueva, encargado de las peticiones de tabaco de los compradores y los cobros contacto del mediador El¨ªas Arnoso, con quien acordaba el precio de la mercanc¨ªa y las fechas y lugares de su entrega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.