La Conferencia de Seguridad prolonga sus sesiones para intentar evitar el fracaso
HERMANN TERTSCH ENVIADO ESPECIAL, La Conferencia de Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE) se reunir¨¢ en sesi¨®n plenaria toda la semana pr¨®xima, en un esfuerzo extremo por desbloquear las negociaciones y hacer frente al creciente riesgo de fracaso. Algunos participantes auguraban ayer un final de la CSCE sin documento si los pa¨ªses socialistas se obstinaban en evitar todo avance concreto en el terreno de los derechos humanos. Ser¨ªa un grave rev¨¦s para el proceso de Helsinki
El bloqueo de los pa¨ªses socialistas, sobre todo Ruman¨ªa, a la negociaci¨®n sobre derechos humanos es la principal causa de la paralizaci¨®n de la CSCE. Las esperanzas de algunos pa¨ªses, sobre todo de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), de acabar en julio han quedado definitivamente frustradas.Algunos confiaban ayer en que el Este utilice la dilaci¨®n como t¨¢ctica y Ruman¨ªa se avenga a un documento "razonable y justificable ante la opini¨®n p¨²blica" occidental, dec¨ªa un delegado del bloque del Oeste. "Hay propuestas del Este sobre los derechos sociales de la juventud, equiparaci¨®n de sexos y otras que son razonables. Incorporando puntos de enmienda rumanos evitaremos la marginaci¨®n de este pa¨ªs. Aqu¨ª firmamos los 35 pa¨ªses o ninguno".
Una fuente de un pa¨ªs neutral dijo que "al final Ruman¨ªa firmar¨¢ por dinero. Ya en la CSCE de Madrid logr¨® dinero de la RFA en pago por cada emigrante de la minor¨ªa germana. Si se acuerda establecer en Bucarest un fondo de refugiados para que Ruman¨ªa cobre sus buenos miles de d¨®lares por cada jud¨ªo que emigre de la URSS, en octubre a m¨¢s tardar, ceder¨¢n. Otra cosa es que respete lo firmado".
Los intereses de todos
La RDA llam¨® ayer a "tomar en cuenta y respetar los intereses de todos los Estados participantes. Nadie debe quedar excluido de este proceso". Estas palabras son interpretadas como un llamamiento a comprender la posici¨®n de dos pa¨ªses socialistas, la RDA y Ruman¨ªa, que de confirmar el derecho de todo ciudadano a abandonar su pa¨ªs s¨®lo tendr¨ªan dos opciones: violar el derecho o sufrir una insoportable emigracion masiva. En la RDA por el magnetismo de la sociedad del bienestar de la RFA; en Ruman¨ªa, por la miseria generalizada y la represi¨®n.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la RFA, Hans Dietrich Genscher, y de Francia, Roland Dumas, han lanzado una ofensiva para suspender el previsto par¨¦ntesis veraniego Y continuar el di¨¢logo para formar un r¨¢pido final de este foro, que se abri¨® hace ya 21 meses. La iniciativa parte de Genscher, seg¨²n delegados occidentales.
Canad¨¢ solicit¨® ayer retomar la aplicaci¨®n, revisi¨®n del cumplimiente, de pasados acuerdos por pa¨ªses firmantes. Canad¨¢ pidi¨® una revisi¨®n sobre el respeto de los acuerdos por parte de Alemania Oriental. Las numerosas denuncias de incumplimientos de Berl¨ªn Este pondr¨¢n en dificil situaci¨®n a Genscher, empe?ado en evitar cuestiones conflictivas, sobre todo con el otro Estado alem¨¢n.
"La CSCE est¨¢ en un punto de inflexi¨®n. Los pa¨ªses sociafistas esperan crear tensiones en el Oeste. Se niegan a toda concesi¨®n, no s¨®lo en derechos humanos, sino tambi¨¦n en cuestiones pr¨¢cticamente listas para firmar, como el mandato para la Conferencia de Desarme", manifest¨® ayer un delegado occidental.
Con su inmovilismo respecto a derechos humanos, el Este quiere dividir a Occidente entre aquellos pa¨ªses que, como la RFA, quieren un r¨¢pido acuerdo incluso renunciando a avances importantes en el terreno humanitario y los que -como B¨¦lgica, el Reino Unido, Estados Unidos y Canad¨¢- quieren arrancar a toda costa concesiones considerables en el terreno humanitario a cambio de acuerdos sobre desarme y cooperaci¨®n econ¨®mica.
Rumania se niega a aceptar el derecho del individuo a emigrar, el deber de todo firmante a conversaciones sobre posibles violaciones de los derechos humanos de su Gobierno con cualquier otro firmante que lo exija y a lo que el embajador Dumitru Aninoiu califica de "creaci¨®n de grupos que bajo pretexto de vigilar la aplicaci¨®n de los acuerdos se dedican a actividades contrar-las al orden social y la ley".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.