Los sindicatos de profesores pedir¨¢n hoy al ministerio la reapertura de negociaciones
Los sindicatos de la ense?anza p¨²blica no universitaria CC OO, FETE-UGT, CSIF, UCSTE y STEC presentar¨¢n hoy un escrito en el Ministerio de Educaci¨®n para exigir la reapertura inmediata de las negociaciones a trav¨¦s de la convocatoria urgente por parte del ministerio de la mesa sectorial.
Todos los sindicatos de la ense?anza, a excepci¨®n de ANPE, celebraron en la tarde de ayer una reuni¨®n en la que acordaron mantener en su totalidad la tabla reivindicativa que fue motivo de la larga huelga del profesorado del pasado curso (negociaci¨®n colectiva, equiparaci¨®n con el funcionariado estatal, revisi¨®n de los concursos de traslados, perfeccionamiento del nivel del profesorado, responsabilidad civil, equiparaci¨®n de los interinos con el profesorado).Por otra parte, los sindicatos presentes acordaron pedir a la Administraci¨®n que atienda todas las reclamaciones que efect¨²e el profesorado en cuanto a los descuentos sobre el salario que el MEC aplic¨® "de forma indiscriminado, seg¨²n manifiest¨® el portavoz de CC OO, Salvador Bangueses. "Estamos de acuerdo con que haya habido descuentos, pero tendr¨ªan que haber sido notificados con antelaci¨®n y negociados seg¨²n el grado de participaci¨®n en la huelga", dijo Bangueses.
Pese a la ausencia de ANPE, en esta primera reuni¨®n intersindical de la ense?anza, los representantes de los cinco sindicatos presentes afirmaron que la unidad se mantiene.
Por su parte, un portavoz de ANPE afirm¨® que este sindicato ha remitido un escrito al Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, del que no especifica el contenido, y que no participar¨¢ en acciones o reuniones antes de recibir la respuesta del ministerio.
Recomendaci¨®n de Solana
El ministro de Educaci¨®n, Javier Solana, recomend¨® ayer, por su parte, a los altos cargos de su ministerio, en el acto de toma de posesi¨®n, que pongan el acento en el di¨¢logo con toda la comunidad educativa. Solana dijo: "En materia educativa, cuanto m¨¢s amplio sea el consenso y el acuerdo, m¨¢s eficaz ser¨¢ desde el punto de vista social lo que se emprenda".El 2 de julio el Consejo de Ministros adopt¨® unos acuerdos que suponen el desarrollo del preacuerdo pactado inicialmente por cuatro sindicatos con Educaci¨®n y posteriormente rechazado por los profesores en refer¨¦ndum. En materia salarial, los acuerdos adoptados supondr¨¢n la aplicaci¨®n a lo largo de dos a?os de unos incrementos retributivos que al t¨¦rmino de los mismos ser¨¢n de unas 11.000 pesetas mensuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- Ministerios
- PSOE
- Salarios
- Comunidad educativa
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes