Ofensiva de los diarios brit¨¢nicos para captar lectores el fin de semana
La revoluci¨®n tecnol¨®gica y laboral iniciada en 1986 en la Prensa brit¨¢nica se ha hecho definitivamente perceptible este f¨ªn de semana al lector de peri¨®dicos con la aparici¨®n de tres nuevos suplementos en color y la ampliaci¨®n de la oferta informativa en buena parte de la considerada Prensa seria, presta a librar una batalla por el mercado con ecos de la que hace a?os se dio entre los peri¨®dicos populares
El s¨¢bado, que era un d¨ªa tonto en el que los peri¨®dicos perd¨ªan los lectores habituales de entre semana sin ganar a los lectores de domingo, se ha convertido en un campo de batalla feroz, mientras los dominicales siguen luchando por un lugar bajo el sol a la vera del gigantesco Sunday Times, l¨ªder del sector serio con sus 1,4 millones de ejemplares.La consecuencia natural es la aparici¨®n en los fines de semana de nuevos suplementos en color (The Independent, Observer y Sunday Telegraph), el incremento del n¨²mero de cuadernillos (The Independent, The Times y The Sunday Times), el reajuste en la precedente oferta (el suplemento dominical en color del Sunday Telegraph pasa a ofrecerse el s¨¢bado, con el Daily Telegraph) o la introducci¨®n de p¨¢ginas en cuatricom¨ªa (The Times).
El cambio que se considera m¨¢s arriesgado es el emprendido por The Independent. Su suplemento, que no puede competir con los 1,2 millones que tira el Dady Telegraph, rompe moldes de dise?o (har¨¢ hincapi¨¦ en la foto en blanco y negro) y pretende atraerse a un lector y a un anunciante de alto estilo.
El poder¨ªo dominical del Sunday Times no presenta visos de ceder: para finales de a?o tiene previsto salir a la calle con diez cuadernillos y 200 p¨¢ginas. Este fin de semana ya incrementa su oferta con uno titulado Nueva Sociedad con el que quiere cubrir en detalle terrenos como la educaci¨®n y la sanidad con el objetivo de declarado de atraerse la publicidad que desde tales sectores se encaminaba tradicionalmente a The Guardian.
La irresuelta guerra particular por el segundo puesto, con la mitad de tirada, en que est¨¢n enfrascados el Observer y el Sunday Telegraph ha llevado a un par de grupos a considerar un nuevo dominical, que ir¨ªa en detrimento del Observer.
La filosof¨ªa subyacente es dar al lector el m¨¢ximo por el mismo precio "algo a lo que nadie tiene nada que objetar", como se?ala Charles Wilson, director del Times, que ya hace ocho d¨ªas duplic¨® su oferta sabatina manteniendo el precio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.