La dif¨ªcil resurrecci¨®n
La obra -cuantiosa- de Benjam¨ªn Jarn¨¦s es hoy pr¨¢cticamente inencontrable, salvo en librer¨ªas de viejo o antiguo, o en algunos restos editoriales m¨¢s o menos recientes. Cuando el escritor regres¨® a Espa?a, ya muy enfermo, Jos¨¦ Jan¨¦s public¨® en Barcelona Eufrosina o la gracia y una reedici¨®n de El libro de Esther.Pero Benjam¨ªn Jarn¨¦s falleci¨® al a?¨® siguiente, y hubo que esperar hasta 1961, fecha en la que Joaqu¨ªn de Entrambasaguas inclu¨ªa una versi¨®n nueva de Locura y muerte de nadie, con un amplio estudio introductorio, en el s¨¦ptimo volumen de su colecci¨®n Las Mejores Novelas Contempor¨¢neas. De 1971 a 1973, la editorial Espasa-Calpe incluy¨® en su colecci¨®n Austral las biograf¨ªas de sor Patrocinio, Castelar, Zumalac¨¢rregui y B¨¦cquer, y al a?o siguiente, Ediciones del Centro publicaba Cita de ensue?os, con pr¨®logo de Carlos Gortari. En 1979, Alianza Editorial reeditaba la traducci¨®n de El cantar de Rold¨¢n; y finalmente, en 1979-1980, Guara Editorial, de Zaragoza, reeditaba El convidado de papel y Lo rojo y lo azul, con pr¨®logos de Jos¨¦ Carlos Mainer y Francisco Ayala, y lanzaba la novela p¨®stuma Su l¨ªnea de fuego. Con ocasi¨®n del centenario y de las Jornadas Jarnesiar¨ªas celebradas recientemente en Zaragoza, la instituci¨®n Fernando el Cat¨®lico ha lanzado una serie de 12 Cuadernos jarnesianos -en curso de publicaci¨®n- y un Ensayo de una bibliograf¨ªa jarnesiana, de Juan Dom¨ªnguez Lasierra.
Al favor de la cr¨ªtica del que goz¨® Jarn¨¦s antes de la guerra sucedi¨® el silencio absoluto en la posguerra, apenas roto por algunos trabajos de Ricardo Gull¨®n, Ildefonso Manuel Gil y el citado de Entrambasaguas. Despu¨¦s, la literatura de Jarn¨¦s fue diversamente criticada por evasiva, descomprometida y deshumanizada en trabajos de dentro y fuera de Espa?a, como los de Max Aub, Juan Chab¨¢s, Jos¨¦ Domingo, Eugenio de Nora, Torrente Ballestero Sobejano, y de manera m¨¢s favorable, por Sainz de Robles y Mart¨ªnez Cachero.
A finales de los a?os sesenta se dibujaba ya un amplio movimiento cr¨ªtico que revalorizaba su obra merced a trabajos de And¨²jar, Buckley y Crispin, Bernstein, Ilie, Mainer, V¨ªctor Fuentes, Dar¨ªo Villanueva y, sobre todo, los trabajos de Emilia de Zuleta y la tesis doctoral de Mar¨ªa Pilar Mart¨ªnez Latre. En las recientes Jornadas Jarnesianas han participado Eugenio de Nora, Jos¨¦ Manuel Blecua, Jos¨¦ Mar¨ªa Enguita, Jos¨¦ Carlos Mainer, Manuel And¨²jar, Emilia de Zuleta, Mar¨ªa Pilar Mart¨ªnez Latre, Ricardo Gull¨®n, Francisco Yndur¨¢in, V¨ªctor Fuentes e Ildefonso Manuel Gil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.