Eco est¨¢, pero no recibe
El escritor italiano Umberto Eco y su ¨²ltima novela, El p¨¦ndulo de Foucoult, siguen siendo los grandes ausentes-presentes m¨¢s perseguidos y enigm¨¢ticos de esta edici¨®n de la Feria del Libro de Francfort. La novela no ser¨¢ presentada en la feria, tal como hab¨ªa sido anunciado a bombo y platillo, seg¨²n inform¨® ayer a este diario un portavoz de la editorial Bompiani. La misma fuente explic¨® que el libro ha aparecido hace tres o cuatro d¨ªas en Italia y que no se dispondr¨¢ de ejemplares en la feria. "S¨®lo hemos tra¨ªdo unos pocos para los traductores", dijo el portavoz de Bompiani, que repiti¨® una vez m¨¢s que "el profesor Eco no conceder¨¢ entrevistas, no est¨¢ disponible para la Prensa".Anteayer se vivi¨® una situaci¨®n casi kafkiana que provoc¨® el plante de fot¨®grafos y redactores italianos. Se anunci¨® una conferencia-coloquio de Eco en la Schirn Saal, un auditorio-teatro-sala de actos fuera del recinto de la feria. P¨²blico y Prensa interpretaron que se trataba de la presentaci¨®n de la famosa novela, y acudieron en tropel. La sorpresa fue may¨²scula cuando se les dijo que escuchar a Eco costaba 10 marcos (casi setecientas pesetas), pero las entradas estaban agotadas desde hac¨ªa rato y los medios de comunicaci¨®n no pudieron entrar.
Los catalanes fueron ayer un poco protagonistas de la feria. En un largu¨ªsimo acto que rompi¨® con la tradicional agilidad del certamen -en el que se vive al minuto, por no decir al segundo-, el responsable del Institut de les Lletres Catalanes, Oriol Pi de Cabanyes, present¨® una exposici¨®n sobre las primeras ediciones de Tirant lo Blanc, instalada en la caseta de la Associaci¨® d'Editors en Llengua Catalana. En el mismo acto se present¨® el primer n¨²mero de la revista Catalan Writing, dedicada b¨¢sicamente a editores extranjeros.
Se present¨®, finalmente, una antolog¨ªa de cuentos de autores catalanes, seleccionada y prologada por Alex Broch, traducida al alem¨¢n por Angelika Maass y publicada por la editorial Vervuert. La antolog¨ªa recoge narraciones desde la posguerra hasta ahora, e incluye cuentos de Villalonga, Espriu, Calder, Capmany, Merc¨¨ Rodoreda, Carme Riera, Perucho, Miquel ?ngel Riera y Quini Monz¨®, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.