Varios miles de curas secularizados podr¨¢n cobrar sus pensiones

Los entre 3.000 y 4.000 sacerdotes diocesanos que se secularizaron antes de la firma de los convenios entre la Iglesia y la Seguridad Social (1978), y por tanto tienen problemas para el cobro de pensiones, ver¨¢n resuelto este asunto en unos meses. Los diferentes contactos que los afectados han mantenido con el episcopado y la Administraci¨®n apuntan en este sentido, seg¨²n inform¨® un portavoz del Colectivo de Sacerdotes, Religiosas y Religiosos Secularizados de Espa?a (Cosarese), que cuenta con un millar de asociados.El respaldo que los obispos espa?oles, a trav¨¦s de su presidente, cardenal ?ngel Suqu¨ªa, han dado a este colectivo en reuni¨®n mantenida el pasado mes de junio ha sido decisivo para encontrar soluci¨®n al problema. La entrevista que entonces mantuvieron representantes de Cosarese con Suqu¨ªa se desarroll¨® en un clima de cordialidad y comprensi¨®n, seg¨²n los asistentes. La Administraci¨®n socialista hab¨ªa exigido como paso previo al acuerdo que los obispos respaldaran las peticiones de los sacerdotes y religiosos secularizados.
En la actualidad, la pr¨¢ctica totalidad de los partidos pol¨ªticos han asumido esta iniciativa que permite subsanar esta situaci¨®n de injusticia, afirman los afectados. El problema reside en que s¨®lo se reconoce la retroactividad, a efectos de a?os cotizados a la Seguridad Social para el cobro de pensiones, a aquellos curas que ejerc¨ªan y cobraban como tales en enero de 1978.
8.000 sacerdotes
En esta situaci¨®n se encuentran entre 3.000 y 4.000 sacerdotes, muchos de los cuales no cobran pensi¨®n al no serles reconocidos los a?os cotizados mientras ejerc¨ªan como curas.
En Espa?a hay actualmente unos 8.000 sacerdotes diocesanos secularizados, m¨¢s, otros 30.000 entre religiosos y religiosas, la mayor¨ªa de los cuales han solucionado el problema econ¨®mico al incorporarse a la vida civil, pero queda una minor¨ªa desfavorecida: los que ya se encuentran en edad de jubilaci¨®n.
En octubre del a?o pasado Minor¨ªa Catalana present¨® a la mesa del Congreso de los Diputados una proposici¨®n no de ley para regular esta situaci¨®n, que fue rechazada con los votos en contra del Grupo Socialista y no lleg¨® al pleno. El PSOE, seg¨²n el portavoz de Cosarese, compart¨ªa el fondo de la propuesta pero consideraba que la f¨®rmula no era la m¨¢s adecuada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.