El 50% de los j¨®venes acogidos al plan de empleo se quedaran fijos en las empresas, seg¨²n la CEOE
El ministro de Trabajo ha decidido no convocar una mesa negociadora sobre el empleo, despu¨¦s de comprobar el rechazo total de los sindicatos UGT y CC OO al plan de empleo juvenil en la primera consulta celebrada ayer. El secretario general de la CEOE, Juan Jim¨¦nez Aguilar, por su parte, est¨¢ convencido de que el programa para insertar a los j¨®venes en el mercado de trabajo dar¨¢ como resultado, que buena parte de los 800.000 j¨®venes afectados se quedar¨¢n en las empresas en un empleo permanente. Sus estimaciones indican que el 50% se incorporar¨¢ a las plantillas despu¨¦s de la etapa de aprendizaje.
La CEOE es el ¨²nico interlocutor social que apoya el plan de empleo juvenil elaborado por el Gobierno, seg¨²n se puso de manifiesto en las tres reuniones mantenidas ayer por el ministro de Trabajo con la patronal y los sindicatos UGT y CC OO.Una novedad del documento entregado por el ministro es que los contratos para la inserci¨®n de j¨®venes, adem¨¢s de estar exentos de las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes tendr¨¢n un incentivo econ¨®mico en estudio con una cuant¨ªa m¨¢xima de 200.000 pesetas al a?o y que consistir¨¢ previsiblemente en una deducci¨®n fiscal.
El objetivo del ministro era mantener un primer contacto para comprobar si se puede emprender una negociaci¨®n. Chaves dijo tras las reuniones de ayer que se tomar¨ªa "un per¨ªodo de reflexi¨®n" antes de anunciar su de cisi¨®n. Tres horas despu¨¦s, su departamento hacia p¨²blico que no se abrir¨¢ una mesa de empleo
Entrada en vigor en enero
El ministro considera "inaceptable que las centrales planteen como condici¨®n sine qua non que el Gobierno retire el plan de empleo juvenil". El responsable de Trabajo no est¨¢ dispuesto a ello, .como tampoco pedir¨ªa a UGT que no presente sus 170 medidas" en una supuesta negociaci¨®n. Chaves desiste de emprender una negociaci¨®n por las exigencias de los sindicatos y por las escasas posibilidades de alcanzar un acuerdo. En consecuencia, el Gobierno pondr¨¢ en marcha sus planes para que entren en vigor el pr¨®ximo mes de enero.
El representante de UGT, Apolinar Rodr¨ªguez, asegur¨® que en la reuni¨®n no se les explic¨® las medidas en estudio para incentivar la contrataci¨®n indefinida. Sin embargo, el secretario general de Empleo, ?lvaro Espina, afirma que el ministro abri¨® las tres reuniones exponiendo los temas que pod¨ªan ser abordados en una mesa negociadora, sin excluir las propuestas que quisieran hacer sindicatos y patronal. Esas cuestiones son: el plan de empleo juvenil, el reforzamiento de la formaci¨®n profesional y medidas para incentivar la conversi¨®n de contratos temporales en fijos. Seg¨²n Espina, las centrales no hicieron ning¨²n comentario sobre la contrataci¨®n indefinida ni pidieron m¨¢s informaci¨®n sobre ella.
Los dos sindicatos, en el curso de sus reuniones con el ministro y posteriormente ante la Prensa, reiteraron sus cr¨ªticas al plan de empleo juvenil elaborado por el Gobierno. Salce Elvira, secretaria de Empleo de Comisiones, asegura que el Ejecutivo entrega as¨ª "un cheque en blanco a las empresas, regal¨¢ndoles mano de obra barata". Esta dirigente cree que el nuevo contrato y el dejar a los j¨®venes fuera de la negociaci¨®n colectiva es "un tiro de gracia a los derechos sindicales".
Apolinar Rodr¨ªguez califica el plan de empleo como la medida m¨¢s regresiva de la historia laboral de este pa¨ªs, que va m¨¢s all¨¢ de las peticiones que hayan formulado jam¨¢s los empresarios". En su opini¨®n, se ha recuperado la vieja figura del aprendiz, aderezada con los peores ingredientes. El dirigente ugetista asegura que el plan no va a servir para fomentar el empleo.
Apoyo empresarial
El secretario general de CEOE cree que no hay argumentos para descalificar el programa, que merece todo el apoyo empresarial, y har¨¢n lo posible para que tenga ¨¦xito, d¨¢ndolo a conocer a todos los empresarios, especialmente peque?os y medianos. Para Juan Jim¨¦nez Aguilar, algunos aspectos positivos del plan son que servir¨¢ para rejuvenecer las plantillas, es una ayuda social para el pa¨ªs y dar¨¢ a los j¨®venes una oportunidad para insertarse en el mercado de trabajo.
El dirigente empresarial afirma que "ser¨¢ con mucho el mayor programa de empleo que se haya puesto en marcha en los ¨²ltimos a?os". Los datos facilitados por CEOE indican que el 60% de los contratos temporales se convierten en fijos. Jim¨¦nez Aguilar espera que con este programa las cifras sean similares y que el 50% de los j¨®venes acogidos al contrato de inserci¨®n profesional se incorporen a la plantilla con empleo permanente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Pacto social
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Adolescencia
- CEOE
- J¨®venes
- Comisiones Obreras
- UGT
- Sindicatos
- PSOE
- Juventud
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social