El Senado pide m¨¢s formaci¨®n profesional para rebajar los accidentes en las minas
I.a necesidad de programas de formaci¨®n para los mineros, mayor coordinaci¨®n en seguridad entre las comunidades aut¨®nomas y la Administraci¨®n central y m¨¢s medios econ¨®micos para hacer eficaz la inspecci¨®n y la prevenci¨®n de accidentes son los aspectos m¨¢s destacados del Informe sobre siniestrabilidad en las minas, aprobado ayer por la Comisi¨®n de Industria, Energ¨ªa, Comercio y Turismo del Senado. Espa?a tiene la mayor tasa de accidentes de la CE.
El informe, elaborado conjuntamente por la Comisi¨®n de Industria y por la de Trabajo, subraya que Espa?a tiene el mayor ¨ªndice de frecuencia de accidentes en la miner¨ªa de la Comunidad Europea, y se?ala como factores condicionantes de esta realidad las propias dificultades geol¨®gicas de los yacimientos espa?oles, lo que impide su mecanizaci¨®n, y el gran n¨²mero de peque?as empresas mineras existentes cuyos escasos recursos no les permiten invertir en seguridad.Seg¨²n el texto aprobado ayer, la formaci¨®n profesional de los trabajadores debe desarrollarse en la propia empresa minera, dada la diversidad de las explotaciones, y ser tanto b¨¢sica como de reciclaje para adaptarse a la normativa vigente en la CE. Asimismo, se se?ala la contrataci¨®n eventual como una de las causas principales de los accidentes y se insta a los interlocutores sociales para que en los procesos de negociaci¨®n colectiva se defina una modalidad de contrataci¨®n adecuada al puesto de trabajo. El informe tambi¨¦n constata una mejora en las estad¨ªsticas de enfermedades profesionales, en particular de silicosis, si bien se califica la situaci¨®n de grave y se exige un mayor esfuerzo de las distintas administraciones para su prevenci¨®n.
La colaboraci¨®n entre la Administraci¨®n central y los Gobiernos aut¨®nomos, que tienen transferida la pr¨¢ctica totalidad de competencias en esta materia, debe concretarse principalmente, seg¨²n el informe, en ayudas financieras a las empresas para que mejoren la seguridad de sus instalaciones mineras, mediante cr¨¦ditos blandos como los concedidos por el Banco de Cr¨¦dito Industrial en la contrataci¨®n del carb¨®n para la industria t¨¦rmica y la subvenci¨®n de investigaciones que tengan por objeto la reducci¨®n del riesgo de accidentes, y en la simplificaci¨®n de la "compleja" normativa que regula tanto los proyectos generales de explotaci¨®n minera como los partes de accidentes con objeto de facilitar la inspecci¨®n. El informe ser¨¢ aprobado definitivamente en el pr¨®ximo Pleno del Senado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Formaci¨®n profesional
- III Legislatura Espa?a
- Senado
- Accidentes laborales
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Riesgos laborales
- Accidentes
- Parlamento
- Seguridad laboral
- Miner¨ªa
- Materias primas
- Sucesos
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Siniestralidad laboral