Destituidos dos dirigentes comunistas azerbaiyanos
PILAR BONET Los dirigentes comunistas de las ciudades azerbaiyanas de Kirovabad y Najichev¨¢n han sido destituidos como consecuencia de los disturbios ¨¦tnicos que, oficialmente, se han cobrado ya 10 v¨ªctimas y contin¨²an sin ser sofocados en el C¨¢ucaso, asolado por un viejo conflicto entre la comunidad azar¨ª, contradiciones musulmanas, y la comunidad armenia, de tradici¨®n cristiana. El jefe del Partido Comunista de Kirovabad, Ramiz Bagirli, fue destituido el s¨¢bado en una sesi¨®n de urgencia, lo mismo que su colega Nuratdin Mustafaiev, de la ciudad de Najichev¨¢n. Us sustituyeron Suleiman Farjad y Geidar Isaiev.
Mientras tanto, en Mosc¨², Mijail Gorbachov realiz¨® un largo alegato contra las decisiones del Soviet Supremo de Estonia, insist¨ªendo en la dependencia de esta rep¨²blica del resto de la URSS y en la idea de unidad del estado federado sovi¨¦tico. Gorbachov se expres¨® en¨¦rgicamente contra la idea de propiedad republicana, aprobada por los estonios, durante una sesi¨®n del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, celebrada el s¨¢bado y transmitida ayer en versi¨®n editada y durante dos horas por la televisi¨®n sovi¨¦tica.La sesi¨®n del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, que preparaba la reuni¨®n del Parlamento sovi¨¦tico de ma?ana, conden¨® las decisiones del Parlamento estonio. El pasado 16 de noviembre, este organismo alter¨® la Constituci¨®n de la Rep¨²blica para introducir el derecho de veto a la legislaci¨®n central y tambi¨¦n el rechazo a las enmiendas constitucionales que, en opini¨®n de los estonios, atentan contra la soberan¨ªas de la Rep¨²blica.
El presidente del Soviet Supremo de Estonia, Arnold Ruutel, defendi¨® las decisiones tomadas sin encontrar ning¨²n apoyo en Gorbachov, que le reproch¨® insistir en sus puntos de vista pese a las resoluciones de las comisiones legislativas del Soviet Supremo de la URSS.
Con todo, una parte de las objecciones (contenidas en m¨¢s de 250.000 cartas a los ¨®rganos centrales) al proyecto de Constituci¨®n han sido incorporadas a la versi¨®n del documento que examinar¨¢ el Soviet Supremo. Veintis¨¦is de los 55 art¨ªculos publicados han sido enmendados de una forma que parcialmente ha satisfecho a los representantes oficiales de Lituania y Letonia.
Los presidentes del Presidium del Soviet Supremo de ambas rep¨²blicas, en sendas intervenciones ante el Presidium del Soviet Supremo de la URSS mostradas en la televisi¨®n, hicieron hincapi¨¦ en la necesidad de seguir elaborando el tema en una segunda etapa, denominada de "armonizaci¨®n" en las relaciones nacionales. Esta etapa est¨¢ centrada en el pleno del Comit¨¦ Central anunciado para mediados del a?o pr¨®ximo.
"Inquietud"
Los conflictos del C¨¢ucaso fueron abordados el s¨¢bado por Mijail Gorbachov, que expres¨® su gran "inquietud" por cuanto all¨ª sucede y advirti¨® contra los "elementos antisociales" que surgen en el proceso de la perestroika (reestructuraci¨®n).
En Azerbaiy¨¢n, escenario de los conflictos m¨¢s violentos, la situaci¨®n segu¨ªa siendo tensa y el toque de queda reinaba en varias localidades, incluida Bak¨², la capital, donde unas 8.000 personas hab¨ªan desafiado el orden vigente permaneciendo en la calle durante toda la noche. En Kirovabad, tropas del Ej¨¦rcito rodeaban el barrio armenio para protegerlo de un eventual ataque de los azerbaiyanos. Tales ataques han sido intentados en los ¨²ltimos d¨ªas y el diario Krasnaia Zvesc a, ¨®rgano del Ej¨¦rcito, relataba i yer c¨®mo un cami¨®n cargado de azerbaiyanos se hab¨ªa lanzado -lacia el puente controlado por e. Ej¨¦rcito que, cruzando el r¨ªo G andzhachai, separa el barrio a: menlo del barrio azerbayano. U i soldado, de apellido Batirov, c iy¨® bajo las ruedas y result¨® gra¨ªemente herido.
Ur portavoz de la agencia Azerl iform dijo ayer que cuatro civil( s azerbaiyanos hab¨ªan mueri z) en Kirovabad. Esta cifra elevar ¨ªa a 10 el n¨²mero de v¨ªctimas c el conflicto, que incluye a dos si: Idados y un teniente muertos ' al explotar una granada en Kirob ivad, otro soldado m¨¢s y dos c viles (uno armenio y otro azerb ¨¢yano) que perecieron en territi: rio armenio.
Fu,-ntes armenias hablan, sin embai go, de m¨¢s de 130 muertos y el j e `e militar de B ak¨², el coro nel g(neral Tigonov, informaba ayer ( el aumento de las amena zas centra los armenios en esta ciuda 1, as¨ª como del incendio provo,-ado de una casa. Veinti ciricc personas hab¨ªan sido arrest idas en Bak¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.