Espa?a vendi¨® este a?o armas a Chile, Sur¨¢frica, Irak y Libia
Las armas espa?olas exportadas este a?o alcanzar¨¢n un valor de 90.000 millones de pesetas, seg¨²n un informe elaborado por Vicen? Fisas Armengol, que es autor de varios estudios sobre el sector. El documento ser¨¢ presentado en Barcelona dentro de la Campa?a contra el Comercio de Armas (C3A) y se?ala que en el a?o 1988 han llegado armas espa?olas a pa¨ªses sujetos a embargo, como son los casos de Chile (material aeron¨¢utico valorado en 600 millones), Sur¨¢frica (aviones por 1.400 millones), Libia (1.800 toneladas de explosivos) e Irak (12 toneladas de explosivos).
Aunque los datos oficiales no ser¨¢n publicados hasta la primavera pr¨®xima, el informe se?ala que las empresas espa?olas del sector naval y aeron¨¢utico exportar¨¢n este a?o material valorado en 30.000 y 53.000 millones de pesetas, respectivamente. Los principales pa¨ªses compradores son Marruecos (patrulleras), Venezuela (patrulleras), Congo (patrulleras), Ecuador (patrulleras), Jordania (aviones C-101), Honduras (aviones C-101), Chile (repuestos para los C-101 espa?oles), Argentina (aviones de transporte Aviocar), Tailandia (Aviocar), Sur¨¢frica (Aviocar) e Indonesia (piezas de montaje). Construcciones Aeron¨¢uticas, SA (CASA) tambi¨¦n ha exportado aviones de transporte CN-235 durante este a?o a Botswana, Panam¨¢ y Francia.Diversas exportaciones de explosivos tambi¨¦n han sido enviadas a Grecia (940 toneladas), Libia (1.800 toneladas en marzo y mayo) e Irak (12 toneladas en agosto). Entre enero y agosto, seg¨²n datos de aduanas, se exportaron 4.357 toneladas de explosivos.
En armamento ligero, Espa?a ha exportado este a?o pistolas, munici¨®n y fusiles valorados en 6.586 millones de pesetas. Ese tipo de material fue enviado a pa¨ªses como Jordania (500 millones- de pesetas en marzo y abril), Uganda (112 millones), Marruecos (m¨¢s de mil millones), Argentina, Yemen del Norte y Yemen del Sur. Tambi¨¦n a lo largo de este a?o, Ir¨¢n y Marruecos han recibido veh¨ªculos todoterreno o de transporte fabricados por Land Rover/Santana y Enasa (Empresa Nacional de Autocarniones, SA).
Tambi¨¦n este a?o, y concretamente en el cap¨ªtulo 88.02 de exportaciones, figura una venta de material aeron¨¢utico a Irak, realizada en febrero pasado y valorada en 9.254 millones de pesetas. Hasta ahora, las principales empresas espa?olas relacionados con el sector aeron¨¢utico no han reconocido como suya esa partida.
Aviones y blindados
Desde 1980 hasta este a?o, siempre seg¨²n el citado informe, Espa?a ha exportado armas por valor de 780.000 millones de pesetas, de los que unos 300.000 corresponden a barcos, aviones y veh¨ªculos blindados, y el resto a. explosivos, camiones, municiones, material electr¨®nico y armas ligeras.
En los ¨²ltimos cinco a?os, la mayor parte de las ventas al exterior han sido explosivos, municiones, veh¨ªculos de uso militar y armamento ligero. En este cap¨ªtulo, las exportaciones han supuesto una media de 45.000 millones anuales.
Sin embargo, el final de la guerra entre Ir¨¢n e Irak el pasado verano ha supuesto una reducci¨®n sensible en estas ventas, como han reconocido fuentes del propio sector y organismos internacionales.
En el cap¨ªtulo de veh¨ªculos (camiones, todoterrenos o blindados de transporte de Enasa), la cifra entre 1980 y 1987 se ha elevado a 184.000 millones de pesetas. El sector aeron¨¢utico -casi en exclusiva CASA- obtuvo ventas valoradas en 158.000 millones y el naval -Baz¨¢n vendi¨® 43 patrulleras y 3 corbetas- export¨® por valor de 119.000 millones de pesetas, siempre seg¨²n los datos del informe.
Por productos, los que han alcanzado mayores cifras econ¨®micas en exportaciones durante ese per¨ªodo han sido las patrulleras de Baz¨¢n (74.200 millones), los Aviocar de CASA (70.000 millones), las corbetas de Baz¨¢n (66.700 millones), el Blindado Medio sobre Ruedas-BMR 600 de Enasa (33.500) y el avi¨®n C-101 de CASA (32.300 millones).
Enasa, CASA y Baz¨¢n son empresas integradas en el Instituto Nacional de Industria (INI), hecho del que el autor del informe deduce que "el Gobierno controla el 99,6% de las exportaciones espa?olas de armas pesadas".
Los principales compradores de armas pesadas espa?olas han sido en ese per¨ªodo Egipto (60.600 millones), Marruecos (45.900), M¨¦xico (20.900), Indonesia (20.900), Jordania (16.400), Arabia Saud¨ª (13.500), Argentina (12.500), Venezuela (11.900), Chile (11.100), Somalia (10.700) y Congo (9.700).
Los primeros clientes
Oriente Pr¨®ximo, con armas valoradas en 288.600 millones (99.300 millones en armas pesadas); el Magreb, receptor de material militar valorado en 111.600 millones (45.900 en armas pesadas), y Latinoam¨¦rica, con armamento valorado en 94.300 millones (74.900 en armas pesadas) son las zonas del mundo a las que ha ido a parar m¨¢s del 60% de las exportaciones de armas pesadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.