Desacuerdo entre industriales y agricultores para el pago de la remolacha
Las organizaciones agrarias y las industrias del sector no se han puesto de acuerdo pata el pago de la remolacha tipo C que se haya entregado bajo contrato. Ante esta circunstancia, en los pr¨®ximos d¨ªas se deber¨¢ producir un arbitraje, decisi¨®n que compete a Claudio Gandarias, antiguo presidente del FORPPA.
V. M. Avanzada ya la recolecci¨®n remolachera en el Duero, los resultados est¨¢n confirmando las previsiones, con una producci¨®n para el conjunto del pa¨ªs de aproximadamente 1.150.000 toneladas, lo que supone 150.000 toneladas por encima de los techos marcados por la Comunidad. Los excedentes han sido especialmente graves en las provincias del sur donde, frente a una cuota de 325.000 toneladas se ha llegado a las 440.000.Ante este exceso de producci¨®n, las industrias azucareras y las organizaciones agrarias deber¨¢n buscar una salida para el destino y el pago del az¨²car excedentario. Procedente de cosechas anteriores, Espa?a ya ha reportado a las campa?as siguientes 38.000 toneladas, lo que significa que el excedente total acumulado este a?o ser¨ªa de unas 190.000 toneladas.
Un estado miembro puede reportar a la campa?a siguiente hasta el 20% de la cuota asignada por Bruselas. Este a?o, aun reportando el 20%. de la producci¨®n azucarera en las zonas del sur, seguir¨ªa pendiente una cantidad excedentaria para cuya salida son necesarios compromisos entre industriales y agricultores con el fin de fijar sus precios en funci¨®n de unas exportacione a precios internacionales.
En la actualidad, por el acuerdo interprofesional que suscribieron empresas y productores, se fija un precio para el tipo de remolacha A y B. El precio de este a?o es de 7.180 pesetas, a las que se suman 325 pesetas como compensaci¨®n a la pulpa y otras 535 por transporte medio, lo que da un total de 8.040 pesetas. Para la remolacha C, bajo contrato, las industrias ofrecen pagar esta campa?a el 80% del precio base fijado para la remolacha, pero con los correspondientes intereses, por entender que es un adelanto que se hace sobre una producci¨®n que corresponde a la campa?a siguiente. Las organizaciones agrarias no aceptan estas posiciones y, las diferencias deber¨¢n ser zanjadas por un ¨¢rbitro designado por ambas partes.
El ¨¢rbitro designado por ambas partes, industriales y cultivadores, no se pronunciar¨¢ sobre estas discrepancias hasta la pr¨®xima semana, cuando empresas y remolacheros celebren una nueva reuni¨®n para ratificar el acta anterior. El sector remolachero es el ¨²nico donde funciona tradicionalmente un acuerdo interprofesional y donde productores e industriales tienen controles conjuntos sobre las entregas en f¨¢brica para determinar los rendimientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.