El d¨¦ficit comercial super¨® los 2,1 billones de pesetas en noviembre
El d¨¦ficit de la balanza comercial exterior espa?ola se situ¨®, a finales del mes de noviembre, en 2,1 billones de pesetas, con un incremento del 23,7% en relacion al mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n los datos hechos p¨²blicos por la Direcci¨®n General de Aduanas. El d¨¦ficit es consecuencia de unas importacloiles totales por valor de 6,34 billones, con un aumento del 15,8%, y unas ventas de 4,23 billones, que representan un l2,2% m¨¢s que el a?o anterior.
El elevado volumen del d¨¦ficit comercial, que se coloca dentro dentro de las ¨²ltimas previsiones de la Administraci¨®n, tiene lugar a pesar de que en los ¨²ltimos meses el ritmo de crecimiento de las ventas de productos espa?oles se mantiene a tasas de crecimiento por encima de lo esperado y tiende a ser similar al de las importaciones de productos extranjeros.
Las importaciones en el pasado mes de noviembre alcanzaron un valor de 654.000 millones de pesetas, con un crecimiento superior al 21% a pesar del descenso del valor de las importaciones de productos energ¨¦ticos, que cayeron m¨¢s de un 21% en relaci¨®n al mismo periodo del a?o anterior.
Las importacioones de productos no energ¨¦ticos aumentaron casi el 29%, lo que viene a confirmar el fuerte auge de la econom¨ªa espa?ola en la que la producci¨®n interna se muestra incapaz de cubrir la demanda existente que se compensa con mayores compras.
Por su parte las exportaciones espa?olas -456.000 millones de pesetas- aumentaron casi el 15%, con una disminuci¨®n de los productos energ¨¦ticos del 25% y un aumento del 17% en los no energ¨¦ticos, en clara consonancia con la p¨¦rdida de importancia que tiene la factura energ¨¦tica por la disminuci¨®n del precio del crudo y, por lo tanto, de sus derivados.
Mayor equilibrio
En los 11 primeros meses del a?o la situaci¨®n tiende a mostrar un mayor equilibrio, aunque las cifras absolutas del d¨¦ficit han aumentado hasta superar ya los 2,1 billones de pesetas. Las importaciones totales han crecido el 15,8% y las exportaciones el 12,2%. El mayor equilibrio se muestra en que el aumento de las importaciones de productos no energ¨¦ticos y las exportaciones de este mismo grupo de art¨ªculos ha crecido, en este periodo del a?o en el mismo porcentaje, el 14,6%.Esta convergencia es algo menor al t¨¦rmino de noviembre porque en este mes tanto las importaciones como las exportaciones han aumentado bastante por encima de lo que hab¨ªan venido haciendo hasta entonces. Ello puede ser reflejo de la aceleraci¨®n de la econom¨ªa espa?ola y del mantenimiento de la mejora de la competitividad de los productos espa?oles cuya venta en el exterior est¨¢ aumentando a pesar de la apreciaci¨®n de la peseta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.