Implantaci¨®n experimental de genes inhibidores de tumores para luchar contra el c¨¢ncer
Cient¨ªficos norteamericanos anunciaron ayer que han logrado inhibir el desarrollo de tumores cancerosos en ratones de laboratorio mediante la sustituci¨®n de un gen defectuoso. Seg¨²n un grupo de cient¨ªficos de la universidad de California, en San Diego, la sustituci¨®n de un supresor del c¨¢ncer que no funciona por un gen similar activo podr¨ªa ser una nueva estrategia para la prevenci¨®n o el tratamiento de distintos tipos de tumores.
"Hasta ahora no se sab¨ªa si un simple gen pod¨ªa inhibir el crecimiento de tumores... y haber podido demostrar que este gen puede hacerlo es maravilloso", dijo Huei-Jen Su Huang, miembro de este equipo de cient¨ªficos, que anunciaron su descubrimiento en la publicaci¨®n especializada Science.Los especialistas trabajaron con el gen llamado RB, cuya ausencia o inactivaci¨®n se ha vinculado al desarrollo de los casos de retinoblastoma -forma rara de c¨¢ncer ocular en los ni?os-, pero relacionado tambi¨¦n con otros tipos de c¨¢ncer.
Se cree que la ausencia de genes RB activos juega un papel importante en casi todos los casos de renitoblastoma, la mayor¨ªa de los c¨¢nceres de pulm¨®n, un 20% de los casos de c¨¢ncer de mama y la mitad de los casos de osteosarcoma, un tipo de c¨¢ncer de hueso, indic¨® Wen-Hwa Lee.
Los cient¨ªficos emplearon t¨¦cnicas de ingenier¨ªa gen¨¦tica para unir un gen humano RB a un virus desarmado de sus efectos nocivos. Esa combinaci¨®n fue utilizada para insertar el gen RB en c¨¦lulas de osteosarcoma carentes de ¨¦l, las cuales fueron inyectadas a su vez en un tipo de rat¨®n cuyo sistema inmunol¨®gico no rechaza las c¨¦lulas humanas.
A siete ratones se les inyect¨® en uno de sus costados c¨¦lulas tratadas con RB, y en el otro, c¨¦lulas de tumores que llevaban un tipo distinto de gen del que no se cre¨ªa que pudiese influir sobre la formaci¨®n del c¨¢ncer. Un mes m¨¢s tarde, los ratones hab¨ªan desarrollado tumores ¨²nicamente en la parte de su cuerpo en la que se hab¨ªa inyectado ese ¨²ltimo tipo de c¨¦lulas, pero no en el otro.
No est¨¢ a¨²n claro a trav¨¦s de qu¨¦ mecanismos act¨²a la prote¨ªna expresada por el gen RB para bloquear el crecimiento de los tumores, afirm¨® Lee.
Seg¨²n John Minna, jefe del departamento de Oncolog¨ªa del Instituto del C¨¢ncer de la Armada, se trata de un descubrimiento importante, aunque "el gran interrogante es si alguna vez podr¨¢ utilizarse para tratar a pacientes humanos".
Contra el mal de Aizheimer
En el mismo n¨²mero de la revista Science, otro equipo de cient¨ªficos demuestra que el trasplante de c¨¦lulas alteradas por ingenier¨ªa gen¨¦tica puede prevenir la muerta de ciertas neuronas del cerebro y por lo tanto combatir enfermedades como el mal de Akheimer y el Parkinson. La posible terapia se encuentra todav¨ªa en fase muy experimental, ya que los trasplantes se han realizado ¨²nicamente en ratas y la muerte de estas neuronas no se considera causa ¨²nica de los des¨®rdenes neurol¨®gicos citados.Los experimentos han sido realizados por los equipos de Fred Gage, en San Diego, y David Dranchman en Harvard (Massachusetts).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.