La CEOE responder¨¢ con contundencia a cualquier "chantaje sindical"
La junta directiva y el comit¨¦ ejecutivo de la patronal analizaron ayer los resultados del paro general del 14 de diciembre y aprobaron una resoluci¨®n en la que se afirma que "la CEOE est¨¢ dispuesta a responder con eficacia y contundencia a cualquier chantaje o amenaza sindical" en el caso de que las centrales mantengan "su actitud de confrontaci¨®n, descalificaci¨®n y desprecio a la negociaci¨®n y a los interlocutores empresariales". El presidente de la patronal afirm¨® posteriormente ante la Prensa que "quien crea que despu¨¦s de la huelga no va a pasar nada en los convenios est¨¢ equivocado".
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de CEOE, reiter¨® ayer que, tras el desarrollo de la huelga del 14 de diciembre, "grupos de empresarios pueden utilizar los m¨¦todos de presi¨®n adoptados por los sindicatos". Cuevas agreg¨® que, aunque ¨¦l no se pondr¨¢ al frente de esas acciones, no est¨¢ seguro de que sea capaz de impedirlo.Los ¨®rganos directivos de la patronal aprobaron una declaraci¨®n en la que califican de grave precedente" el paro general, por entender que no se ha respetado el derecho al trabajo de gran n¨²mero de espa?oles. La CEOE considera que la huelga se ha desarrollado en un clima previo de intimidaci¨®n y que las centrales convocantes y sus dirigentes han usado y abusado de la amplia gama de garant¨ªas sindicales que la ley les concede frente a las empresas. Si esas acciones son consideradas correctas y democr¨¢ticas, cree que en el futuro cualquier grupo u organizaci¨®n estar¨¢ legitimado para defender sus pretensiones e intereses paralizando el pa¨ªs o presionando violentamente en la calle.
La organizaci¨®n empresarial critica a quienes, a su juicio, han creado de manera infundada un clima de euforia econ¨®mica -no precisa si se refiere a los poderes p¨²blicos o a la Banca- y han dado excusas a un sector de la poblaci¨®n para que apoyase la huelga, cuando hay 2.800.000 parados, un d¨¦ficit p¨²blico persistente y el reto de la integraci¨®n en Europa. Asimismo, piden que, frente a las operaciones especulativas, haya un tratamiento fiscal y social m¨¢s favorable para los beneficios que se reinviertan en econom¨ªa real y asumidora de riesgo. Los dirigentes de la CEOE siguen creyendo en el di¨¢logo social como v¨ªa para resolver los conflictos y se muestran abiertos a que se llegue a acuerdos parciales o totales, sin condicionamientos previos.
La patronal no ha descartado discutir con los sindicatos un acuerdo interconfederal que sirva de marco a los convenios del pr¨®ximo a?o, aunque Cuevas matiz¨® ayer que no percibe voluntad en las centrales para sentarse a negociar. Los criterios que defender¨¢n los empresarios ser¨¢n fijados en el mes de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.