Cuevas comunica a Gonz¨¢lez que la huelga general ha bloqueado toda posibilidad de negociaci¨®n
El presidente de la patronal expuso ayer al jefe del Gobierno el an¨¢lisis que la CEOE hace de la huelga general y le comunic¨® que "la actitud intransigenW de los sindicatos bloquea toda posibilidad de negociaci¨®n. Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas pidi¨® a Felipe Gonz¨¢lez que, si lo considera oportuno, abra un nuevo proceso de di¨¢logo. En ese caso, la patronal impondr¨¢ unas reglas de juego que Cuevas ayer no quiso precisar, ya que los empresarios han de decidirlas en el mes de enero.
CARMEN PARRA, Ning¨²n representante del Gobierno inform¨® ayer sobre el contenido de la entrevista de Felipe Gonz¨¢lez con Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas. El presidente de la patronal no crey¨® conveniente erigirse en portavoz de su interlocutor. Tan s¨®lo se limit¨® a informar a la Prensa que el jefe del Ejecutivo repiti¨® el an¨¢lisis expuesto el d¨ªa anterior en su comparecencia parlannentaria.El dirigente empresarial considera que es correcto el an¨¢lisis que Felipe Gonz¨¢lez hace de la huelga y que su oferta es la misma que viene oyendo al presidente del Ejecutivo desde hace dos a?os. Prev¨¦, por tanto, que los sinidicatos la rechacen de nuevo y se vuelva a la situaci¨®n inicial. Sin embargo, la CEOE considera que el desarrollo del paro general aporta elementos nuevos.
Principio de autoridad
"Ahora se va a ver que la huelga general no es el camino para resolver los problemas", afirm¨® Cuevas. La raz¨®n esgrimida es que "la actitud intransigente de las centrales, que no quieren negociar nada, provoca una situaci¨®n de bloqueo". Cuevas se pregunt¨®: "?Qui¨¦n va a ceder ahora: el Gobierno o las centrales?". En su opini¨®n est¨¢ en juego el principio de autoridad.
Aunque el dirigente empresarial asegura no haber recomendado nada a Gonz¨¢lez, s¨ª le ha dicho que "los sindicatos han entrado en un proceso de irracionalidad y se puede descartar cualquier posibilidad de negociar en serio" e insinu¨® que "los empresarios pueden entrar ahora en ese mismo proceso".
Formalmente CEOE reitera que prefiere el camino de la negociaci¨®n y los acuerdos, pero Cuevas advirti¨® ayer que los empresarios van a responder al bloqueo impuesto por las centrales. "Han violado la ley y el C¨®digo Penal. No se han respetado los servicios m¨ªnimos. Si vale todo, vale para todos; que nadie se rasgue las vestiduras", affiadi¨®.
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas ha pedido a Felipe Gonz¨¢lez que, en el caso de que se inicien nuevas negociaciones, ¨¦stas se institucionalicer para que todos los ciudadadoi conozcan lo que se discute, y propone que se haga a trav¨¦s de un ¨®rgano formal al que no pone nombres y apellidos, pero que puede ser el Consejo Econ¨®mico y Social con participaci¨®n del Gobierno.Tambi¨¦n reclama unas m¨ªnimas reglas de juego a los otros interlocutores sociales y la CEOE propondr¨¢ las suyas prop¨ªas. ?stas se concretar¨¢n primero en sus ¨®rganos drectivos los d¨ªas 9 y 10 de enero, y luego en un proceso de asambleas de todas sus organizaciones sectoriales y territoriales que piensa promover Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas. El presidente de CEOE no quiso precisar m¨¢s, tan s¨®lo que "se decidir¨¢n con urna" las reglas de juego que exigir¨¢n a partir de ahora a los sindicatos y al Gobierno en esas mismas reuniones se fijar¨¢n los criterios que los empresarios deben defender en los convenios del a?o pr¨®ximo, seg¨²n se afirma en una circular enviada a las empresas, en la que se recomienda esperar a que se aprueben datos econ¨®micos b¨¢sicos incluidos en los Presupuestos Generales del Estado.
La patronal coincide con el Gobierno en que la negociaci¨®n global es mejor y que el m¨¦todo de tratar cada tema por separado ya se ha demostrado que no ha servido, ni va a servir en el futuro. Cuevas critic¨® ayer tambi¨¦n a los sindicatos por imponer el m¨¦todo de negociaci¨®n: "Han estado d¨¢ndole al bombo en seis o siete mesas. Han estado buscando desde hace a?o y medio la huelga general. Y volvemos a estar en la misma situaci¨®n".
La retirada del contrato de inserci¨®n para j¨®venes demuestra para Cuevas que el Gobierno tiene una iniciativa que no quiere imponer y en consecuencia se vuelve a la situaci¨®n inicial. Por ello lamenta que se haya perdido un a?o y le preocupa que en los pr¨®ximos meses los j¨®venes parados no cuenten con un instrumento, aunque sea imperfecto, para acceder al mercado de trabajo.
En cuanto a la negativa de los sindicatos a que los empresarios participen en algunas mesas de negociaci¨®n, el m¨¢ximo dirigente de la patronal afirm¨®: "Si los empresarios no tienen nada que decir sobre cobertura, pensiones o empleo, que les den una beca a algunos para la Universidad de Harvard o para la Patricio Lumumba, que est¨¢ en Mosc¨², donde ya dan lecciones de econom¨ªa de mercado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- CEOE
- Presidencia Gobierno
- Huelgas generales
- Negociaci¨®n colectiva
- Organizaciones empresariales
- Huelgas
- Gobierno
- Eventos
- Conflictos laborales
- Gente
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad