Humor, m¨²sica, cine y deporte
El fin de a?o televisivo ofrece en esta ocasi¨®n varias alternativas diferentes
El fin de a?o televisivo, al menos en TVE, ha apostado en esta ocasi¨®n por la diversificaci¨®n de la oferta en vez de centrar todos los esfuerzos en un ¨²nico programa especial, tal y como se ha hecho en anteriores oportunidades. TVE-1 incluir¨¢ en Nochevieja un resumen informativo, el especial de Javier Gurruchaga, un show presentado por Martes y Trece y las pel¨ªculas S¨¦ infiel y no mires con qui¨¦n y Apocalypse now, y la retransmisi¨®n en diferido de la gala de entrega de los ¨²ltimos premios Emmy. TVE-2, por su parte, incluir¨¢ dos programas especiales en los que se resume lo mejor del a?o en el campo del deporte en general, el primero, y en los Juegos de Se¨²l, el segundo.
El a?o pasado, TVE centr¨® la mayor parte de sus esfuerzos en la programaci¨®n de Nochevieja en un programa dirigido por Pilar Mir¨® en el que se invirti¨® una cantidad de dinero, -nunca revelada p¨²blicamente en su totalidad, que al menos se reconoci¨® que estaba muy por encima de los costes habituales en estas ocasiones. Para dar la despedida a 1988 y abrir 1989, tampoco se han recortado gas tos, pero, eso s¨ª, se han diversificado en mayor medida. La programaci¨®n especial de Nochevieja de TVE-1 se abrir¨¢ a las nueve de la noche con Resumen informativo. El programa ha sido coordinado por el propio director de los Servicios Informativos de Televisi¨®n Espa?ola, Julio de Benito, y realizado por Tom¨¢s Melgar, tradicional responsable t¨¦cnico de los espacios de Jes¨²s Hermida. En el programa se har¨¢ un recorrido por los principales acontecimientos del a?o, prestando especial atenci¨®n a las im¨¢genes y con textos b¨¢sicamente en off de apoyo a esos documentos. Los presentadores ser¨¢n los periodistas Pedro Piqueras, Felipe Sahag¨²n y Enrique Peris.
? continuaci¨®n, se ofrecer¨¢, a partir de las 22.55, La ¨²ltima cena de 1988, dirigido por Javier Gurruchaga. El programa se ha alargado en su producci¨®n hasta el l¨ªmite de que hoy mismo se realizar¨¢n a¨²n los ¨²ltimos retoques. El espacio re¨²ne a un elevado n¨²mero de colaboradores y anuncia la inclusi¨®n de sorpresas de cuya efectividad depender¨¢ en gran medida el ¨¦xito, de la emisi¨®n. Javier Gurruchaga, mientras montaba el final del programa, se lamentaba: "Necesito cinco minutos m¨¢s de programa, s¨®lo cinco minuto?. Para su desgracia, la abundancia de publicidad contratada le impedir¨¢ ver cumplido su deseo.
Tras las campanadas de a?o nuevo, dar¨¢ comienzo Hola, hola, 89. En este caso, la responsabilidad m¨¢xima del espacio recae casi a partes iguales entre Hugo Stuven y Martes y Trece. La participaci¨®n de Stuven es siempre una garant¨ªa. Por su parte, Martes y Trece se ha convertido en la cita obligada en esta noche. Desde su inolvidable parodia de Encarna S¨¢nchez, sus n¨²meros despiertan siempre una cierta expectaci¨®n. Junto a su actuaci¨®n se intercalar¨¢ una serie de actuaciones musicales que tienen como nexo de uni¨®n el ofrecer canciones bailables y de f¨¢cil escucha.
A partir de las dos de la madrugada el cine ocupar¨¢ la pantalla. S¨¦ infiel y no mires con qui¨¦n, de Fernando Trueba, y Apocalypse now, de Francis Ford Coppola, se ofrecer¨¢n consecutivamente. A las seis de la ma?ana, los trasnochadores y los teleadictos profesionales tienen su cita anual con la entrega de los premios Emmy de 1988, que se celebr¨® a finales del pasado mes de agosto.
En la otra cadena, TVE-2, el deporte monopolizar¨¢ la emisi¨®n especial. Pasada la medianoche, se incluir¨¢ un resumen de los principales acontecimientos deportivos de 1988. A continuaci¨®n, a la 1.05, se ofrecer¨¢ XXIV aventura ol¨ªmpica, que sus autores definen como un docudrama sobre lo acaecido en los Juegos de Se¨²l, a los que TVE dedic¨® un amplio despliegue el pasado verano.
Finalmente, a la vista del amplio despliegue previsto por TVE, las cadenas auton¨®micas han preferidos apostar por una mayor austeridad. TV-3 (Levando anclas) y ETB (Ben-Hur) apostar¨¢n principalmente por el cine. La televisi¨®n gallega, por su parte, ofrecer¨¢ un largo espect¨¢culo de variedades en el que la m¨²sica ser¨¢ el g¨¦nero dominante.
La radio baila y se r¨ªe
J. M. C., La pr¨¢ctica totalidad de las emisoras de radio, teniendo en cuenta la importancia que adquiere el medio televisivo en la noche de fin de a?o, han optado por no realizar grandes esfuerzos econ¨®micos. Casi todas ofrecer¨¢n espacios de animaci¨®n para acompa?ar a la peculiar audiencia de esa jornada y retransmitir¨¢n las doce campanadas. Las emisoras de frecuencia modulada optan en su mayor parte por la m¨²sica. La idea m¨¢s extendida es la de ofrecer una banda musical bailable que pueda servir como apoyo a las fiestas que se celebran en multitud de hogares en la noche de hoy.
Entre las pocas excepciones que pueden encontrarse destaca el especial que ofrecer¨¢ la cadena SER a partir de la una de la tarde. Con el fin de evitar la competencia televisiva, la SER emitir¨¢ su especial fin de a?o a ¨²ltima hora de la ma?ana. El programa ha sido elaborado, como el a?o pasado, por el equipo de humor Lo Que Yo Te Diga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.