Gabriel Celaya: "Vengo a mi estreno tembloroso, lleno de pudor y verg¨¹enza"
El poeta vasco present¨® anoche en Madrid 'El relevo', una de sus obras teatrales in¨¦ditas
Gabriel Celaya llegaba al estreno en Madrid de su obra El relevo lleno de "verg¨¹enza, pudor y tembloroso". El poeta, a sus 78 a?os, se enfrentaba, como un primerizo, a esa experiencia. "No hay nada m¨¢s inc¨®modo que estar presente en el estreno de una obra propia". La obra, escrita en la Residencia de Estudiantes de Madrid hace casi 60 a?os, es el primero de sus 12 textos teatrales que se lleva a escena. El montaje, presentado el pasado mes de diciembre en San Sebasti¨¢n, ha sido Nevado a cabo por el grupo teatral vasco Bederen 1, bajo la direcci¨®n de Antonio Malonda. Tras el estreno, con una ausencia total de pol¨ªticos y personalidades invitados, Celaya auyent¨® sus temores ante los aplausos finales.
El autor, a quien anteayer el Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n concedi¨® el Tambor de Oro de 1989, piensa que estos premios y estrenos son verdaderas inyecciones de salud para su quebrantado estado f¨ªsico."No se c¨®mo van a reaccionar y esto me da mucho miedo", comentaba. El poeta, que lleg¨® al estreno acompa?ado de su mujer, Amparitxu, habla de la brutal diferencia que supone el encuentro de un lector con su obra en su casa, sin que ¨¦l lo sepa, y un estreno con los espectadores all¨ª sentados. Pero los temores y miedos de Celaya se disiparon, tal y como comentaba el autor, al finalizar la representaci¨®n, y una vez recibi¨® los aplausos y bravos que se incrementaron notablemente con la presencia del escritor sobre el escensario, momento en el que tuvo unas palabras de agradecimiento para los espectadores.
El teatro le persigue a lo largo de toda su vida, y ¨¦l, desde la infancia, persigue al teatro. Sus primeras representaciones, escritas por ¨¦l, ten¨ªan como p¨²blico a sus primas y amigos de la infancia. Aquellas obritas de infancia est¨¢n todas recogidas en un tomo encuadernado en piel que a¨²n conserva y en cuyo lomo se ven las iniciales O.C.R.M., que responde a Obras completas de Rafael M¨²gica, su verdadero nombre.
Amparitxu
"Cuando empec¨¦ a escribir", comenta, "no se ve¨ªa bien en la empresa que trabajaba como ingeniero que publicara textos, y firmaba Gabriel Celaya. Este nombre y mi mujer, Amparitxu, quien me anim¨® a dejarlo todo por la escritura, me han acompa?ado el resto de mi vida". De ella dice: "Sin Amparitxu ser¨ªa imposible que entendiera la vida".
En los inicios de la d¨¦cada de los treinta, Gabriel Celaya "jugaba" con sus compa?eros de la Residencia de Estudiantes (Garc¨ªa Lorca y otros intelectuales de la ¨¦poca) al teatro. Cuando entr¨® en el grupo La Barraca, de Garc¨ªa Lorca, ¨¦ste le tach¨® de p¨¦simo actor, por lo que colaboraba como escen¨®grafo y figurinista. En aquella ¨¦poca escribi¨® varias obras cortas, que posteriormente revis¨® en los a?os sesenta con la intenci¨®n de publicarlas. Ello a¨²n no se ha producido, aunque tiene la esperanza de que las gestiones realizadas por el editor y experto en su obra, F¨¦lix Mara?a, consigan en breve su publicaci¨®n llevada. Son 12 textos in¨¦ditos en los que se incluye El relevo -subtitulada Divertimento po¨¦tico y estrenada por primera vez el pasado 1 de diciembre en San Sebasti¨¢n-, que tendr¨¢n el t¨ªtulo gen¨¦rico de Ritos y farsas. Teatro teatral.
Celaya, a quien adem¨¢s de otros galardones se le concedi¨® el Premio de las Letras Espa?olas en 1986, confiesa que el teatro siempre le ha apasionado, aunque no va mucho y le aburre soberanamente: "Mi obra est¨¢ llena de poemas que en realidad son textbs dram¨¢ticos".
Cuando Malonda hizo los primeros ensayos del montaje se dio cuenta que la obra era demasiado corta. Habl¨¦ con el poeta de la posibilidad de alargarla incluyendo poemas, y Celaya, Mara?a y Malonda eligieron una serie de poemas de diferentes etapas que enlazan directamente con,la noci¨®n festiva de Celaya en este divertimento po¨¦tico. Los poemas han sido musicados por el cantante tambi¨¦n vasco Imanol y por Karlos Jim¨¦nez, y hablan, seg¨²n Celaya, de lo mismo que la obra: "Son versos con una t¨¦cnica literaria distinta que la obra pero que dicen lo mismo".
La obra se mueve en una concepci¨®n teatral incluible dentro del absurdo que desarrollaron lonesco o Cocteau. En este sentido Celaya habla del teatro diciendo: "Cuanto m¨¢s realismo pretende el teatro, m¨¢s falsamente ilusorio resulta y m¨¢s convierte la fiesta primitiva en un espect¨¢culo trivial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.