El Gobierno reducir¨¢ las trabas para la administraci¨®n de metadona a drogadictos
El Gobierno ha elaborado un real decreto, actualmente sometido a consultas con las distintas administraciones aut¨®nomas, que flexibiliza considerablemente el suministro de metadona y otros opi¨¢ceos legales a los drogadictos sometidos a programas de mantenimiento. Con el nuevo sistema, la Administraci¨®n dejar¨¢ de tener que autorizar previamente cada tratamiento individual, lo que generaba considerables retrasos, y se eliminar¨¢n las actuales restricciones en cuanto a cantidad de dosis diaria y duraci¨®n del programa.
El trasfondo ¨²ltimo de esta apertura de la mano es atajar el problema de los infectados de SIDA, casi en un 70% relacionados con la droga, a los que se quiere desvincular del mort¨ªfero pinchazo diario.El jefe del Gabinete t¨¦cnico del Plan Nacional sobre Drogas, Santiago de Torres, admite que actualmente el mecanismo burocr¨¢tico para la administraci¨®n de metadona es muy lento, ya que con una periodicidad en ocasiones mensual se re¨²ne en cada regi¨®n una comisi¨®n Administraci¨®n central-auton¨®mica que debe dar luz verde, caso por caso, a las personas que deben someterse a tratamiento de mantenimiento con metadona, lo que origina notables retrasos en su ejecuci¨®n.
Ahora, los centros acreditados para prescribir metadona u otros opi¨¢ceos legales, tendr¨¢n autonom¨ªa para autorizar los programas, si bien luego ser¨¢n supervisados por la Administraci¨®n. La metadona seguir¨¢siendo administrada en los centros acreditados en las principales capitales, que actualmente son 20. En peque?as poblaciones este servicio lo cubren las farmacias.
El decreto s¨ª impedir¨¢ que los m¨¦dicos, a t¨ªtulo individual, puedan prescribir y aplicar programas con otros derivados opi¨¢ceos como la tilidina, ya que esta labor s¨®lo podr¨¢ desarrollarse en centros acreditados. El suministro de estas sustancias siempre ir¨¢ inserto en un programa que incluya otras acciones terap¨¦uticas.
'Mercado negro'
La administraci¨®n de la metdona u otro opi¨¢ceo legal se realizar¨¢ en el propio centro acreditado, salvo contadas excepciones, y siempre por v¨ªa oral, con lo que De Torres cree que se evita el riesgo de generar un mercado negro de estas sustancias y se suprime el h¨¢bito del pinchazo. Esto ¨²ltimo es fuente de contagios y tiene una especial gravedad en los portadores del virus del SIDA, ya que la reinfecci¨®n equivale a desarrollar la, hoy por hoy, incurable enfermedad.
Adem¨¢s de suprimirse las actuales restricciones sobre dosis m¨¢xima de metadona administrada al paciente -actualmente es de 40 miligramos por d¨ªa-, tambi¨¦n desaparece el tope de duraci¨®n m¨¢xima del programa de mantenimiento, hoy fijado en seis meses.
Este experto se anticipa a las posibles cr¨ªticas. "Es un criterio de realidad. Claro que es una droga y que genera dependencia, pero de entrada frenamos la v¨ªa de administraci¨®n intravenosa que es sumamente peligrosa por el SIDA. Y no queremos hacer metadonadependientes. Lo que queremos es abrir un par¨¦ntesis de cuatro o cinco o seis meses".
La fase segunda, a?ade, es que estas personas reciban sustancias como la naltrexona, que impiden experimentar el efecto del narc¨®tico si la persona tratada reincide en su adicci¨®n.
De Torres afirma que estos programas tienen un m¨ªnimo costo, y podr¨ªan rebajar las infecciones que produce el uso de jeringuillas. La atenci¨®n sanitaria en Espa?a a drogadictos que sufr¨ªan alguna infecci¨®n en 1987 cost¨® m¨¢s de 1.300 millones de pesetas.
El decreto abre la puerta a que se realicen programas de mantenimiento con metadona en prisiones, que podr¨ªa ser suministrada en la enfermer¨ªa. De Torres apunta que la Direcci¨®n de lnstituciones Penitenciarias "est¨¢ cambiando de actitud". El n¨²mero de drogadictos que se someten a estos programas apenas ronda el millar, mientras que, seg¨²n cifras oficiales, en Espa?a existen 50.000 hero¨ªnomanos. "Vamos a ver si se animan con esto", afirma este experto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.