Cualquier reajuste en gastos sociales deber¨¢ pasar por las Cortes
EL PA?S El presidente del Gobierno condiciona cualquier reajuste de las partidas presupuestarias sobre gastos sociales a una previa discusi¨®n con las fuerzas parlamentarias y su aprobaci¨®n por las Cortes, en una norma que -aunque no lo especific¨®- habr¨¢ de tener rango de ley. Tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos, las salidas que Gonz¨¢lez ve a la situaci¨®n son las siguientes:
- Si los sindicatos aceptan todav¨ªa la oferta de 369.000 millones -¨²ltima puesta por el Gobierno en la mesa de negociaciones-, "el Ejecutivo propondr¨ªa a las Cortes el ajuste de las prioridades actualmente fijadas en el Presupuesto del Estado para 1989", y "tratar¨ªa de averiguar si hay mayor margen en los ingresos p¨²blicos para atender esos gastos", que en ning¨²n caso pueden financiarse con el incremento del d¨¦ficit o de la presi¨®n fiscal.
- Si los sindicatos no aceptan esa oferta global, "el Gobierno cumplir¨ªa exactamente sus promesas del 21 de diciembre, con un esfuerzo de alteraci¨®n de prioridades y de ajuste, que l¨®gicamente ser¨¢ menor de lo que se ha ofrecido durante la negociaci¨®n con las centrales sindicales".
Esa oferta del 21 de diciembre fue explicada en la C¨¢mara por el jefe del Gobierno. Consiste en equiparar las pensiones m¨ªnimas al salario m¨ªnimo, lo cual supone 135.000 millones de pesetas para este a?o y el de 1990, seg¨²n la cuantificaci¨®n realizada ayer por el propio presidente del Gobierno. El 21 de diciembre, Gonz¨¢lez habl¨® de incrementar la cobertura del desempleo y reponer el poder adquisitivo perdido por los funcionarios a causa de la desviaci¨®n de la inflaci¨®n, puntos estos ¨²ltimos no cuantificados ayer por el presidente ni tampoco por el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, que fue preguntado al efecto en los pasillos del Congreso.
La oferta del d¨ªa 21 se completaba con la aceptaci¨®n del derecho a la negociaci¨®n colectiva de los funcionarios, condicionada a su aprobaci¨®n final por el Parlamento.
Gonz¨¢lez afirmo" ayer que hay que sumar a todo ello los planes de empleo todav¨ªa pendientes, que supondr¨¢n "una nueva carga para el Estado. Si se consigue alg¨²n acuerdo en la mesa correspondiente, que a¨²n no se ha reunido, tal vez por esa v¨ªa pueda atenderse a una parte de los parados. Una estimaci¨®n m¨ªnima hace pensar en un coste de 100.000 millones de pesetas". "Si se pone sobre la mesa lo que se ha ofrecido sin garant¨ªas de mantener la paz social, habr¨ªamos roto ¨¦sta para siempre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Pacto social
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Democracia
- Relaciones institucionales
- Congreso Diputados
- Negociaci¨®n colectiva
- Presidencia Gobierno
- Debate estado naci¨®n
- Sindicatos
- Debates parlamentarios
- PSOE
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- Sindicalismo
- Pensiones
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Prestaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales