El presidente de Venezuela anuncia un 'plan de choque' para afrontar la grave crisis econ¨®mica del pa¨ªs
En su primer mensaje a la naci¨®n despu¨¦s de la toma de posesi¨®n del 2 de febrero, el presidente Carlos Andr¨¦s P¨¦rez anunci¨® anoche las esperadas medidas econ¨®micas de ajuste, tambi¨¦n denominado programa shock, que sacudir¨¢ a los venezolanos como nunca en estos 31 a?os de tranquilidad democr¨¢tica. En una alocuci¨®n dram¨¢tica por radio y televisi¨®n en cadena, P¨¦rez afirm¨® estar obligado a adoptar su pol¨ªtica de choque porque recibi¨® a Venezuela sin dinero, agotadas sus reservas de divisas, Con la pesada carga de la deuda externa y con todos los errores y decisiones postergadas del Gobierno anterior.
Carlos Andr¨¦s P¨¦rez prefiri¨® hablar claro, con franqueza y sin ret¨®rica, cuando present¨® el sombr¨ªo cuadro econ¨®mico generado, calificado como la peor crisis que haya atravesado el pa¨ªs. "Por a?os, nos atuvimos al incremento del ingreso petrolero. Con innumerables defectos y deficiencias, pero tambi¨¦n con grandes logros durante los ¨²ltimos 10 a?os la situaci¨®n ha sido otra".'La ca¨ªda de los precios del petr¨®leo, la deuda externa, la fuga masiva de divisas, los cambios diferenciales y otros tantos errores y omisiones", continu¨® P¨¦rez, "han acumulados profundos desequilibrios monetarios, cambiarios, financieros y fiscales. A ello debemos a?adir que la inflaci¨®n ha sido retrasada artificialmente.
"Esta es la vieja y c¨®moda tradici¨®n de ir tapando los huecos con remiendos, a medida que la verdadera realidad del pa¨ªs se desplazaba bajo nuestros pies", finaliz¨® el actual presidente venezolano.
En su largo discurso, P¨¦rez afirm¨® que era necesario e inevitable tomar las siguientes medidas:
1.Adopci¨®n de un nuevo esquema cambiario, que consistir¨¢ en un cambio ¨²nico y flexible que se determinar¨¢ de acuerdo a la oferta y la demanda. A este tipo de cambio se efectuar¨¢n todas las transacciones de la econom¨ªa, tanto las de exportaci¨®n, importaci¨®n e inversiones.
2. Liberaci¨®n de las tasas de inter¨¦s, activas y pasivas del sistema financiero nacional, conducidas por un proceso de concertaci¨®n para ponderarlas. (en principio los banqueros hablan de subir los intereses del 13% al 18%).
Pol¨ªtica arancelaria
En los sectores agropecuarios y viviendas, se determinar¨¢ una tasa preferencial para el primero y un programa de subsidios directos al sistema hipotecario y de ahorro y pr¨¦stamo para los cr¨¦ditos a las viviendas de inter¨¦s social y las clases medias.
3. Reestructuraci¨®n de la pol¨ªtica arancelaria. Eliminaci¨®n gradual de las restricciones y exoneraciones de los aranceles aduaneros. Liberaci¨®n de las importaciones. Creaci¨®n de la empresa Venexport para facilitar las exportaciones no tradicionales.
4. Disciplina en el gasto fiscal del Gobierno y congelaci¨®n de los empleos en la Administraci¨®n p¨²blica. Ajuste en las tarifas del tel¨¦fono y la electricidad.
5. Aumento del precio de la gasolina y el gas. Aumento general del 30% en los pasajes y fletes a¨¦reos, mar¨ªtimos y terrestes.
6. Reducci¨®n del subsidio estatal de los fertilizantes al 50%. Modificaci¨®n del impuesto sobre la renta. Establecimiento de un impuesto sobre el consumo de bienes y art¨ªculos suntuarios.
7. Creaci¨®n de la Empresa Liquidadora Nacional para privatizar algunas empresas del Estado. Simultaneamente, el presidente P¨¦rez anunci¨® las medidas compensatorias sociales:
1. Incremento del salario b¨¢sico o m¨ªnimo en 4.000 bol¨ªvares (12.000 pesetas) mensual para los trabajadores de la ciudad y de 1.500 bol¨ªvares para el ¨¢rea rural.
,2. Aumento del 30% en los sueldos de los funcionarios de la Administraci¨®n p¨²blica. Los trabajadores del sector privado concertar¨¢n con sus patronos igual porcentaje a trav¨¦s de las contrataciones colectivas.
3. Para las familias de bajos ingresos se subsidiar¨¢ la cesta b¨¢sica de los alimentos. Se aplicar¨¢ un programa de becas alimentarias para los escolares de las zona:, populares del pa¨ªs. Tambi¨¦n se establecer¨¢n 42.000 hogares de cuidado diario para la infancia.
4. En materia de salud, se reforzar¨¢n los programas de control del lactante y del preescolar. Se fomentar¨¢ la acci¨®n de los ambulatorios de salud en las comunidades, como f¨®rmula de servicio y se ampliar¨¢ la funci¨®n social de la escuela.
5. Consolidaci¨®n de barrios marginales urbanos y rurales. Se crear¨¢ una comisi¨®n presidencial para la lucha contra la pobreza.
A pesar de que el paquete de medidas provocar¨¢ una inflaci¨®n del 100%, seg¨²n c¨¢lculo de los economistas, el presidente P¨¦rez dijo que era optimista sobre el futuro de Venezuela. Tambi¨¦n anunci¨® que aceptar¨¢ las propuestas del FMI. Y apel¨® al esfuerzo, sacrificio y la comprensi¨®n de todos. "No los defraudar¨¦. Manos a la obra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.