Hacienda eliminar¨¢ la desgravaci¨®n a la segunda vivienda para moderar los precios y la especulaci¨®n
El Ministerio de Obras P¨²blicas y el de Econom¨ªa y Hacienda han llegado a un acuerdo para eliminar la desgravaci¨®n fiscal a la segunda vivienda, que actualmente es del 10%. Con tal decisi¨®n, seg¨²n fuentes del ministerio que encabeza Javier S¨¢enz Cosculluela, "se trata de evitar el recalentamiento de los precios y la especulaci¨®n inmobiliaria". Como consecuencia de la decisi¨®n, Hacienda ingresar¨¢ el pr¨®ximo ejercicio alrededor de 14.000 millones de pesetas m¨¢s que en a?os anteriores. El precio de la vivienda es uno de los que m¨¢s negativamente han influido en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC).
La eliminaci¨®n de la desgravaci¨®n a la segunda residencia, seg¨²n fuentes del Ministerio de Obras P¨²blicas (MOPU), anunciada ayer por el ministro Javier S¨¢ez Cosculluela en Radio Nacional de Espa?a, se incluir¨¢ en la normativa provisional o decreto puente que est¨¢ elaborando la Secretar¨ªa de Estado de Hacienda, que encabeza Jos¨¦ Borrell, para sustituir la legislaci¨®n sobre el impuesto de la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF), declarada inconstitucional el pasado mes de febrero y que se aplicar¨¢ al ejercicio 1988.El acuerdo entre los departamentos que dirigen S¨¢ez Cosculluela y Carlos Solchaga pone fin a un tira y afloja entre ambos, ya tradicional y repetido en cada ejercicio a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Hacienda pretend¨ªa la eliminaci¨®n de la desgravaci¨®n por la compra de la segunda vivienda (en 1988 dej¨® de ingresar por tal causa 73.000 millones de pesetas), que lleg¨® a ser del 15%, mientras que Obras P¨²blicas luchaba por mantenerla en aras de la recuperaci¨®n del sector de la construcci¨®n, en crisis desde 1974.
El ministro de Obras P¨²blicas afirm¨® al respecto en el programa radiof¨®nico que "durante un cierto espacio de tiempo, para que se hicieran casas, dimos facilidades a aquellos que compraran viviendas, aunque no fuera su residencia habitual ( ... ) ahora s¨®lo se puede desgravar la segunda vivienda en un 10%, pero todav¨ªa hay una fuerte entrada ole dinero y se compran viviendas s¨®lo con el ¨¢nimo de desgravar ( ... ) pero no para vivir en esa casa. Eso creo que ha llegado el momento de cortarlo".
Estancamiento del sector
El sector de la construcci¨®n, seg¨²n datos proporcionados por la patronal del sector, Seopan, crecer¨¢ este a?o en un porcentaje similar al de 1988, un 10%, a pesar de que seg¨²n anunciaron proseguir¨¢ la tendencia a la baja en la edificaci¨®n y construcci¨®n de viviendas, detectada ya el pasado a?o.
En 1988, seg¨²n el MOPU, se construyeron 184.000 viviendas libres (no protegidas), continuando un proceso de crecimiento que en los ¨²ltimos dos a?os ha sido del 80%, seg¨²n la misma fuente. Aunque no existen datos oficiales sobre el n¨²mero de las que fueron adquiridas como segunda vivienda, s¨ª se conoce que aproximadamente la mitad de dichas viviendas libres se construyeron en zonas tur¨ªsticas y costeras, en general, las preferidas para la adquisici¨®n de segundas residencias y viviendas de veraneo.
El anuncio efectuado por el Ministerio de Obras P¨²blicas ha provocado la inmediata reacci¨®n de promotores y constructores, que cifran en 13.000 el n¨²mero de viviendas que se dejar¨¢n de construir a causa de la medida y en 20.000 los puestos de trabajo que perder¨¢ el sector. Por parte de Seopan se asegura asimismo que la medida "es una mala noticia para el sector en un momento en que otras actividades amortiguan su repercusi¨®n".
La supresi¨®n de la desgravaci¨®n fiscal a la segunda residencia forma parte de un conjunto de medidas que como la ya aprobada para subvencionar la compra de viviendas usadas, la futura ley del suelo, y la ley de arrendamientos urbanos que se est¨¢n preparando, tienen como objetivo frenar el espectacular incremento en el precio de las viviendas que se viene registrando en los ¨²ltimos a?os, sobre todo en las grandes ciudades. Con el mismo prop¨®sito, el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda se prepara para efectuar una nueva revisi¨®n del valor catastral de las viviendas en Madrid y Barcelona el pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- Derecho constitucional
- Construcci¨®n prefabricada
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica vivienda
- Legislaci¨®n vivienda
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- IRPF
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Obras p¨²blicas
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Gasto p¨²blico
- Desarrollo urbano
- Derecho
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa