M¨¢s de 100.000 chinos piden en Pek¨ªn reformas pol¨ªticas
M¨¢s de 100.000 j¨®venes, marcharon ayer a pie desde la zona universitaria de Pek¨ªn hasta la famosa plaza de Tiananmen, en el coraz¨®n de la capital, para pedir reformas pol¨ªticas a los dirigentes del partido comunista. La marcha, que cubri¨® una distancia de unos 15 kil¨®metros, ha sido considerada como una muestra m¨¢s de la capacidad de concentraci¨®n de los sectores estudiantiles en el pulso que mantienen con las autoridades.
El Gobierno, que desde el ¨®rgano oficial, Diario del pueblo, hab¨ªa advertido en un duro editorial que no iba a tolerar las protestas de "un peque?o grupo", calific¨® sus demandas como "una campa?a orquestada para acabar con los logros de la Revoluci¨®n". Durante la marcha, la mayor de cuantas se han registrado en China desde la gran revoluci¨®n cultural, (1966-1976), hubo algunos enfrentamientos entre los estudiantes y la polic¨ªa.La advertencia gubernamental inclu¨ªa tambi¨¦n un llamamiento a la poblaci¨®n para que se opusiera activamente a los grupos estudiantiles ante el peligro de que China pudiera convertirse ,,en un turbulento pa¨ªs sin ninguna esperanza".
El desaflo estudiantil no se hizo esperar y en la misma noche del mi¨¦rcoles los universitarios acordaron en asambleas una marcha sobre la capital. Paralelamente, la polic¨ªa retiraba de la plaza de Tiananmen un retrato del fallecido ex secretario general del Partido Comunista Chino Hu Yaobang, as¨ª como otras pancartas pidiendo libertad. A primeras horas de la ma?ana miles de j¨®venes partieron desde las diferentes universidades, situadas al oeste de la capital, hacia el centro de Pek¨ªn en un trayecto que, a pie, se prolonga durante tres horas.
Control policial
La fuerte presencia policial y la actuaci¨®n de centenares de miembros del Ej¨¦rcito, que acordonaron toda la zona de Tiananmen provoc¨® un colapso circulatorio en la ciudad. Durante todo el d¨ªa el acceso a la mayor explanada del mundo estuvo fuertemente controlada. El pasado mes de febrero, en ese mismo lugar, el presidente de Estados Unidos, George Bush, salud¨® a los chinos.Durante la marcha estudiantil, la poblaci¨®n que segu¨ªa el recorrido lanzaba gritos de apoyo a los estudiantes y ped¨ªa a la polic¨ªa que les permitiera llegar hasta el templo de la capital, informa Paulette Flahavin. Los manifestantes, muy bien organizados,propagaban que no_quer¨ªan disturbios callejeros y que su marcha no iba ni contra el socialismo ni contra el partido.
La cabeza de la manifestaci¨®n lleg¨® a la gran plaza sobre las 13 horas locales -siete de la madrugada en Espa?a- Al mismo tiempo, el Ej¨¦rcito imped¨ªa salir de las bocas del metro, situadas en los alrededores de la plaza, a los que quer¨ªan acceder a ella. Los manifestantes portaban pancartas y repart¨ªan octavillas en las que ped¨ªan democracia y libertad y lucha sin cuartel contra la corrupci¨®n y los sobornos.Muchos de ellos aplaud¨ªan a la polic¨ªa en una actitud dificil de comprender para los occidentales. "Tan s¨®lo queremos que la apertura econ¨®mica que se ha registrado en el pa¨ªs se complete con la reforma pol¨ªtica", comentaba uno de los dirigentes estudiantiles.
Una parte importante de la poblaci¨®n segu¨ªa con ciertas dosis de cinismo la manifestaci¨®n, fruto sin duda de un pueblo que ha visto c¨®mo en los ¨²ltimos a?os se ha pasado de la ideolog¨ªa de Mao Zedong, el gran timonel de la revoluci¨®n china, a un cierto culto por el dinero y el sistema capitalista. La televisi¨®n china no di¨® im¨¢genes de la marcha estudiantil, limit¨¢ndose a leer algunos fragmentos del editorial del Diario delpueblo. La actitud pasiva de la polic¨ªa durante la marcha, fue interpretada como una prueba de que las autoridades preferir¨¢n utilizar la v¨ªa blanda en sus negociaciones con el movimiento estudiantil. Los estudiantes esperan ahora la fecha del 4 de mayo en que se cumplir¨¢ el 70 aniversario de la constituci¨®n del movimiento que di¨® origen al Partido Comunista Chino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asia oriental
- Actos protesta
- Protestas estudiantiles
- PCCh
- Protestas sociales
- Partidos comunistas
- China
- Vida estudiantil
- Malestar social
- Universidad
- Asia
- Educaci¨®n superior
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Problemas sociales
- Sistema educativo
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n
- Movimiento estudiantil