La noche m¨¢s hermosa del Ramad¨¢n
Los 200.000 musulmanes espa?oles formular¨¢n sus deseos hoy, ¨²ltimo d¨ªa del mes del ayuno isl¨¢mico
Cuando el sol se ponga hoy, para muchos de los 200.000 musulmanes residentes en Espa?a ser¨¢ la noche m¨¢s hermosa. Tras 26 d¨ªas de Ramad¨¢n -el mes de ayuno isl¨¢mico-, los creyentes pasar¨¢n la noche rezando y tambi¨¦n formular¨¢n deseos. Durante esta Noche del Destino -Lailatu-I-Qadr- se afirma que el ¨¢ngel Gabriel le dict¨® el primer vers¨ªculo del Cor¨¢n a Mahoma en el monte de la Gruta de Hira. Para muchos de los actuales seguidores del profeta en suelo espa?ol, la noche se quedar¨¢ en peticiones modestas. Se conformar¨¢n, probablemente, con conseguir superar el list¨®n de la ley de extranjer¨ªa o poder legalizar su situaci¨®n laboral.
?se ser¨ªa el sue?o de muchos musulmanes que como el joven marroqu¨ª Ahmed viven en situaci¨®n de precariedad no s¨®lo durante el ayuno preceptivamente obligatorio de Ramad¨¢n, sino durante todo el a?o. Ahmed reside en una poblaci¨®n del cintur¨®n industrial barcelon¨¦s, donde espera cada ma?ana, pacientemente, ser contratado -al igual que muchos de los m¨¢s de 100.000 musulmanes residentes ilegales en Espa?a- por el agricultor de turno. En esa noche hermosa que, de acuerdo con la tradici¨®n sagrada, vale m¨¢s que mil meses, el deseo del joven quedar¨ªa colimado con un gesto de buena voluntad burocr¨¢tica o un simIple contrato de trabajo que le permitiera vivir sin sobresaltos y as¨ª poder regular esa jornada de 10 horas diarias en la recoI.ecci¨®n. La dureza del trabajo, sin embargo, no le impide a Ahmed guardar el ayuno de Rarnad¨¢n y rezar, asegura, cinco veces al d¨ªa.Igual que ¨¦l act¨²an 600 millones de los m¨¢s de 1.000 millones de musulmanes que hay en todo el mundo y unos 160.000 de los 200.000 residentes en Espa?a. "No comen, no beben, no mantienen relaciones sexuales, aunque est¨¢n exentos del ayuno quienes no han llegado a la pubertad, las embarazadas, las mujeres que amamantan a sus hijos, las que tienen la menstruaci¨®n; los soldados en guerra y los viajeros", explica Mohamed Chakor, secretario de la Asociaci¨®n de Musulmanes de Madrid, el cual opina que esos 30 d¨ªas, que pueden variar de estaci¨®n con el pasar de los a?os, suponen "el triunfo de la fe y del esp¨ªritu sobre los excesos del instinto".
No provocar iras
"Se trata de que la persona se aleje de determinadas actitudes y, no hable mal de los dem¨¢s, ni mienta; porque el Ramad¨¢n no es s¨®lo dejar de comer y beber durante el d¨ªa, sino un retorno a las ense?anzas del Cor¨¢n", dice el imam Abu Said, gu¨ªa espiritual en uno de los nueve oratorios existentes en Barcelona. All¨ª, en un modesto piso, algunos fieles esperan el consejo del imam. "Quien no pueda ayunar puede sacrificar una parte de su tiempo para la comunidad y recuperar luego los d¨ªas; esto sucede en casos de trabajos especialmente duros", afirma Said, que no desconoce situaciones arbitrarias y asegura que explotaci¨®n y racismo son moneda corriente en el trato a sus correligionarios en Europa y tambi¨¦n en Espa?a.A diferencia del occidente europeo, en los pa¨ªses isl¨¢micos se suaviza la actividad laboral para facilitar el cumplimiento del precepto. La productividad desciende durante el mes del Ramad¨¢n, a pesar de los ajustes, en un 30%, seg¨²n afirma Isniael, marroqu¨ª que asesora a inmigrantes en el Centro Informativo para Trabajadores Extranjeros del sindicato Comisiones Obreras en Barcelona. Ismael, en un tono m¨¢s esc¨¦ptico, asegura que entre los musulmanes j¨®venes residentes en Espa?a se da en mayor medida el caso de quienes "no cumplen con el Ramad¨¢n, pero lo esconden para no levantar las iras de nadie, sobre todo de las personas de m¨¢s edad". Los inmigrantes de mayor edad abandonan su residencia europea cuando llega el Ramad¨¢n y cumpien el precepto viajando a sus pa¨ªses de origen. Eso s¨®lo pueden hacerlo aquellos que cuentan con ingresos fijos, situaci¨®n que se da m¨¢s en otros pa¨ªses de la Comunidad Europea que en Espa?a. El desplazamiento les brinda un contexto favorable para, cumplir con el Cor¨¢n. El propio Abu Said reconoce que el contacto con la cultura occidental hace que se pierda la pr¨¢ctica religiosa, aunque opina que actual mente hay un fen¨®meno de retorno, "motivado por el hecho de sentirse atacados y agredidos, incluso por los medios de comunicaci¨®n que intentan de formar la imagen del islam".
El 'zakat'
Ismael hace otra lectura de este hecho. "Es l¨®gico que no se guarde el ayuno cuando se trata de trabajos duros y se vive en condiciones de vida precarias porque no nos enga?emos: cuando el ayuno concluye, por la noche, la mesa del rico es la del rico y la del pobre sigue siendo la del pobre", concluye Ismael. Y eso a pesar del car¨¢cter igualitarista que el islam requiere de sus seguidores."El islam y el Ramad¨¢n iguala a ricos y pobres", asegura Chakor, aunque el imam Said opina: "Hay muchos multimillonarios musulmanes que no cumplen con la obligaci¨®n de dar a los pobres: son unos traidores; ya dijo Mahoma que quien no se preocupa de los asuntos de los musulmanes no es de ellos". El islam obliga a sus seguidores a dar el zakat a los pobres, es decir, el 2,5% de su dinero, al concluir el ayuno del Ramad¨¢n. Pero ¨¦sta no es una pr¨¢ctica muy habitual, ni en los pa¨ªses donde esta confesi¨®n es la del Estado, porque cuenta con la oposici¨®n de los econ¨®micamente poderosos.
El Cor¨¢n dice que sus seguidores no deben humillarse m¨¢s que ante Dios, ya que nacen, viven y mueren libres. A juicio de Abu Said, la creencia religiosa y la pol¨ªtica son inseparables y, por ello, los musulmanes, asegura Said, necesitan cerebros para guiarles "contra el imperialismo norteamericano, que nos ha quitado todos los derechos y nos ha colonizado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.