La oposici¨®n paname?a se moviliza para evitar el fraude

La oposici¨®n paname?a, convencida de su victoria en las elecciones del domingo 21, se propone paralizar totalmente el pa¨ªs para defender ese triunfo y evitar un fraude. La poblaci¨®n, que presiente la llegada de d¨ªas dif¨ªciles de agitaci¨®n, se aprovisiona de agua y alimentos b¨¢sicos entre augurios catastrofistas. El arroz se ha agotado ya en algunos mercados. La gente compra tambi¨¦n grandes cantidades de az¨²car, huevos y leche y llena de agua sus recipientes m¨¢s grandes para hacer frente a una previsible huelga general despu¨¦s de que se hagan p¨²blicos los resultados oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas.La oposici¨®n asegura que el Gobierno est¨¢ preparando un fraude de grandes proporciones, y cree que los votantes no van a aceptarlo. "Estoy convencido de que el pa¨ªs va a paralizarse", afirma Ricardo Arias Calder¨®n, l¨ªder democristiano y candidato a la vicepresidencia por la Alianza Democr¨¢tica de Oposici¨®n (ADO-Civilista).
"Despertarse el d¨ªa 8 con m¨¢s de lo mismo, sin perspectivas de cambio, producir¨ªa una verdadera cat¨¢strofe. Si el Gobierno impone un fraude a la brava, el pa¨ªs simplemente no va a funcionar; tal vez no haya grandes manifestaciones en las calles, pero el pueblo va a exigir por otros medios que se respete su voto", a?ade Arias, de 56 a?os, el m¨¢s activo y destacado dirigente opositor.
Las ¨²ltimas encuestas elaboradas por encargo de la oposici¨®n dan un 58% de votos a favor de la ADO, por un 26% para la candidatura oficialista. Con estas cifras, de acuerdo con el pron¨®stico de Arias, al Gobierno le va a ser imposible enmascarar un fraude con artima?as t¨¦cnicas, por lo que "tendr¨¢ que recurrir a un fraude crudo para intentar imponer a su candidato".
Transici¨®n pol¨ªtica
La propuesta de la oposici¨®n es que el Gobierno acepte una eventual victoria y luego concertar con el Ej¨¦rcito una transici¨®n pac¨ªfica hacia la plena democracia. Las condiciones son: respeto de la integridad institucional de las fuerzas armadas, sumisi¨®n de ¨¦stas a la sociedad civil sin depuraciones ni juicios y renuncia del general Manuel Antonio Noriega en una decisi¨®n institucional que ponga l¨ªmite al per¨ªodo de mando del jefe de las Fuerzas de Defensa."En estas elecciones, como en las chilenas", dice Arias, "el triunfo de la oposici¨®n plantea la necesidad de cambiar de r¨¦gimen, por eso no son suficientes por s¨ª solas; es necesario completar la experiencia electoral con una concertaci¨®n con las fuerzas militares".
Los l¨ªderes opositores reconocen, sin embargo, en privado, que la posibilidad de que una eventual victoria suya fuese reconocida oficialmente es casi una especulaci¨®n de sal¨®n. Los militares no muestran ninguna intenci¨®n de hacerlo y la mayor¨ªa de los observadores coinciden en que el Ej¨¦rcito estar¨ªa dispuesto a un golpe de Estado antes que a entregar el poder a los candidatos de la ADO.
Los propios dirigentes de la oposici¨®n tienen parte de responsabilidad en esta situaci¨®n por haber manifestado tradicionalmente una pol¨ªtica de enfrentamiento con las fuerzas de defensa que ha empujado a los oficiales a una obligada solidaridad con el general Noriega.
Panam¨¢ est¨¢ pol¨ªticamente bloqueada. Mientras que Noriega trabaja con la vista a largo plazo, la oposici¨®n, seg¨²n Arias, afirma que "si Noriega se queda va a hacer imposible una soluci¨®n pol¨ªtica, y eso har¨¢ imposible una reconstrucci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs".
La esperanza de esa reconstrucci¨®n es el arma de la ADO, que promete normalizar relaciones con EE UU si se da la victoria a la candidatura de Guillermo Endara, abogado de 53 a?os que pretende recoger el legado del desaparecido caudillo Arnulfo Arias.
Pese al respaldo p¨²blico de Washington a la ADO, Arias asegura que un Gobierno opositor mantendr¨ªa una pol¨ªtica firme sobre el canal. "La plena nacionalizaci¨®n es irreversible" afirma. Y advierte que una intervenci¨®n militar norteamericana "es indeseable" y que en ella "EE UU perder¨ªa m¨¢s de lo que podr¨ªa ganar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.