Cient¨ªficos de EE UU cuestionan que la fusi¨®n fr¨ªa en laboratorio genere energ¨ªa
Cient¨ªficos del Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachusetts (MIT) han puesto en duda la proporci¨®n de energ¨ªa de fusi¨®n nuclear que, mediante un experimento de laboratorio realizado a temperatura ambiente, dicen haber logrado Martin Fleischmann, de la universidad de Southampton (Reino Unido), y Stanley Pons, de Utah (Estados Unidos).
En un ensayo realizado por un equipo de investigadores del MIT pudo comprobarse que con los datos aportados por Pons y Fleischmann no se logra una emisi¨®n de neutrones significativa. Este grupo de investigadores, en cambio, no desecha la idea de que alg¨²n tipo de fusi¨®n pueda darse en dicho experimento. Ronald Parker, director del centro de fusi¨®n por plasma del MIT, ha se?alado que los an¨¢lisis efectuados en este centro sugieren que los resultados del experimento de Pons y Flelschmann "pueden haber sido mal interpretados".Parker dijo en una conferencia de prensa que "si la emisi¨®n de neutrones ocurre en el experimento de Pons y Fleischmann tal como ellos explicaron en el Journal of Electroanalytical Chemistry, ¨¦sta tendr¨ªa que darse en unos niveles mucho m¨¢s bajos que los anunciados". Parker y sus colegas presentaron ayer los resultados de sus an¨¢lisis en un encuentro de la Sociedad Americana de F¨ªsica, en Baltimore.
Fleischmann y Pons han afirmado que, pasando una corriente el¨¦ctrica a trav¨¦s de electrodos de paladio y platino en una cubeta de agua pesada, los ¨¢tomos de deuterio del agua pesada son atra¨ªdos por el paladio de tal forma que se fusionan, produciendo una gran cantidad de energ¨ªa y cierta emisi¨®n de neutrones.
'Cerdos con alas'
En la reuni¨®n de Baltimore, la mayor parte de los cient¨ªficos asistentes pusieron en duda o criticaron los t¨¦rminos de las investigaciones de Pons y Fleischmann. Estos investigadores hab¨ªan sido invitados por los organizadores de la reuni¨®n, pero a ¨²ltima hora anunciaron que no pod¨ªan acudir. Fleischmann se excus¨® diciendo que estaba sobrecargado de trabajo. Quien s¨ª acudi¨® a esta cita fue Steven Jones, de la universidad Brigham Young, en Utah. Este investigador asegur¨® que su grupo hab¨ªa acumulado suficientes datos como para asegurar que se produce una nueva forma de fusi¨®n fr¨ªa cuando varios is¨®topos de hidr¨®geno son alimentados por ciertos materiales. La mayor parte de los f¨ªsicos asistentes a esta reuni¨®n se mostraron tambi¨¦n esc¨¦pticos con esta afirmaci¨®n."Si la fusi¨®n ocurriera, ver¨ªamos radiaciones de una u otra manera y no ser¨ªa posible ocultar esa radiaci¨®n. Ninguno de nosotros ha podido ver radiaciones por encima de los niveles naturales al realizar este experimento", dijo Steven E. Koonin, del Instituto de Tecnolog¨ªa de California. "Est¨¢ muy bien teorizar sobre c¨®mo puede producirse la fusi¨®n fr¨ªa en un c¨¢todo de paladio. Tambi¨¦n podemos teorizar acerca de c¨®mo se comportar¨ªan los cerdos si tuvieran alas, pero resulta que los cerdos no tienen alas", a?adi¨® Koonin.
El qu¨ªmico Nathan Lewis, tambi¨¦n del Instituto de Tecnolog¨ªa de California, afirm¨® que no hab¨ªan eneontrado evidencia alguna de reacciones nucleares en sus experimentos y tampoco que se hubiera producido alguna reacci¨®n qu¨ªmica inusual. Representantes de este centro aseguraron que exist¨ªan serios errores en los c¨¢lculos aportados por los investigadores de Utah.
La semana pasada, cient¨ªficos de la universidad de Princeton, el centro m¨¢s importante de Estados Unidos en las investigaciones de fusi¨®n nuclear, se?alaron que no hab¨ªan podido verificar el experimento llevado a cabo en la universidad de Utah. Asimismo, el pasado viernes, un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven y otro de la universidad de Yale anunciaron que hab¨ªan obtenido resultados negativos en sus experimentaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.