El PSOE perder¨¢ diputados en el Parlamento Europeo
El Partido Popular y el CDS mantendr¨¢n las posiciones de 1987, y las formaciones nacionalistas obtendr¨¢n esca?o
EL PA?S, El Partido Socialista Obrero Espa?ol perder¨¢ tres esca?os en el Parlamento Europeo y obtendr¨¢ 25, en las elecciones del pr¨®ximo 15 de junio, frente a los 28 que consigui¨® en 1987. El Partido Popular (PP), -entonces Alianza Popular- y el centro Democr¨¢tico y Social (CDS) mantienen los mismos esca?os -17 y 7 respectivamente-, seg¨²n la intenci¨®n de voto estimada por el sondeo de Demoscopia para EL PA?S.
Las menciones a AP hacen referencia a los encuestados que se declaran votantes de este partido que concurri¨®, con esas siglas, a las elecciones anteriores y que ahora, tras la llamada refimdaci¨®n, ha pasado a denominarse Partido Popular (PP).
A la altura en que se realizaron los trabajos de campo, pocos d¨ªas antes del inicio de la campa?a, facilitan una indicaci¨®n sobre su -preferencia pol¨ªtica para esta elecci¨®n entre la mitad y dos tercios de los consultados:
- Un 50% declara una intenci¨®n expl¨ªcita de voto.
- Un 65% se pronuncia sobre el partido que le gustar¨ªa que ganara.
- Un 68% se pronuncia sobre el partido que cree que va a ganar.
Desde la participaci¨®n que con los indicadores de la encuesta se ha estimado (en tomo a un 55%), no puede hablarse de un n¨²mero de indecisos excesivamente alto, puesto que la inmensa mayor¨ªa de quienes no contestan sobre su intenci¨®n de voto ser¨¢n con seguridad abstencionistas el pr¨®ximo 15 de junio. Desde esa hip¨®tesis, los principales elementos de an¨¢lisis que la predicci¨®n sugiere son los siguientes:
1. El PSOE, aunque experimentar¨ªa una p¨¦rdida relativamente menor en porcentaje (algo menos de 2 puntos sobre el 39,4% de 1987), perder¨ªa tres de los 28 esca?os que obtuvo dos a?os atr¨¢s, debido no s¨®lo a su modesto descenso, sino a la entrada en el reparto de tres formaciones pol¨ªticas que en 1987 quedaron a las puertas de un esca?o. Frente al 11,9% de los votos que totalizaron hace dos a?os los partidos que no obtuvieron esca?o, en el sondeo actual los votos est¨¦riles a efectos de representaci¨®n ser¨ªan s¨®lo un 3,8%.
Desde el punto de vista de la fidelidad de voto, el 56% de los -votantes M PSOE de 1987 se manifiesta dispuesto a votarle de nuevo, y el 25% (el porcentaje m¨¢s alto de todos los electorados de los principales partidos) dice que no sabe a¨²n a qui¨¦n votar¨¢.
2. Las perspectivas del refundado PP aparecen como id¨¦nticas a los resultados de AP en 1987, tanto en t¨¦rminos de porcentaje de voto como de esca?os, aunque, desde nuestra previsi¨®n de participaci¨®n, la distribuci¨®n que pronosticamos supondr¨ªa que el PP tendr¨ªa ahora unos 600.000 votos menos de los que AP obtuvo en 1987. Su tasa de fidelidad es del 60%, y un 14% de sus electores de dos a?os atr¨¢s a¨²n no ha decidido su voto.
3. El CDS, seg¨²n esta predicci¨®n, experimenta un crecimiento modesto en porcentaje y los mismos esca?os, aunque la experiencia de sondeos anteriores muestra que la banda de fluctuaci¨®n de su intenci¨®n de voto es m¨¢s ancha que la del PSOE y PP o, en otras palabras, que su electorado est¨¢ menos fijado que el de sus principales partidos competidores.
4. Izquierda Unida, a su vez, experimenta el m¨¢s n¨ªtido avance de entre los partidos y coaliciones nacionales, con un aumento relativo de casi 2 puntos del voto v¨¢lido, que equivaldr¨ªa en t¨¦rminos absolutos a tan s¨®lo 100.000 votos m¨¢s, debido a la mayor abstenci¨®n prevista.
5. Por lo que se refiere al resto de los partidos, habr¨ªa que destacar el ¨¦xito estrat¨¦gico que aparentemente supone la presentaci¨®n de la coalici¨®n nacionalista (PNV, Coalici¨®n Galega y AIC-ATI, b¨¢sicamente), que permite a los coligados no s¨®lo lograr con holgura un esca?o, sino que incluso estar¨ªa en condiciones de alcanzar el segundo, mientras que separados en 1987 quedaron fuera.
Converg¨¦ncia desciende
Tambi¨¦n el PA y la coalici¨®n encabezada por Bandr¨¦s entrar¨ªan al Parlamento Europeo, a diferencia de lo que sucedi¨® a ambos dos a?os atr¨¢s.
Converg¨¦ncia y Uni¨® podr¨ªa perder uno de los tres esca?os que obtuvo en 1987, si bien hay que tener en cuenta que en t¨¦rminos pr¨¢cticos, dado que CiU apenas recibe votos fuera de Catalu?a, el error de muestreo real en su caso es mayor que el correspondiente a formaciones de ¨¢mbito estatal o a coaliciones de partidos de m¨¢s de una regi¨®n. Por ¨²ltimo, tanto Herri Batasuna como la coalici¨®n EA-ERC (Europa de los Pueblos) volver¨ªan a obtener el esca?o que tuvieron en 1987.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.