Juretschke: "El romanticismo espa?ol no se concibe sin la guerra de la Independencia"
El profesor alem¨¢n ha coordinado la 'Historia de Espa?a Menendez Pidal'
Hans Juretschke, de 80 a?os, catedr¨¢tico jubilado de Historia de la Literatura Alemana en la universidad Complutense, ha sido el coordinador de La ¨¦poca del romanticismo (1808-1874), los dos gruesos vol¨²menes dedicados al siglo XIX de la Historia de Espa?a Men¨¦ndez Pidal, editada por Espasa Calpe. Juretschke afirma que "el romanticismo espa?ol no se concibe sin la guerra de la Independencia, que fue m¨¢s importante que las Cortes de C¨¢diz para la sensibilidad efectiva del pueblo espa?ol".
El profesor alem¨¢n destaca la novedad de que en esta ocasi¨®n la historia de la cultura del siglo XIX espa?ol figure bajo un concepto abstracto como es La ¨¦poca del romanticismo, una decisi¨®n metodol¨®gica que justifica por ser ¨¦ste "una teor¨ªa literario-cultural que predica el regreso a los or¨ªgenes de los pueblos y destinado a guiar un pensamiento que se ve confrontado con una grave crisis existencial, al fracasar con la Guerra de la Independencia las instituciones espa?olas".Esta teor¨ªa, fundamentada en Herder, recogida por el erudito Agust¨ªn Dur¨¢n y el historiador Mil¨¢ y Fontanals e ilustrada para Juretschke por Goya, hizo del romanticismo espa?ol una "corriente nacional que alcanz¨® todos los ¨®rdenes de la vida" y cuyas huellas perduran hoy d¨ªa en "el sentimiento antifranc¨¦s de parte de la sociedad espa?ola y en la concepci¨®n de que el pueblo lo es todo y el Gobierno muy poca cosa".
Juretschke, que ha escrito el cap¨ªtulo dedicado al problema de los or¨ªgenes del romanticismo espa?ol, se?ala que ¨¦ste fue "un fen¨®meno tard¨ªo, influido por los modelos literarios ingleses y las teor¨ªas alemanas" y contradictorio, al escindirse hacia la d¨¦cada de los a?os treinta en un romanticismo conservador y cat¨®lico y otro liberal. "La indecisi¨®n de los espa?oles entre ¨¦stas dos concepciones hizo que posteriormente se abandonase el t¨¦rmino romanticismo y se sustituyera por popular", a?ade. "Los espa?oles descubren sus ra¨ªces con el romanticismo. Me pregunto por qu¨¦ tan tarde", concluye el profesor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.