Las filmotecas espa?olas piden la creaci¨®n de un centro de restauraci¨®n cinematogr¨¢fica
La coordinaci¨®n de la informaci¨®n, un mayor apoyo econ¨®mico de la Administraci¨®n y la urgente creaci¨®n de un centro de restauraci¨®n cinematogr¨¢fica -para lo que se ha constituido una comisi¨®n que estudiar¨¢ la viabilidad del proyecto- son algunas de las medidas que deben adoptarse para la recuperaci¨®n del patrimonio cinematogr¨¢fico espa?ol. ?stas son parte de las conclusiones del encuentro que ayer concluy¨® en Valencia de recuperadores y conservadores de las filmotecas espa?ola, valenciana, de Catalu?a, del Pa¨ªs Vasco, de Arag¨®n, de Andaluc¨ªa y de Canarias.Se trata de la primera vez que estos expertos se re¨²nen para estudiar los problemas que presenta la conservaci¨®n de filmes en soporte de nitrato -altamente inflamables y qu¨ªmicamente muy inestables-, y para evaluar la situac¨ª¨®n del patrimonio cinematogr¨¢fico. "Las filmotecas se justifican por la tarea de recuperaci¨®n y documentaci¨®n, m¨¢s que por la exhibici¨®n", explic¨® Ricardo Mu?oz Suay, director de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, organizadora del encuentro. La consideraci¨®n del cine como parte del patrimonio cultural fue uno de los criterios compartidos por los participantes. La ausencia de un cat¨¢logo fiable de pel¨ªculas realizadas en Espa?a y el "ansia especuladora" de muchos propietarios de antiguos filmes, que pretenden obtener beneficios por su cesi¨®n, son dos graves problemas para la recuperaci¨®n cinematogr¨¢fica.
El trabajo de los recuperadores se realiza contra reloj en el caso de las pel¨ªculas en soporte de nitrato, cuya progresiva destrucci¨®n con el tiempo tiene un l¨ªmite, seg¨²n algunos expertos, de 10 o 15 a?os. Alfonso del Amo, de la Filmoteca Espa?ola afirm¨®: "Lo cierto es que todo el material de nitrato morir¨¢. Lo que no me atrevo es a dar un plazo". El porcentaje de p¨¦rdida del cine mudo espa?ol podr¨ªa alcanzar del 90% al 95% de la producci¨®n total.
Seg¨²n Alfonso del Amo, la restauraci¨®n y traslado a copias de seguridad del material depositado actualmente en la Filmoteca Espa?ola tardar¨¢ 10 a?os en completarse, pese a que el a?o pr¨®ximo contar¨¢ ya con un laboratorio propio. Del Amo anunci¨® que la Filmoteca Espa?ola prepara la reconstrucci¨®n de la versi¨®n original de Los jueves, milagro, de Luis Garc¨ªa Berlanga, pel¨ªcula que fue muy alterada por la censura. La restauraci¨®n se llevar¨¢ a cabo a partir del negativo del filme de todas las copias existentes en Espa?a, de una copia encontrada en Checoslovaquia y de un duplicado del negativo, con la banda de sonido en castellano, localizado en B¨¦lgica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.