La sanidad animal espa?ola, en cuarentena
Enfermedades medievales que se cre¨ªan erradicadas vuelven en los ¨²ltimos tiempos
Unas 2.500 personas son intervenidas quir¨²rgicamente cada a?o en Espa?a por hidatidosis, enfermedad transmitida por los perros. Las vacas tuberculosas no s¨®lo abundan en nuestros pastos sino que ahora nos las comemos con cuchillo y tenedor. Los casos declarados de brucelosis fueron 4.683 en 1988. Los pollos, plato tradicional en la mesa espa?ola, vienen ahora recubiertos de una sabrosa piel aderezada con salmonellas. Algunos expertos califican la situaci¨®n de tercermundista, mientras responsables sanitarios la estiman perfectamente controlada.
En todo caso, la coincidencia reciente de varios sucesos relacionados con la sanidad animal de nuestro pa¨ªs abre un interrogante respecto a la situaci¨®n veterinaria espa?ola de los ¨²ltimos a?os. As¨ª, las hormonas para engorde del ganado se incorporan con frecuencia a nuestra dieta. La rabia ya no la transmiten s¨®lo los perros; en 1987 dos ni?os fueron mordidos por murci¨¦lagos rabiosos. Otras muchas enfermedades transmitidas por animales nos acechan todav¨ªa a finales del siglo XX: toxoplasmosis, leishmaniasis, leucosis, hongos, fiebre aftosa, etc¨¦tera. En los ¨²ltimos a?os los espa?oles han contemplado con asombro c¨®mo las epidemias animales (epizootias), que cre¨ªamos casi erradicadas de los pa¨ªses desarrollados, vuelven a estar a la orden del d¨ªa. Las pestes equina y porcina africanas, que no nos visitaban desde hace decenios, han regresado a Espa?a. La hidatidosis convive con nosotros de forma natural desde donde nos alcanza la memoria.
La confirmaci¨®n de un nuevo brote de peste equina en Andaluc¨ªa culmina una semana de especulaciones en torno a la sanidad animal de este pa¨ªs. Los caballos muertos en Sotogrande (C¨¢diz) vinieron de Uruguay y pasaron la cuarentena en Madrid. Sin embargo, cuatro de estos caballos han muerto de peste y se teme que hayan podido contagiar al resto de las cuadras. A menos de un a?o de la ¨²ltima epidemia de peste equina, la existencia de un nuevo brote es alarmante.
Seg¨²n Carlos Escribano, subdirector general de Sanidad Animal, el mayor problema veterinarlo lo constituye la peste porcina africana, ya que somos el ¨²nico pa¨ªs dentro de la CE que la padece, junto con Portugal y alg¨²n caso aislado en Cerde?a. Respecto a la tuberculosis en ganado vacuno, estamosa la altura de Francia, Italia y Portugal y en peor situaci¨®n que Dinamarca, Holanda, Reino Unido y la RFA. Espa?a tiene programas de obligado cumplimiento, por su pertenencia a la CE, de erradicaci¨®n de la brucelosis, la tuberculosis y la leucosis, aparte de otro para acabar con la peste porcina.Educaci¨®n de la poblaci¨®nJos¨¦ Antonio Garrido, subdirector general de Veterinaria, estima que la tarea m¨¢s diricil a la hora de luchar contra la propagaci¨®n de estas enfermedades de transmisi¨®n animal es la de conseguir una educaci¨®n sanitaria de la poblaci¨®n. En el caso de la toxinfecci¨®n alimentaria por salmonellas (la m¨¢s frecuente, con un 61% o 62% del total), la pr¨¢ctica de un m¨ªnimo de medidas higi¨¦nicas en la producci¨®n, transformaci¨®n y consumo de los alimentos supondr¨ªa un gran paso en el con trol de la enfermedad.
En relaci¨®n con la comercializaci¨®n de 500.000 kilogramos de carne-canal procedente de vacas tuberculosas en la provincia de Le¨®n, el Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia asegura que seg¨²n el Reglamento de Mataderos, aplicado en el caso de estas 3.000 reses, existen cuatro casos concretos en los que s¨®lo debe hacerse decomiso parcial de las partes del animal afectadas y el resto es apto para el consumo.
Para la asociaci¨®n de consumidores Lancia, de Le¨®n, "existen serios indicios de que se contin¨²a con los sacrificios de reses con tuberculosis procedentes de la campa?a de saneamiento ganadero".
Por su parte, el Consejo General de Veterinarios de Espa?a denuncia la falta de medios.
En los ¨²ltimos a?os se ha observado un ligero aumento de la tuberculosis humana, pero no se sabe si es como consecuencia de contagios a trav¨¦s de vacas tuberculosas, ya que existen otras muchas formas de propagaci¨®n de la enfermedad. Respecto a la brucelosis, Antonio Jos¨¦ Garc¨ªa D¨ªez, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia, cree que ¨²ltimamente se mantiene estacionada, como en el resto de las comunidades aut¨®nomas.
Para Jes¨²s Aguilar, coordinador m¨¦dico del centro de salud de Villafrech¨®s (Valladolid), la Administraci¨®n podr¨ªa cortar radicalmente el problema si quisiera. En un pa¨ªs civilizado no deber¨ªan existir todav¨ªa estas enfermedades" dice. "Es un problema econ¨®mico y veterinario. Al m¨¦dico rural s¨®lo le queda la oportunidad de tratar a los enfermos, aunque tambi¨¦n hacemos sesiones de concienciaci¨®n sanitaria de la poblaci¨®n".
En 1988 se declararon 718 casos de hidatidosis en personas. Las principales comunidades aut¨®nomas afectadas son La Rioja y Arag¨®n. Los ¨ªndices de hidatidosis en la Comunidad de Madrid son tercermundistas, con la infestaci¨®n de ¨®vidos (entre el 82% y el 89%) m¨¢s alta de Espa?a. La clave para solucionar el problema est¨¢ en los mataderos, ya que si los perros dejaran de comer v¨ªsceras crudas se acabar¨ªa la hidatidosis.
Para Garc¨ªa Diez, esta enfermedad ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil de erradicar si se pudiera concienciar a los pastores del peligro que entra?a dejar el ganado muerto en el campo al alcance de los perros. La acci¨®n m¨¢s efectiva por el momento es la desparasitaci¨®n de los perros con tenicidas administrados en forma de pastillas. Garc¨ªa Diez cree que la situaci¨®n en Castilla y Le¨®n es similar a la del resto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.