La degradaci¨®n del ambiente aumenta el numero de desastres naturales, seg¨²n P?r Stemb?ck
La degradaci¨®n del medio ambiente est¨¢ provocando un aumento de los desastres naturales, seg¨²n P?r Stemb?ck, secretario de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que agrupa a 148 agrupaciones nacionales, con m¨¢s de 50 millones de asociados. P?r Stemb?ck prev¨¦ un incremento de las demandas de ayuda a consecuencia de terremotos, inundaciones, huracanes, sequ¨ªa y otras emergencias: "Tenemos razones para creer que existe una relaci¨®n entre ambos fen¨®menos, y presentimos que cada vez tendremos m¨¢s trabajo".
La Liga de Sociedades de la Cruz Roja transmiti¨® en 1988 a la comunidad internacional un total de 51 llamamientos de ayuda por desastres naturales que afectaron a m¨¢s de seis millones de personas en 41 pa¨ªses, cuando en 1987 los llamamientos hab¨ªan sido 13 y las v¨ªctimas menos de dos millones. En lo que llevamos de a?o se han cursado ya 28 llamamientos."1988 fue el de mayor n¨²mero de desastres; pero no es tanto el n¨²mero de emergencias lo que nos preocupa como la sucesi¨®n de determinados desastres en zonas en las que no eran habituales. Por ejemplo, el a?o pasado se produjeron grav¨ªsimas inundaciones en Sud¨¢n y Bangla Desh y huracanes de intensidad desconocida en el Caribe, que llegaron hasta l¨ªmites no previstos", afirma.
"Nicaragua, por ejemplo", a?ade, "nunca se hab¨ªa visto afectada por un hurac¨¢n hasta el a?o pasado. Tampoco Armenia hab¨ªa sufrido un terremoto importante", afirma P?r Stemb?ck, que antes de asumir la direcci¨®n de la Liga fue primero ministro de Educaci¨®n y despu¨¦s de Asuntos Exteriores de su pa¨ªs, Finlandia.
Emergencia cada 10 d¨ªas
"No tenemos pruebas cient¨ªficas de esta relaci¨®n, pero nosotros estamos cada vez m¨¢s convencidos, y tal vez ser¨ªa aconsejable un programa de las Naciones Unidas para investigar espec¨ªficamente esta cuesti¨®n. Nosotros hemos tratado de obtener fondos para un estudio, pero ser¨ªa muy costoso por la cantidad de expertos que deber¨ªan intervenir. Algunos cient¨ªficos consultados han manifestado que es dificil establecer la relaci¨®n entre la degradaci¨®n del medio ambiente y los desastres naturales, porque si analizamos mil o dos mil a?os atr¨¢s, encontraremos diferentes cambios climatol¨®gicos. Pero nosotros creemos que la hay, por la cantidad y la magnitud de los desastres y por los lugares afectados", a?ade.En los ¨²ltimos diez a?os, desde la sede de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja en Ginebra se ha transmitido, como promedio, una llamada de emergencia cada diez d¨ªas. Estas alarmas incluyen desde terremotos como el que el a?o pasado cost¨® la vida, a cientos de miles de personas en Armenia, hasta las epidemias de meningitis que han asolado pa¨ªses como Etiop¨ªa o Siria.
En 1988, la Liga logr¨® reunir ayuda por valor de 8.030 millones de pesetas, pero con grandes desigualdades. Mientras para el terremoto de Nepal acumul¨® un 180% de la ayuda que se hab¨ªa pedido, es decir, casi el doble de lo necesario, para la atroz sequ¨ªa de Tanzania apenas se logr¨® un 10% de lo que se precisaba. En 1989 las ayudas acumuladas son ya superiores a las de 1988, porque el terremoto de Armenia ha provocado una gran solidaridad internacional. La Cruz Roja ha recaudado s¨®lo para Armenia 4.800 millones de pesetas.
Respuesta exagerada
P?r Stemb?ck lamenta que la sensibilidad de la ciudadan¨ªa dependa tanto de los est¨ªmulos comunicacionales. En las inundaciones de Armero (Colombia), donde se registraron 23.000 muertos y 12.000 familias quedaron sin hogar, la respuesta internacional fue casi exagerada, y no es ajeno a ello el que todas las televisiones del mundo emitieran varias veces las dram¨¢ticas im¨¢genes de la ni?a que se ahogaba en la cenizas del Nevado del Ruiz."Poco despu¨¦s", afirma el italiano J. Vitanni, responsable de las operaciones de socorro que coordina la Liga, "un terremoto produjo en Ecuador un da?o mucho mayor que el de Armero y la ayuda recogida apenas cubri¨® una ¨ªnfima parte de las necesidades. La Prensa apenas se hizo eco. La explicaci¨®n es sencilla: cuando se produjo el terremoto la atenci¨®n period¨ªstica estaba centrada en el encuentro de Reagan y Gorbachov en Reikiavik (Islandia).
La Cruz Roja logr¨® 6.000 toneladas de suministros para los afectados de Armenia. En cambio las inundaciones de Bangla Desh, que afectaron a 45 millones de personas y causaron mucho m¨¢s sufrimiento humano, apenas tuvieron eco en la opini¨®n p¨²blica y la ayuda fue escasa.
En los desastres que despiertan mayor solidaridad, se produce lo que el italiano Vitanni, asesor de las operaciones de socorro de la Liga, denomina turismo humanitario: "En muchos casos, despu¨¦s del desastre, se produce una segunda cat¨¢strofe, que es la llegada de los que vienen a ayudar", dice, parodiando la situaci¨®n. "Est¨¢ muy bien que la gente ayude,' pero esta ayuda deber¨ªa canalizarse a trav¨¦s de organizaciones que, como la nuestra, tienen experiencia".
Casi el 50% de las sociedades nacionales de la Cruz Roja se ha constituido en los ¨²ltimos 25 a?os. Ello implica que su organizaci¨®n es todav¨ªa muy precaria y que existen diferencias abismales. As¨ª, mientras la Cruz Roja estadounidense tiene un presupuesto anual de 160.000 millones de pesetas y la japonesa m¨¢s de 40.000 empleados en plantilla, 15 sociedades de otros tantos pa¨ªses no pueden pagar siquiera una m¨ªnima contribuci¨®n a la Liga, y algunas no pueden permitirse tener ni un empleado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cruz Roja
- Ecologismo
- Rescate v¨ªctimas
- Efecto invernadero
- Ecologistas
- Cambio clim¨¢tico
- Organizaciones medioambientales
- Emergencias
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Desastres naturales
- Relaciones exteriores
- Desastres
- Problemas ambientales
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente