La reforma del IVA enfrenta a la Comisi¨®n con el Consejo de Ministros de la CE
La armonizaci¨®n del IVA ha provocado un enfrentamiento en el interior de la Comunidad Europea (CE). El Consejo de Ministros de Econom¨ªa y Finanzas debatir¨¢ hoy en Luxemburgo el alcance pol¨ªtico de la reforma fiscal. Los doce se oponen a la propuesta de la Comisi¨®n Europea para la desaparici¨®n de fronteras fiscales. Cada uno de los Estados miembros de la Comunidad intenta mantener el control nacional de la recaudaci¨®n de impuestos indirectos, o, como m¨ªnimo, ganar tiempo.
La reforma fiscal, uno de los elementos claves para la creaci¨®n del mercado ¨²nico, marcha con retraso. Y, aunque la pasada cumbre de Madrid asumi¨® el compromiso de alcanzar un acuerdo global antes de fin de a?o, la desaparici¨®n de fronteras fiscales est¨¢ en entredicho. El motivo inmediato de enfrentamiento entre la Comisi¨®n y los doce se centra en el pago del IVA de los productos destinados a la exportaci¨®n.La propuesta de la Comisi¨®n Europea consiste en gravar el IVA en el pa¨ªs de origen del producto, de acuerdo a la l¨®gica de un mercado unificado en el que no habr¨¢ fronteras nacionales. De esta forma se conseguir¨ªa, unida a la desaparici¨®n de las aduanas, un menor coste burocr¨¢tico y de gesti¨®n para las empresas.
El nuevo sistema tiene que entrar en funcionamiento el 1 de enero de 1993. Y como se trata de un impuesto al consumo, la propuesta se basa en la creaci¨®n de una c¨¢mara de compensaci¨®n que determine las transferencias de recaudaciones entre los Estados de la Comunidad Europea.
El grupo ad hoc para la abolici¨®n de fronteras fiscales ha elevado una propuesta un¨¢nime al Consejo de Ministros que consiste en continuar con el control de las recaudaciones en destino, lo cual significa mantener las fronteras fiscales aunque sea kil¨®metros m¨¢s adentro.
Barreras nacionales
Mantener la exenci¨®n del IVA a las exportaciones significa establecer barreras nacionales para su cobro posterior y negar, a efectos de comercio exterior, el mercado ¨²nico. La gran interpenetraci¨®n comercial dentro de la Comunidad Europea -m¨¢s de la mitad del comercio exterior lo realiza Espa?a con sus socios comunitarios- dificulta el problema de la armonizaci¨®n. Las delegaciones nacionales argumentan que el sistema de compensaci¨®n, basado en los datos estad¨ªsticos de importaciones y exportaciones, "ser¨ªa demasiado engorroso y poco fiable", al margen de que "amenaza con suscitar numerosos contenciosos entre los Estados miembros".
El mantenimiento del control nacional va dirigido a evitar "deslizamientos en las recaudaciones" de cada pa¨ªs y se apoya en tr¨¢mites burocr¨¢ticos: un documento comercial para la mercanc¨ªa y notificaciones peri¨®dicas de las compras por parte de las empresas. A pesar de la oposici¨®n, el documento presentado a los ministros admite que "la instauraci¨®n de la imposici¨®n en el pa¨ªs de origen contin¨²a siendo deseable, pero implica condiciones que no pueden ser satisfechas antes del 1 de enero de 1993".
Las Administraciones fiscales se han unido en sus intereses para conseguir que la Comisi¨®n acepte al menos un plazo mayor de adaptaci¨®n, o lo que es lo mismo, un retraso en la entrada en vigor del r¨¦gimen unificado del IVA. El pasado mi¨¦rcoles el colegio de comisarios decidi¨® plantear al Consejo -por parte espa?ola, acudir¨¢ el secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez- un debate pol¨ªtico sobre la reforma, antes de decidir si modifica o no su propuesta.
La comisaria responsable, Christiane Scrivener, es partidaria de una pol¨ªtica suave, ahora criticada porque, seg¨²n una fuente comunitaria, "cada concesi¨®n hace crecerse a los Gobiernos en sus exigencias". El ¨²nico consenso alcanzado gira en tomo a la necesidad de unificar los diversos tipos de IVA existentes como forma de igualar la competencia entre los distintos pa¨ªses. El proyecto es implantar un tramo general, de entre el 14% y el 20% de recargo, para la mayor parte de los productos, mientras el tipo reducido (del 4% al 9%) "se aplicar¨ªa a los bienes y servicios de primera necesidad que respondan a un objetivo de pol¨ªtica social o cultural y definidos en com¨²n". Este cambio plantea especiales dificultades a pa¨ªses como el Reino Unido que tiene un IVA cero para gravar los alimentos y otros art¨ªculos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo UE
- Armonizaci¨®n fiscal
- Comisario europeo
- Comisi¨®n Europea
- Jacques Delors
- Ecofin
- Pol¨ªtica fiscal
- Uni¨®n Europea
- Impuestos
- Gobierno
- Tributos
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa