El deterioro del d¨¦ficit comercial norteamericano influye negativamente en el comportamiento de Wall Street
El d¨¦ficit comercial norteamericano aument¨® en un 31% durante agosto, al alcanzar un total de 10.770 millones de d¨®lares (unos 1,3 billones de pesetas), el m¨¢s alto registrado desde el pasado diciembre, seg¨²n anunci¨® ayer el Departamento de Comercio de Estados Unidos. El incremento del d¨¦ficit comercial, calificado por la Casa Blanca de "aumento no precisamente bienvenido", produjo una baja de 60 puntos en los primeros momentos de contrataci¨®n en Wall Street y provoc¨® una ca¨ªda del d¨®lar frente al marco y al yen.El d¨ªa no fue precisamente bueno para Washington desde el punto de vista de los indicadores econ¨®micos. El Departamento de Comercio tambi¨¦n revis¨® al alza el d¨¦ficit comercial de julio desde 7.580 millones a 8.240, lo que confirma un empeoramiento en la situaci¨®n del comercio exterior de Estados Unidos y, por su parte, la Reserva Federal anunci¨® que la producci¨®n industrial hab¨ªa ca¨ªdo 0,1 puntos en septiembre, la primera baja desde febrero.
Mercado a la baja
El anuncio del Departamento de Comercio hizo que las acciones en la Bolsa de Nueva York, que ayer recuper¨® la mitad de las p¨¦rdidas sufridas durante el p¨¢nico del pasado viernes, llegara a bajar 60 puntos una hora despu¨¦s de haberse iniciado la contrataci¨®n. Al cierre de la sesi¨®n burs¨¢til, el ¨ªndice Dow Jones se recuper¨® y la baja del d¨ªa se redujo a s¨®lo 18,65 puntos despu¨¦s del nerviosismo de los momentos iniciales. El vol¨²men de contrataci¨®n fue de 225 millones de acciones, frente a los 416 millones del d¨ªa anterior.
El portavoz de la Casa Blanca, Marlin Fiztwater, se lament¨® de la cifra excesivamente alta registrada por el d¨¦ficit comercial y expres¨® su esperanza de que se tratara s¨®lo de un fen¨®meno pasajero. "Esperamos que se trate de una situaci¨®n moment¨¢nea, que mejore el pr¨®ximo mes," dijo. Sin embargo, las cifras, seg¨²n han manifestado analistas financieros, desmienten la curva descendente que en los ¨²ltimos meses hab¨ªa seguido la balanza comercial y ponen en evidencia que el d¨¦ficit comercial sigue constituyendo un problema para Estados Unidos.
Como consecuencia del anuncio oficial, el d¨®lar perdi¨® dos pfennings con relaci¨®n al marco alem¨¢n y sufri¨® una baja tambi¨¦n con relaci¨®n a la moneda japonesa. El aumento del d¨¦ficit comercial incrementar¨¢ las presiones cerca de las autoridades monetarias norteamericanas para que fijen una nueva paridad de la moneda verde, que muchos consideran sobrevaluada. Al mismo tiempo, un d¨®lar m¨¢s barato contribuir¨ªa igualmente a reducir el d¨¦ficit de la balanza comercial al impulsar las exportaciones.
El pasado a?o, el d¨¦ficit se redujo en un 22% hasta situarse en 118.000 millones de d¨®lares, mientras este a?o se espera que cierre con unos n¨²meros rojos de 109.000. Las importaciones durante agosto, principalmente de equipo industrial, se dispararon en agosto hasta alcanzar la cifra de 41.000 millones de d¨®lares y las exportaciones aumentaron en 30.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.