La energ¨ªa solar fotovoltaica puede cubrir el 20% de las necesidades el¨¦ctricas de Espa?a en el a?o 2000
Espa?a podr¨ªa llegar a cubrir el 20% de sus necesidades de electricidad con la energ¨ªa solar fotovoltaica a partir del a?o 2000, piensan algunos expertos espa?oles y extranjeros, que no entienden c¨®mo la investigaci¨®n y aplicaci¨®n de este tipo de energ¨ªa se encuentran pr¨¢cticamente paralizadas en nuestro pa¨ªs. Mientras tanto, el aumento del rendimiento conseguido en las c¨¦lulas solares las hace crecientemente competitivas, especialmente si se tiene en cuenta el coste social y ecol¨®gico de otros tipos de energ¨ªa, para su uso en centrales conectadas directamente a la red el¨¦ctrica.
Espa?a y el sur de Italia constituyen, junto a extensas zonas de Estados Unidos, las ¨¢reas del mundo desarrollado de mayor aprovechamiento potencial para la conversi¨®n directa de la energ¨ªa solar en electricidad a trav¨¦s de c¨¦lulas fotovoltaicas, explic¨® John Maycock, que fue director del programa de energ¨ªa solar de la Administraci¨®n de Carter en Estados Unidos. Maycock particip¨® el jueves y el viernes de esta semana, junto a otros expertos, en las jornadas sobre L¨ªmites f¨ªsicos de la conversi¨®n fotovoltaica, que ha organizado el Instituto de Energ¨ªa Solar, de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, en la Fundaci¨®n Ram¨®n Areces. Las conclusiones de las jornadas apuntan a que el l¨ªmite superior de rendimiento en c¨¦lulas solares (de silicio y de arseniuro de galio en su mayor parte) es del 85%, aunque en la pr¨¢ctica se espera llegar s¨®lo al 50%.Richard Swanson, de la Universidad de Stanford, cuyo equipo ha conseguido rendimientos en torno al 35% en c¨¦lulas solares, explic¨® que en Estados Unidos las empresas el¨¦ctricas se est¨¢n empleando a fondo en el desarrollo de este tipo de energia. En ¨¢reas seleccionadas, como la ciudad de Los ?ngeles, en California, en 1995 la energ¨ªa el¨¦ctrica para las horas pico (que coincide con el uso del aire acondicionado) proceder¨¢ de centrales solares.
Mientras tanto, en Espa?a, la situaci¨®n es de abandono. Los representantes de la Administraci¨®n espa?ola (Secretar¨ªa General de la Energ¨ªa y Secretar¨ªa de Estado de Universidades e Investigaci¨®n) tuvieron que reconocer la falta de cauces para estimular la investigaci¨®n en energ¨ªa solar, que no ha sido considerada prioridad cient¨ªfica y no figura en el Plan Nacional de Investigaci¨®n. Esta tendencia ha sido provocada por el descenso de los precios del petr¨®leo en esta d¨¦cada, y es com¨²n en gran parte a la Comunidad Europea. Las empresas el¨¦ctricas espa?olas, aunque trabajan en el desarrollo de las energ¨ªas renovables, aplican un criterio estrictamente econ¨®mico -se puso de relieve el viernes- cuando se trata de considerarlas como fuentes alternativas a las actuales.
Alto rendimiento
Antonio Luque, director del Instituto de Energ¨ªa Solar, cuyo grupo de investigaci¨®n ha obtenido las c¨¦lulas solares de mayor rendimiento de Europa (en torno al 20%), se quej¨® amargamente del abandono en que se encuentra la energ¨ªa fotovoltaica frente a otras l¨ªneas de investigaci¨®n, como la fusi¨®n nuclear, en las que la CE (y por tanto Espa?a) invierte grandes cantidades de dinero. "Yo afirmo", dijo, "que a medio plazo la energ¨ªa fotovoltaica es una alternativa mucho m¨¢s viable que la fusi¨®n nuclear". Luque defendi¨® la necesidad de investigaci¨®n propia que lleve a saltos cualitativos.El coste actual de la energ¨ªa fotovoltaica tiene que ser cuatro veces menos para que sea directamente competitiva, explic¨® Maycock. Sin embargo, se?al¨® ¨¦l mismo, no se trata de competir, sino de complementar las actuales fuentes de energ¨ªa (nuclear, petr¨®leo, gas y carb¨®n fundamentalmente), teniendo en cuenta sus ventajas (limpieza, seguridad, bajos costes de mantenimiento, y una fuente inagotable, que es el sol) frente a los llamados costes sociales (contaminaci¨®n, accidentes nucleares, dependencia de otros pa¨ªses) de otras fuentes de energ¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.