Si Robert Graves levantara la cabeza ...
Dei¨¤, el pueblo mallorqum¨ª donde vivi¨® el escritor, uno de los m¨¢s bellos del Mediterr¨¢neo, amenazado por una carretera "fara¨®nica y mussoliniana"
En 1929 el poeta y escritor brit¨¢nico Robert Graves descubri¨® la "magia de un pueblo mallorqu¨ªn que serpentea entre el mar y la monta?a", Dei¨¤. En esa atm¨®sfera m¨¢gica, Graves escribi¨® sus obras m¨¢s notables -entre ellas Yo, Claudio- y abri¨® la senda a nuevas generaciones de poetas, pintores, y m¨²sicos, que eligieron ese lugar para vivir. Cincuenta a?os m¨¢s tarde, una de sus hijas, Luc¨ªa, ha iniciado una dura batalla para preservar el pueblo que tanto am¨® su padre de la especulaci¨®n feroz y de los atentados urban¨ªsticos.
Luc¨ªa Graves intenta defender Dei¨¤ y mantener inc¨®lume ese lugar, -m¨ªtico y sagrado en la historia cultural mallorquina-, fuente de inspiraci¨®n, donde el tiempo se ha detenido y que ella asocia, ineluctablemente, a su infancia. Dei¨¢, un pueblecito de 538 habitantes, rinc¨®n costero lleno de atractivos naturales donde han paseado desde el archiduque Luis Salvador, a finales del siglo pasado, hasta el actual ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra, est¨¢ amenazado por un proyecto de carretera "f¨¢ra¨®nico y musoliniano", seg¨²n la asociaci¨®n Amix de la Tramuntana y los grupos ecologistas locales. El proyecto contempla acondicionar la actual carretera que une Dei¨¢ con Soller -otro importante n¨²cleo tur¨ªstico- con un trazado de nueve kil¨®metros, lo que supone romper el equilibrio del entorno.Entre las "barbaridades" denunciadas por los ecologistas figura la construcci¨®n de tres viaductos de 901, 60y 76 metros de longitud, con una anchura del doble del existente actualmente, y en el que el desmonte previsto en la ejecuci¨®n de las obras ser¨ªa de 128.490.000 metros c¨²bicos. Adem¨¢s, las obras acabar¨ªan con buena parte de los milenarios olivos y marges (paredes de piedra) tan caracter¨ªsticos del lugar.
Rechazado
El anteproyecto de reforma de la carretera Dei¨¤-Soller elaborado por la Conseller¨ªa de Obras P¨²blicas y Ordenaci¨®n del Territorio del Gobierno balear ha sido rechazado en dos ocasiones. El 20 de noviembre de 198,5 fue el Parlamento balear el que acord¨® desestimar el anteproyecito debido a que presentaba "numerosas infracciones a las normas de procedimiento". Ahora, la Conseller¨ªa de Obras P¨²blicas ha presentado un tercer proyecto con modificaciones sobre los anteriores que no terminan de convencer a los grupos ecologistas.Si Robert Graves viviese seguramente asistir¨ªa angustiado a la posibilidad de que una cuadrilla de obreros al frente de pesadas m¨¢quinas se interpusieran entre el jard¨ªn de su casa y el mar. Y puede ocurrir, porque la carretera que intenta ser reformada pasa precisamente por delante de su casa, por el n¨²mero 6, donde el poeta y escritor brit¨¢nico escribi¨® sus mejores obras.
Actualmente, nada hace presagiar en ese lugar los negros nubarrones que se avecinan. El entorno sigue irradiando esa atm¨®sfera l¨²dica que Graves ensalz¨® en sus escritos. S¨®lo una pintada, "volem sa terra verge" ("queremos la tierra virgen"), realizada con spray en un muro a escasos metros de la casa de Graves, avisa del inicio de las hostilidades.
Curiosamente, todo el pueblo, seg¨²n el alcalde de Dei¨¤, Francisco Javier Salas, de 27 a?os, est¨¢ de acuerdo en la necesidad de reformar el trazado de la carretera. Las discrepancias comienzan a la hora de elegir el m¨¦todo adecuado. "El ciento por ciento de los habitantes de Dei¨¤", asegura el alcalde, "desea contar con una carretera digna, pero un 30% sacrificar¨ªa el entorno frente a un 70% que no est¨¢ dispuesto a transigir en ese aspecto". Dei¨¢ est¨¢ considerada la primera ruta tur¨ªstica de Mallorca y es paso obligado a otras ¨¢reas de indudable inter¨¦s paisaj¨ªstico para miles de turistas. Transitar por una carretera estrecha y llena de curvas, cuyo trazado original se dise?¨® en 1840, supone un grave obst¨¢culo para los centenares de autocares y coches que circulan cada verano. Por esa raz¨®n, el alcalde de Dei¨¢ considera "absolutamente necesario" adecuar la carretera a las actuales exigencias. "El primer proyecto" afirma el alcalde, " era aberrante y el segundo conten¨ªa escasas modificaciones. Nosotros deseamos que se siga el modelo utilizado en la reforma de la carretera Valldemosa-Dei¨¤, donde el trazado del firme se fue ensanchando poco a poco, seg¨²n lo iba pidiendo el terreno". "En el actual proyecto", a?ade el alcalde, "hemos reducido un metro de calzada, que ha pasado de ocho metros a siete. Ahora estamos esperando que se convoque una exposici¨®n p¨²blica para dar a conocer el alcance de las nuevas disposiciones".
Fuerte pol¨¦mica
Josefina Sintes, presidenta de la asociaci¨®n Amix de la Tramuntana, un grupo que defiende la naturaleza y el medio ambiente natural y urbano de Mallorca, coincide con las manifestaciones del alcalde. "Sabemos que el proyecto cuenta con simpat¨ªas entre algunos habitantes, pero nosotros s¨®lo lo aceptaremos con unos planteamientos de integraci¨®n en el paisaje, respeto con el entorno actual y sensibilidad con un territorio catalogado como de importantes valores culturales".Cada deiense tiene su propia teor¨ªa al respecto, pero todos son conscientes de que la reforma de la carretera est¨¢ generando una pol¨¦mica "demasiado fuerte" entre los habitantes y temen que puede abrir heridas que quiz¨¢ no cicatricen nunca.
El importante n¨²cleo de artistas -en Dei¨¤ han vivido Domenico Gnoli, Frank Hodgkinson, Urich Leman, Frederick Grunfeld, Emst Fuchs, Joan y Sebasti¨¢n Junyer, Kevin Ayers, Mati Karlwein, George Sheridan, Michael Douglas, Mart¨ªn Tallens, Carlos Morell, David Allen, Britta Stenmarins, Arthur Rhodes-, sigue un poco m¨¢s de lejos los vaivenes del proyecto que puede cambiar para siempre el pueblecito donde eligieron vivir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Robert Graves
- Ecologismo
- Precios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Construcci¨®n carreteras
- Ecologistas
- Organizaciones medioambientales
- Baleares
- Obras p¨²blicas
- Gasto p¨²blico
- Transporte carretera
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Comercio
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n local
- Transporte
- Urbanismo
- Finanzas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica