Pedrol critica la impugnaci¨®n de su ¨¦xito electoral y propone como sucesor "un abogado sin ambiciones"
"mientras yo est¨¦ aqu¨ª, a la pol¨ªtica le va a costar trabajo entrar", declar¨® ayer Antonio Pedrol, reelegido decano del colegio de abogados de madrid por 9.275 votos frente a 2.138 para su principal oponente, Manuel Jim¨¦nez de Parga. Pedrol critic¨® la impugnaci¨®n de las elecciones por quienes obtuvieron "resultados catastr¨®ficos". estim¨® conveniente que durante sus dos a?os de mandato afloren candidatos a decano, y ya que no puede nombrar "heredero", dibuj¨® el retrato-robot del sucesor: "un abogado sin ambiciones pol¨ªticas y dispuesto a entregar la mayor parte de su tiempo al colegio".
Pedrol se mostraba ayer euf¨®rico, tras la victoria electoral lograda en la jornada del jueves ¨²ltimo, durante la que casi quintuplic¨® en votos a su principal oponente. El total de abogados votantes fue de 7.032 (un 27,63% sobre el total del censo), de los que 5.130 correspondieron a letrados ejercientes y 1.902 a no ejercientes. Para el puesto de vicedecano, Jos¨¦ Mar¨ªa Stampa obtuvo 819 votos y la candidatura encabezada por Jos¨¦ Emilio Rodr¨ªguez 310. Hubo 45, votos en blanco y 16 nulos.La impugnaci¨®n realizada por Jim¨¦nez de Parga antes de que concluyeran las votaciones se fundament¨® en que la organizaci¨®n, de la votaci¨®n con cinco ¨²nicas urnas imped¨ªa votar al 80% de los m¨¢s de 25.000 colegiados. Seg¨²n los c¨¢lculos del impugnante, s¨®lo pudo votar "un m¨¢ximo de 5.500 colegiados" [1.532 menos de los que realmente votaron]. En el escrito dirigido a la Mesa Electoral, Jim¨¦nez de Parga denuncia que a las 20 horas se cerraron las puertas del palacio de justicia "y han quedado fuera un n¨²mero considerable de colegiados, que quer¨ªan votar".
"Resultados catastr¨®ficos"
Pedrol se?al¨® a los informadores que entre quienes quedaron sin votar es l¨®gico pensar que hab¨ªa tambi¨¦n electores de su candidatura y afirm¨® que la reclamaci¨®n deb¨ªan de haberla hecho antes, "no cuando ya sab¨ªan que hab¨ªan perdido con resultados catastr¨®ficos". Record¨® que la elecci¨®n le hab¨ªa servido para superar los 6.500 votos de 1986.Preguntado sobre si el amplio respaldo recibido le impulsar¨¢ a realizar las reformas necesarias para la abogac¨ªa, Pedrol insisti¨® en su tesis de que no permitir¨¢ que "la minor¨ªa imponga sus criterios ala mayor¨ªa" y afirm¨® que las reformas para todos los colegios ya est¨¢n encauzadas a trav¨¦s de la asamblea de decanos. Entre otras "reformas dom¨¦sticas", se mostr¨® favorable a "racionalizar" el n¨²mero m¨ªnimo de colegiados para convocar una junta y equiparar a todos los abogados como electores y elegibles.
El nuevo decano se atribuy¨® la autor¨ªa de todas las modificaciones constitucionales y legislativas sobre la asistencia letrada al detenido, el turno de oficio y la potenciaci¨®n de los abogados. En cuanto a las reformas futuras, Pedrol consider¨® del mayor inter¨¦s para los ciudadanos la mejor regulaci¨®n de la asistencia al detenido y el turno de oficio, que actualmente se remunera con un promedio de 6.000 y 7.000 pesetas, respectivamente. Propugn¨® que se realicen convenios como en otros pa¨ªses y que no se pague "esa miseria".
Alerta contra el funcionario
Alert¨® contra el riesgo de que el Gobierno estatifique este servicio, mediante su atribuci¨®n a funcionarios, a lo que anunci¨® que se opondr¨¢, entre otras cosas, seg¨²n dijo, porque, "ser¨ªa inconstitucional, ya que la Constituci¨®n habla de abogados y un funcionario no lo es, porque carece de la cualidad de libre e independiente". Pedrol consider¨® "contra natura" que para reclamar contra la Administraci¨®n el defensor pueda ser un funcionario.El nuevo decano interpret¨® que los miles de abogados que le han votado no desean que entre la pol¨ªtica en el colegio y anunci¨® su prop¨®sito de dedicar sus esfuerzos a impedirlo, as¨ª como a lograr la paz colegial, "para lo que espero que me ayuden mis contendientes". Asegur¨® que sus manos estaban abiertas a sus competidores y que se dedicar¨ªa a conciliar "como siempre", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.