21 a?os despu¨¦s
LA DECISI?N de los Gobiernos del Pacto de Varsovia de condenar la invasi¨®n de Checoslovaquia, que ellos mismos realizaron en 1968, carece de antecedentes hist¨®ricos. Cuando una coalici¨®n militar proclama p¨²blicamente que ha cometido una acci¨®n de guerra contraria a los principios que deb¨ªa defender, es obvio que algo muy profundo ha cambiado. Es cierto que los Gobiernos actuales del Pacto de Varsovia son distintos de lo que eran hace unos meses. Pero hay algo m¨¢s: la coalici¨®n est¨¢ perdiendo su car¨¢cter militar. Si el Pacto de Varsovia tuviese que cuidar la moral de sus soldados para nuevas operaciones militares, reconocer su error de 1968 ser¨ªa suicida.El fondo de la cuesti¨®n estriba en que las condiciones en Europa han variado radicalmente. Tanto en el Pacto de Varsovia como en la OTAN -y ¨¦se ha sido el efecto esencial de la cumbre de Malta- se ha iniciado una especie de desmilitarizaci¨®n, o de reducci¨®n del peso de los factores militares, en favor de una politizaci¨®n, o sea, un incremento de lo pol¨ªtico en la actividad y funciones de los bloques militares. En la medida en que el gran enfrentamiento Este-Oeste surgido en 1948 pierde su raz¨®n de ser, cab¨ªan dos opciones: disolver los bloques o transformarlos. La primera podr¨ªa ser desestabilizadora en estos momentos, cuando a¨²n se desconoce el destino final de una Europa en plena evoluci¨®n. Por eso ha prevalecido, tanto en Mosc¨² como en Washington y en las capitales europeas, la idea de que vale m¨¢s conservar por ahora los bloques, primando su car¨¢cter pol¨ªtico, para que encuadren el proceso de cambios y eviten actos desestabilizadores.
En el Pacto de Varsovia, esa transici¨®n de lo militar a lo pol¨ªtico va acompa?ada del paso a una nueva filosof¨ªa sobre las relaciones entre los Estados aliados. Durante muchos a?os ha predominado la doctrina Breznev, es decir, el derecho a intervenir en un pa¨ªs si ¨¦ste -seg¨²n el criterio de Mosc¨²- se alejaba del socialismo. Ahora el Pacto de Varsovia adopta como norma el derecho de cada pa¨ªs aliado a escoger su propio camino. Al promover la condena de la intervenci¨®n contra Checoslovaquia de 1968, la URSS toma una decisi¨®n de enormes repercusiones exteriores. Convierte en doctrina militar colectiva el abandono de la doctrina Breznev. No es una sorpresa: la condena pronunciada ahora en Mosc¨² por los Gobiernos del Pacto materializa la tesis enunciada por Gorbachov en Estrasburgo. Pero esa continuidad en el pensamiento del l¨ªder sovi¨¦tico merece ser subrayada.
Esa decisi¨®n tendr¨¢ ya consecuencias muy serias en la lucha que se est¨¢ librando en Checoslovaquia en torno al Gobierno que preparar¨¢ las elecciones libres. A pesar del silencio guardado hasta ahora por Mosc¨² sobre los sucesos del a?o 1968, los checos han demostrado en la calle que rechazan la permanencia en el poder de los continuadores del r¨¦gimen instalado por Breznev tras una intervenci¨®n militar reconocida como injusta por los mismos que la realizaron. ?Qui¨¦n puede hoy discutir a los hombres de la primavera de Praga -que siguen vivos y presentes en las calles de la capital checa- su calidad de aut¨¦nticos defensores de los intereses de la naci¨®n y del pueblo?
Es preciso que Adamec -a quien nadie niega el m¨¦rito de haber abierto la negociaci¨®n con la oposici¨®n- llegue a un acuerdo con el Frente C¨ªvico para constituir el Gobierno que prepare unas elecciones libres el pr¨®ximo verano. Es la forma de garantizar la libertad del pueblo y la estabilidad del pa¨ªs. Al condenar la intervenci¨®n de 1968, Mosc¨² ha apostado por esa soluci¨®n. Al fin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Checoslovaquia
- Pacto de Varsovia
- Opini¨®n
- Democracia
- URSS
- Comunismo
- Rep¨²blica Checa
- Eslovaquia
- Bloques pol¨ªticos
- Ciencias pol¨ªticas
- Centroeuropa
- Acci¨®n militar
- Bloques internacionales
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Europa este
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Guerra
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Europa
- Historia
- Organizaciones internacionales