El 'agujero de ozono' de la Ant¨¢rtida se va cerrando
El agujero de ozono que existe en la estratosfera a la altura de la Ant¨¢rtida se est¨¢ cerrando. El hecho coincide con la llegada de la primavera austral, seg¨²n ha anunciado Walter Komhir, de la Administraci¨®n Norteamericam para la Atm¨®sfera y los Oc¨¦anos (NOAA). Asimismo, Juan Ignacio Font¨¢n, del Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA), que acaba de regresar de la base argentina de Marambio, en la Ant¨¢rtida, donde ha estado midiendo junto a Javier Cacho, del mismo organismo, las concentraciones de di¨®xido de nitr¨®geno (NO2) y los niveles de radiaci¨®n ultravioleta en la atm¨®sfera ant¨¢rtica, coincide con la apreciaci¨®n de la NOAA.
"Nosotros tambi¨¦n hemos constatado este fen¨®meno", coment¨® ayer a este peri¨®dico Juan Ignacio Font¨¢n. "Este es un proceso natural que se produce a mediados de noviembre en esa zona. Hemos medido las concentraciones de NO2, que fueron muy peque?as durante el per¨ªodo que dur¨® el agujero, pero a mediados de noviembre vimos que esos ¨ªndices sub¨ªan, lo que confirma que se estaba cerrando el agujero de ozono por el recalentamiento de la atm¨®sfera".
Rayos ultravioleta
"De cualquier forma", contin¨²a Font¨¢n, "hemos medido niveles de radiaci¨®n ultravioleta muy superiores a lo normal, lo que indica que el agujero est¨¢ ah¨ª".Se cree que el deterioro de la capa de ozono, que nos protege de la radiaci¨®n ultravioleta del Sol, se produce sobre todo por la incidencia de los gases clorados contenidos en los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones que ciertas industrias y productos aerosoles emiten a la atm¨®sfera. Los cient¨ªficos piensan que un aumento de la incidencia de estos rayos ultravioleta debido a la desaparici¨®n de la capa de ozono atmosf¨¦rico puede acarrear serios trastornos tanto para la salud humana como para los ecosistemas en general.
Desde que el fen¨®meno fue descubierto en 1985, cada a?o a finales de agosto se empieza a producir un adelgazamiento de la capa de ozono estratosf¨¦rico debido a una fuerte masa de aire o torbellino polar que aisla la atm¨®sfera del continente ant¨¢rtico del resto del planeta. Las temperaturas en la alta atm¨®sfera descienden a 80 grados bajo cero.
Los cristales de hielo que se producen en esas latitudes aumentan la eficacia del cloro en la destrucci¨®n del ozono, pero con la llegada a la Ant¨¢rtida de temperaturas m¨¢s altas y de vientos de otras latitudes ricos en ozono ¨¦stos se mezclan con los vientos polares y el agujero se cierra. Durante 1987 y este a?o el fen¨®meno ha durado m¨¢s de lo previsto y los cient¨ªficos no comprenden del todo este proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.