Los empresarios espa?oles, obligados por la CE a mejorar la seguridad de los juguetes
La entrada en vigor del mercado ¨²nico europeo, prevista para 1993, se ha adelantado tres a?os para los jugueteros espa?oles, ya que el pr¨®ximo 1 de enero entrar¨¢ en vigor una nueva directiva de la CE, sobre las normas de seguridad que han de cumplir todos los juguetes en el ¨¢mbito comunitario. No obstante, los jugueteros consideran que los productos espa?oles, en su mayor¨ªa, est¨¢n homologados con los europeos y que la nueva medida servir¨¢ para disuadir a los fabricantes que incumplen actualmente la normativa espa?ola, aunque afirman que no es ¨¦ste el mayor problema que tienen planteado.
Los empresarios espa?oles y han comenzado a colocar sobre sus juguetes las siglas CE que identificar¨¢n a todos aquellos productos que cumplen la di rectiva, aunque es probable que esta marca haya de modificarse ya que est¨¢ registrada por un comerciante de Shanghai (China). Los jugueteros piensan que esta directiva disuadir¨¢ casi totalmente a aquellos fabricantes que incumplen actualmente la normativa espa?ola.En opini¨®n del presidente de la Asociaci¨®n de Investigaci¨®n de la Industria del Juguete (AIJU), Rafael Serralta, los jugueteros espa?oles han estado siempre preparados, tanto en el campo del dise?o, de la tecnolog¨ªa y la calidad como en el de la seguridad, tal y como lo demuestran los m¨¢s de 20.000 millones de pesetas que el sector export¨® en 1988.Romper la estacionalidad
Por ello, Serralta considera que para el sector es mucho m¨¢s importante romper la estacionalidad de las ventas de juguetes que el reto europeo. A ello se unen otros problemas como el descenso de la natalidad, que ha provocado un importante estancamiento en las ventas en el mercado interior y por ello piden m¨¢s apoyo de la Admi nistraci¨®n para luchar contra la temporalidad de las ventas concentradas casi exclusivamente en Navidad y fin de curso.
Los empresarios se quejan del alto coste que supone la rea lizaci¨®n de campa?as publicitarias que, en la mayor¨ªa de los casos, emprenden a solas los jugueteros. Seg¨²n Seiralta, en los pr¨®ximos a?os se producir¨¢n importantes fusiones entre las empresas del sector para poder afrontar la ca¨ªda de las ventas en el mercado interior y para potenciar las exportaciones, sobre todo, al resto de los pa¨ªses comunitarios.
En estos momentos, los juguetes u objetos similares que pueden representar alg¨²n peligro para los ni?os son inmovilizados por el Instituto Nacional de Consumo (INC) a trav¨¦s de la red de alerta, previa coordinaci¨®n don las comunidades aut¨®nomas. "Normalmente, la alerta viene de la Comunidad Europea (CE) y el INC hace un seguimiento para ver si el objeto alertado afecta a nuestro pa¨ªs", afirma Isabel Ruiz Urroz, jefa del servicio de inspecci¨®n del NC.
Los casos m¨¢s actuales han sido unos mecheros que simulan motos y otros objetos de juego que pueden ser muy atractivos para los ni?os; unos llaveros de fantas¨ªa, que llevan unos saquitos que contienen dos l¨ªquidos t¨®xicos. O el osito Suavinex, retirado del mercado el verano pasado porque sus partes blandas se desprend¨ªan con una facilidad que hac¨ªa muy f¨¢cil su degluci¨®n.
En 1987 se inmovilizaron en cuesti¨®n de horas unos indios comanches y unos vaqueros por tener exceso de plomo, y por el mismo problema, frecuente en los juguetes, se retiraron unos tazones especiales. Otras veces el peligro es que se desprende una pieza, como el payaso musical que perd¨ªa la nariz, o la ara?a silbadora a la que se le ca¨ªa el silbato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.