Sindicatos y patronal no consiguen fijar posiciones en los aspectos claves de la formaci¨®n profesional
La primera negociaci¨®n bilateral entre sindicatos y CEOE para abordar uno de los puntos de la Propuesta sindical priotitaria, la formaci¨®n profesional, finaliz¨® ayer sin un acuerdo expl¨ªcito. La financiaci¨®n de los fondos y la participaci¨®n de trabajadores y sindicatos en los planes de formaci¨®n son aspectos en los que ambas partes no han logrado aproximar posiciones. Las posturas est¨¢n m¨¢s cercanas, en cambio, en lo que respecta al enunciado de los temas sobre formaci¨®n profesional que quieren discutir con el Ministerio de Trabajo y con el de Educaci¨®n y Ciencia.
Aunque UGT, Comisiones Obreras y la patronal coinciden en la necesidad de aumentar la cuota de la Seguridad Social para formaci¨®n, no han llegado a un acuerdo concreto al respecto. Los empresarios aceptan modificar sus actuales aportaciones (0,6%, de los fondos provienen de las empresas y el 0,2% son cuotas obreras) pero condicionan la cuant¨ªa a medidas paralelas como las exenciones fiscales, en las que no tienen capacidad de respuesta los sindicatos y que hace necesario el debate tripartito.La bilateralidad de estos encuentros limita la toma de posiciones con respecto a temas como los contratos en pr¨¢cticas, que las partes aplazar¨¢n a las mesas que se abrir¨¢n sobre las medidas de empleo.
En cuanto a la participaci¨®n de los trabajadores y sindicatos en el desarrollo de los planes de formaci¨®n profesional, las centrales no han conseguido fijar ning¨²n acuerdo de m¨ªnimos con la CEOE, a pesar de que esta cl¨¢usula haya sido fijada ya en los convenios de varias empresas. CC OO y UGT pretenden que su no se limite a recibir informaci¨®n de los planes sino a participar en su elaboraci¨®n.
Otro de los puntos en los que est¨¢ resultando m¨¢s dif¨ªcil llegar a un acuerdo es definir la formaci¨®n profesional como derecho o, seg¨²n sugieren los empresarios, s¨®lo se admite como posibilidad de acceder a ella. Estas diferencias existen a pesar de que el grupo de trabajo constituido por las tres organizaciones, ha estado preparando la reuni¨®n de ayer desde el primer d¨ªa de enero.
Las organizaciones sindicales y la patronal se han acercado en temas de car¨¢cter bilateral como las pr¨¢cticas; en alternancia, el aprendizaje ante la inserci¨®n profesional, derecho a la formaci¨®n cont¨ªnua de trabajadores y las certificaciones profesionales, aunque no han quedado reflejadas en ning¨²n documento.
La pr¨®xima reuni¨®n
Las dos partes han anunciado que la segunda reuni¨®n plenaria se celebrar¨¢ el 10 de enero. En ella se pretende dar paso a un segundo tema de la Propuesta sindical prioritaria. Hasta entonces, seguir¨¢n trabajando los grupos de trabajo para avanzar en el diagn¨®stico de la formaci¨®n profesional en Espa?a y en el resto de las materias.
Los acuerdos que se fijen en la reuni¨®n de la pr¨®xima semana sobre la formaci¨®n de los trabajadores quedar¨¢n reflejados en la negociaci¨®n colectiva para 1990, sobre todo por lo que respecta a las peque?as y medianas empresas, "ya que las grandes compa?¨ªas ya tienen organizados sus propios planes de formaci¨®n", seg¨²n han declarado los representantes de la patronal.
Sindicatos y patronal se han aproximado m¨¢s a la hora de fijar el enunciado de los temas sobre formaci¨®n profesional que pretenden discutir con el Gobierno. Entre ellos destacan la revisi¨®n "urgente" del anteproyecto de ley de la reforma de la ense?anza no universitaria en lo que respecta a la formaci¨®n, las certificaciones profesionales ante la ley b¨¢sica de empleo y el reconocimiento de t¨ªtulos en funci¨®n de la normativa comunitaria.
El Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia y el Ministerio de Trabajo ser¨¢n los interlocutores v¨¢lidos con los que los agentes sociales desear¨ªan debatir la pol¨ªtica de la formaci¨®n, tanto la reglada como la ocupacional.
El debate de estos enunciados y de los aspectos m¨¢s delicados de la negociaci¨®n se realizar¨¢ fundamentalmente en foros institucionales en los; que ya est¨¢n representadas las tres partes, como el Consejo General de la Formaci¨®n Profesional y el Consejo General del Inem.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.