Ana Tutor se re¨²ne con los alcaldes de 13 grandes pueblos para encontrar un plan de lucha contra la delincuencia
Los alcaldes de 13 de los principales pueblos de la Comunidad de Madrid se re¨²nen hoy, martes, con la delegada del Gobierno, Ana Tutor, para debatir los problemas de seguridad ciudadana que hay en cada uno de los municipios. En la cumbre se estudiar¨¢ la puesta en marcha de un plan encaminado a rebajar los ¨ªndices de criminalidad en estas zonas del ¨¢rea metropolitana, donde la delincuencia experiment¨® un ligero crecimiento durante 1989. Por el contrario, la situaci¨®n en la capital mejor¨® con respecto al a?o anterior.
La estad¨ªstica criminal del a?o 1989 demuestra que los chorizos prefieren trabajar ahora en los pueblos, donde hay menos vigilancia policial y los sistemas de protecci¨®n privada son menores. Madrid capital, en cambio, experiment¨® durante este per¨ªodo una cierta mejor¨ªa, seg¨²n se deduce del menor n¨²mero de denuncias presentadas por los ciudadanos.Ana Tutor ha convocado para hoy a los alcaldes de Alcobendas, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Alcorc¨®n, Coslada, San Fernando de Henares, Fuenlabrada, Getafe, Legan¨¦s, M¨®stoles, Parla, Torrej¨®n de Ardoz, Pinto y Valdemoro. En estos municipios viven en la actualidad algo m¨¢s de un mill¨®n de personas, que presentaron el a?o pasado 28.285 denuncias, lo que representa un aumento del 0,44% en relaci¨®n a 1988. Los habitantes de la capital denunciaron durante 1989 un total de 139.859 delitos, lo que supone un 3,34% menos que el a?o anterior, seg¨²n informaron fuentes de la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid (ver EL PA¨ªS del 29 de enero pasado). En Madrid ha disminu¨ªdo sensiblemente el n¨²mero de atracos, robos, homicidios y violaciones, mientras que lo ¨²nico que ha subido ha sido la cifra de hurtos.
Los pueblos de Alcobendas San Sebasti¨¢n de los Reyes, que a efectos policiales constituyen un solo n¨²cleo, han experimentado el aumento de criminalidad m¨¢s preocupante, ya que los vecinos han denunciado en 1989 haber sufrido un n¨²mero de delitos superior al 4,4% m¨¢s respecto al a?o 1988.
'M¨®stoles es otro de los puntos negros de la Comunidad aut¨®noma, puesto que la delincuencia creci¨® el a?o pasado el 3,3%. Sin embargo, Bartolom¨¦ Gonz¨¢lez, alcalde de esta localidad de 186.000 ciudadanos, piensa que la situaci¨®n no se ha agravado de forma alarmante.
Gonz¨¢lez plantear¨¢ hoy a Ana Tutor dos reivindicaciones preferentes: un aumento en el n¨²mero de efectivos policiales, por considerar que los actuales son insuficientes; y la puesta en marcha de la nueva comisar¨ªa del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, "cuyos locales est¨¢n acabados hace mucho tiempo", seg¨²n informa .
Mejoran Legan¨¦s y Pinto
En el polo opuesto se halla Legan¨¦s, cuyos 170.000 habitantes denunciaron el a?o pasado un 11% menos de delitos que en 1988, seg¨²n indicaron fuentes policiales. La estad¨ªstica oficial indica que este pueblo y el de Pinto -que tuvo un similar descenso de la criminalidad- son los que m¨¢s han mejorado sus respectivos niveles de seguridad.El socialista Fernando Abad, alcalde de Legan¨¦s, ha anticipado que su principal petici¨®n a Ana Tutor ser¨¢ la puesta en marcha de una nueva comisar¨ªa de polic¨ªa. Abad considera que la cumbre de hoy es "muy positiva" porque les permitir¨¢ a ¨¦l y a sus colegas mantener un intercambio de ideas para rebajar los ¨ªndices, de criminalidad.
IU y socialistas
La reuni¨®n convocada por la delegada del Gobierno en Madrid comenzar¨¢ a las 11 de la ma?ana de hoy. Ya han confirmado su asistencia los 13 alcaldes convocados, 11 de los cuales militan en el PSOE y los dos restantes (Pinto y Coslada) pertenecen a partidos integrados en la coalici¨®n de Izquierda Unida.Ana Tutor, seg¨²n manifest¨® la semana pasada a EL PA?S pretende conocer de boca de los alcaldes las necesidades humanas y materiales que hay en sus respectivos municipios y estudiar "la puesta en marcha de un plan, fundamentalmente de car¨¢cter preventivo, para mejorar los niveles de seguridad ciudadana".
Aparte de los 13 grandes pueblos que est¨¢n representados en la cumbre de hoy, en la comunidad aut¨®noma de Madrid hay algo m¨¢s de 160 municipios en los que en conjunto residen aproximadamente 700.000 ciudadanos.
La Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid tambi¨¦n pretende organizar en un futuro pr¨®ximo otra serie de reuniones, posiblemente de car¨¢cter comarcal, encaminadas a encontrar f¨®rmulas para luchar contra la delincuencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.