El BBV estudia reducir las acciones en circulaci¨®n con cargo a las reservas de la entidad
El Consejo de Administraci¨®n del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) estudia proponer a la junta general de accionistas que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 17 de este mes la reducci¨®n del n¨²mero de acciones en circulaci¨®n con cargo a las reservas de la entidad como f¨®rmula innovadora en el mercado espa?ol para eliminar parte de la autocartera del banco. El Banco Bilbao Vizcaya puede decidir en las pr¨®ximas horas sumarse a la pelea de las cuentas de alta remuneraci¨®n para hacer frente a la creciente competencia iniciada por el Santander y seguida por Banesto.
La actual situaci¨®n de las bolsas espa?olas e internacionales, con una tendencia a la baja de relativa importancia, y los elevados tipos de inter¨¦s internos de la econom¨ªa espa?ola han obligado a agudizar el ingenio de los responsables financieros de las sociedades que cotizan en bolsa. La baja de las cotizaciones en los mercados de valores, en unos momentos en los que se considera que la cotizaci¨®n est¨¢ de todas formas por debajo de su valor, hace que algunas instituciones consideren que en los pr¨®ximos meses la presi¨®n del papel va a ser importante y que las propias sociedades no tendr¨¢n otro remedio que adquirir parte de los t¨ªtulos que se ofrezcan.La ley de sociedades an¨®nimas impide que las empresas tengan en su cartera un porcentaje superior al 5% de su capital por un espacio superior a un a?o. Al cierre del ejercicio del a?o pasado ninguno de los grandes bancos nacionales superaba este l¨ªmite pero las previsiones m¨¢s optimistas sobre la evoluci¨®n de los mercados de acciones contemplan la imposibilidad de que ello se mantenga.
Las operaciones que hasta ahora se sol¨ªan utilizar para eliminar la autocartera apenas tienen virtualidad. Los inversores institucionales dispuestos a adquirir un paquete de relativa importancia escasean porque los valores espa?oles han perdido atractivo en los ¨²ltimos meses. La baja de las cotizaciones hace que otras operaciones, como las emisiones de bonos canjeables o la cesi¨®n de acciones a los empleados con un descuento, tampoco sean en estos momentos aconsejables.
Por ello la ¨²nica v¨ªa posible, para algunas entidades que se lo pueden permitir, es la que estudia en estos momentos el consejo de administraci¨®n del BBV: reducir el n¨²mero de acciones en circulaci¨®n con cargo a reservas de forma que el volumen de capital sea menor.
Deuda subordinada
La operaci¨®n que dise?an los expertos del BBV tiene cuatro fases. La primera ser¨¢ ampliar, con cargo a reservas el nominal de las acciones del banco hasta 1.200 pesetas desde las 1.000 pesetas actuales. La segunda ser¨¢ desdoblar el nominal por la mitad hasta dejar el valor de las acciones en 600 pesetas nominales. Esta segunda operaci¨®n se explica porque es mejor tener una acci¨®n cuyo valor real de cotizaci¨®n est¨¦ entre la media de lo que lo hacen los valores que se negocian en el mercado continuo.
La tercera fase de la operaci¨®n consistir¨¢ en solicitar autorizaci¨®n a la junta de accionistas para que el banco pueda, de acuerdo con la ley de sociedades an¨®nimas, adquirir acciones de la entidad con el objetivo de amortizarlas. En unos momentos en los que el valor de cotizaci¨®n de las acciones est¨¢ a la baja, proceder a amortizar parte del capital emitido puede ayudar a clarificar los mercados y mantener el valor ya que el dividendo y el beneficio por acci¨®n aumenta.
La decisi¨®n, si la llega a aprobar la junta general de accionistas puede articularse mediante dos mecanismos. El banco puede decidir eliminar parte de la autocartera que ya tiene, que a finales del pasado ejercicio no llegaba al 2%, ampliando este porcentaje hasta una cifra cercana al 5% mediante compras indiscriminadas en el mercado, o adquirir de forma proporcional a los t¨ªtulos que tiene cada accionista, el n¨²mero de acciones que se decida finalmente amortizar. La cuarta fase de la operaci¨®n ser¨¢ sustituir la parte de recursos propios que se elimine por deuda subordinada en el mercado nacional y deuda perpetua en los internacionales de forma que el equilibrio se mantenga.
El BBV, adem¨¢s, estudia incorporarse en los pr¨®ximos d¨ªas a la lista de grandes entidades que ofrecen con car¨¢cter general cuentas de alta remuneraci¨®n. Tras la iniciativa del Santander, a finales del pasado a?o, y la decisi¨®n de Banesto, hace una semana, el BBV ser¨¢ el tercero de los grandes bancos que ofrezca una remuneraci¨®n elevada para saldos medios de relativa poca importancia como f¨®rmula de mantener una base estable de clientes.
La cuenta del BBV no diferir¨¢ sustancialmente de la ofrecida por sus competidores m¨¢s inmediatos y el tipo de inter¨¦s m¨¢ximo que se proporcione estar¨¢ muy cerca del 13% que llega a dar Banesto, con pagos trimestrales y una franquicia de 150.000 pesetas, o el 12,5% del Santander, con pago mensual y franquicia de 125.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.