Telef¨®nica y el puerto de Barcelona, favorecidos por el tercer programa europeo de investigaci¨®n
TASIO CAMI?AS El III Programa Marco de Investigaci¨®n y Desarrollo (I+D),ser¨¢ ratificado por el Parlamento Europeo en las pr¨®ximas semanas. Para el per¨ªodo 1990-1994, el Consejo deMinistros de la CE ha aprobado un presupuesto de 5.700 millones de ECU (alrededor de 750.000 millones de pesetas). Este programa pone un especial ¨¦nfasis en el conocimiento de los fen¨®menos medioambientales y en el desarrollo de industrias limpias. Seg¨²n el secretario de Estado de Universidades e Investigaci¨®n, Juan Rojo, que ha participado en la discusi¨®n del mismo, este programa es positivo para Espa?a.
La Comunidad Europea invertir¨¢ en investigaci¨®n en el per¨ªodo 1990-1994 los 5.700 millones de ECU de nueva asignaci¨®n m¨¢s otros 3.125 millones que proceden del anterior programa marco. Esto quiere decir que la CE destinar¨¢, m¨¢s de un bill¨®n de pesetas en investigaci¨®n y desarrollo tecnol¨®gico. La caracter¨ªstica m¨¢s importante de este programa respecto a los anteriores es que es deslizante, es decir, el cuarto programa marco se discutir¨¢ en 1992 y quedar¨¢ incrustado en el tercer programa, que ahora se aprueba. Este sistema se aplicar¨¢ tambi¨¦n en el Plan Nacional de Investigaci¨®n. a partir de 1991.El III Programa Marco de I+D incide en el desarrollo de investigaciones dentro del campo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, las telecomunicaciones, la microelectr¨®nica, la rob¨®tica y los nuevos materiales, lo que los expertos llaman tecnolog¨ªas incentivadoras, en las que est¨¢n interesadas las grandes empresas europeas. Este apartado se lleva el 55% del total de los presupuestos (unos 3.110 millones de ECU). Dentro de los proyectos englobados en el programa Esprit, Espa?a ha conseguido unos retornos del 5%, seg¨²n Rojo.
En breve se va a poner en marcha un proyecto de inter¨¦s para Espa?a, el Asic, que dispondr¨¢ de nueve millones de ECU, de los cuales nuestro pa¨ªs recibir¨¢ 2,7 millones. El socio mayoritario de este proyecto es Telef¨®nica, aunque tambi¨¦n participan en ¨¦l el consorcio del puerto de Barcelona y empresas de Francia, Italia, RFA y Portugal. El programa pretende crear, mediante el uso de la inform¨¢tica y los sistemas de transmisi¨®n de datos m¨¢s avanzados, grandes espacios inteligentes en aeropuertos, grandes centros comerciales, puertos, etc¨¦tera.
Otro proyecto novedoso y de inter¨¦s para las empresas espa?olas se llama Jessi, y pretende desarrollar tecnolog¨ªas de semiconductores de nueva generaci¨®n, sobre todo en el sector de la miniaturizaci¨®n. Se est¨¢ negociando la participaci¨®n en ¨¦l de empresas peque?as y medianas de todos los pa¨ªses de la CE.
Carreteras m¨¢s seguras
Dentro del sector de los nuevos materiales se iniciar¨¢ un proyecto para crear nuevas variedades de hormig¨®n. Se persigue con esto que las carreteras del futuro sean m¨¢s seguras y menos ruidosas. El presupuesto del proyecto, inmerso en el programa Brite-Euram, es de un mill¨®n de ECU, y Espa?a recibir¨¢ un retorno del orden de un 35%. Participan, por Espa?a, Dragados, Geocisa, la universidad Polit¨¦cnica de Barcelona y el Instituto Eduardo Torroja, del CSIC, junto a empresas y centros de la RFA y Holanda.
El segundo gran apartado de este programa marco se refiere a los recursos naturales. La CE ha incrementado su inter¨¦s por conocer qu¨¦ fen¨®menos est¨¢n incidiendo en los cambios clim¨¢ticos y en el deterioro del medio ambiente.
Otro de los proyectos estudiar¨¢ los procesos de la desertificaci¨®n y los fen¨®menos que la provocan. Estas investigaciones se har¨¢n en un ¨¢rea de Castilla-La Mancha, en la provincia de Albacete. Participar¨¢n en las mismas el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa, la universidad de Valencia, la universidad Complutense de Madrid y la universidad Libre de Berl¨ªn, junto a otros centros de Francia, Holanda, Reino Unido, Italia y Dinamarca. El proyecto cuenta con un fondo de 700 millones de pesetas.
En este apartado se incluyen tambi¨¦n las tecnolog¨ªas relacionadas con los seres vivos (biotecnolog¨ªa, agro alimentaci¨®n, biomedicina y salud) y la energ¨ªa. Este segundo bloque se lleva el 36% del presupuesto, es decir, alrededor de 2.500 millones de ECU.
El tercer gran apartado del nuevo programa marco se refiere al aprovechamiento de los recursos humanos. La Comisi¨®n Europea presentar¨¢ propuestas concretas sobre este y otros aspectos, pero, en definitiva, lo que se pretende es facilitar la movilidad de los cient¨ªficos entre centros e industrias europeos. "Los pa¨ªses de la CE, y tambi¨¦n Espa?a, est¨¢n muy interesados en que los cient¨ªficos del este europeo vengan al oeste de Europa y no se vayan a Estados Unidos aprovechando el movimiento social que se est¨¢ produciendo en esos pa¨ªses", coment¨® Rojo. Para facilitar los intercambios de cient¨ªficos entre centros de investigaci¨®n y empresas se van a emplear unos 520 millones de ECU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.