Antoine Vitez muere en Par¨ªs a los 59 a?os de edad
El director teatral era administrador general de la Com¨¦die Fran?aise
Antoine Vitez, una de las glorias del teatro franc¨¦s de este siglo, falleci¨® ayer en Par¨ªs, a los 59 a?os de edad, v¨ªctima de una hemorragia cerebral que le sobrevino en la madrugada del domingo al lunes, seg¨²n anunci¨® el ministro franc¨¦s de Cultura, Jack Lang. Vitez, que hab¨ªa sido actor y director de escena, adem¨¢s de pedagogo y traductor, era, desde 1988, el administrador general de la Com¨¦die Fran?aise (compa?¨ªa nacional francesa de teatro cl¨¢sico) y hab¨ªa dirigido, durante siete a?os, el Teatro Nacional Chaillot.
Jack Lang afirm¨® ayer al dar la noticia de la muerte del director teatral: "No s¨®lo es la escena francesa la que soporta una inmensa pena, sino que la gran familia del teatro mundial est¨¢ tambi¨¦n de luto". Lang defini¨® a Vitez como un "maestro del teatro" y a su obra como "en¨¦rgica, original y densa".Antoine Vitez hab¨ªa nacido en Par¨ªs, el 20 de diciembre de 1930 y comenz¨® su carrera como actor a los 19 a?os, tras ser alumno de la actriz belga de origen ruso Tania Balachova, actuando e interpretando en diversas ciudades francesas como Marsella, Caen y Nanterre. Entre 1972 y 1974 fue compa?ero del actual ministro de Cultura franc¨¦s, Jack Lang, en el Teatro Nacional de Chaillot.
En 1965 fue nombrado directeur d'¨¦tudes de la Universidad del Th¨¦?tre des Nations y entre 1966 y 1970 fue profesor de la escuela del Th¨¦?tre des Amandiers de Nanterre. En 1968, fue nombrado profesor del Conservatorio Nacional Superior de Arte Dram¨¢tico de Par¨ªs.
Previamente, hab¨ªa trabajado como secretario de Louis Aragon y se hab¨ªa diplomado en la Ecole Nationale en lenguas orientales vivas. Resultado de su colaboraci¨®n con el poeta fue la publicaci¨®n de la Historia paralela de la URSS y de Estados Unidos. Tradujo obras de Brecht, Lenz, Chejov, Malakovski y S¨®focles, entre otros.
La Electra de S¨®focles fue, precisamente, la obra con la que debut¨® como director de escena, cuando contaba 36 a?os. La pieza, de la que era traductor y director, se estren¨® en la Casa de la Cultura de Caen. A partir de ese momento, su trabajo como director teatral no cesa, habiendo realizado la direcci¨®n, entre otras, de Andromaque, Ph¨¨dre y Berenice, de Racine; Las bodas de F¨ªgaro, La escuela de las mujeres, Tartufo, Don Juan y El mis¨¢ntropo, de Moli¨¨re; Lucrecia Borgia, de V¨ªctor Hugo; Fausto, de Goethe; Madre Coraje, de Brecht, y El revisor, de Gogol. En 1987, cuando se estren¨® en Barcelona Le soulier de satin, de Paul Claudel, Vitez declar¨®: "Si tengo que pasar a la historia, que sea por este espect¨¢culo".
El pasado a?o dirigi¨® una versi¨®n de La Celestina, de Fernando de Rojas, que se present¨® en el Festival de Avi?¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.