Popov, "Hay que convocar nuevas elecciones legislativas en la Union Sovi¨¦tica
El flamante alcalde de Mosc¨² dice que Gorbachov no se march¨® de la plaza Roja porque le abuchearan

El flamante alcalde de Mosc¨², Gavriil Popov, economista y diputado radical de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, se ha manifestado a favor de la disoluci¨®n del Parlamento sovi¨¦tico (Congreso de los Diputados y Soviet Supremo), que a¨²n no ha cumplido un a?o de existencia, y ha abogado por la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas. En una entrevista con EL PA?S, Popov, que asiste a las jornadas sobre La 'perestroika' econ¨®mica y Espa?a, organizado en Madrid por el peri¨®dico Cinco D¨ªas, ha explicado c¨®mo vivi¨®, en compa?¨ªa del presidente, Mija¨ªl Gorbachov, el ins¨®lito desfile del pasado Primero de Mayo desde lo alto del mausoleo de Lenin en la plaza Roja de la capital sovi¨¦tica.
"El Gobierno tom¨® la decisi¨®n de dejar entrar libremente a los manifestantes en la plaza Roja. Esto requer¨ªa un cierto valor, porque estaba claro que la manifestaci¨®n ser¨ªa cr¨ªtica hacia Gorbachov y, sin embargo, se aprob¨®. Desde ese punto de vista es un paso serio en el desarrollo de la democracia", se?ala Popov.Pregunta. ?Fue el abucheo el motivo de la marcha de Gorbachov?
Respuesta. No. Se fue porque la gente se par¨®. En un momento dado los nuevos manifestantes no pudieron entrar en la plaza Roja. Durante m¨¢s de 10 minutos tuvimos enfrente a los mismos manifestantes, y a Gorbachov no le qued¨® m¨¢s remedio que abandonar el mausoleo. No se march¨® porque no le gustasen las pancartas, aunque est¨¢ claro que no le gustaban. Se march¨® porque pr¨¢cticamente se termin¨® la manifestac¨ª¨®n y yo me march¨¦ por las mismas razones. Se hab¨ªa previsto una manifestaci¨®n y no un mitin. P. ?Se par¨® la manifestaci¨®n cuando el fiscal Telman Gdlian entr¨® en la plaza Roja?
R. No. Se par¨® mucho antes. No s¨¦ lo que pas¨®. El Club de los Electores lleva a cabo una investigaci¨®n para aclarar si hay base para suponer si la responsabilidad es de un grupo de lituanos que estaba all¨ª con banderas y para aclarar si fueron los lituanos quienes se pararon o bien ocurri¨® alguna otra cosa. Gorbachov se molest¨®, pero yo estaba a su lado y la causa de su marcha no fueron los gritos, que vinieron de hecho despu¨¦s de su marcha.
Conflictos laborales
P. ?Qu¨¦ presupuesto tiene el Ayuntamiento en 1990?
R. El presupuesto, fijado el a?o pasado, es deficitario. Son algunos miles de millones de rublos. Es de 4.500.000 millones de rublos. Las p¨¦rdidas son de 1.500.000 millones de rublos. Creo que es artificial, porque Mosc¨² produce por valor de decenas de miles de millones de rublos por los que no recibe nada.
P. ?Cree que podr¨ªa conseguir un presupuesto equilibrado para el a?o pr¨®ximo?
R. Creo que esto no es muy dificil, si se aprueba la ley de autogobierno local y se adoptan las leyes de la independencia de la empresa y si tenemos el derecho a introducir impuestos por el uso del terreno. Creo que el Soviet Supremo se ver¨¢ obligado a acelerar estas leyes.
P. ?En qu¨¦ medida son inminentes conflictos laborales y huelgas en plantillas como la del metro, por ejemplo? -
R. No s¨®lo en el metro, sino en otros sectores donde se ha creado una situaci¨®n muy dif¨ªcil. A mediados de mayo debe empezar una huelga de trabajadores de guarder¨ªas infantiles. El metro est¨¢ en una situaci¨®n muy dif¨ªcil. Durante 50 a?os el billete cuesta lo mismo y este dinero no basta para mantener el metro. Lo mismo ocurre en las guarder¨ªas. Hay que cambiarlo todo radicalmente, pero no se puede hacer por partes. Se puede considerar que los habitantes de Mosc¨² obtengan los billetes de metro parcialmente subvencionados por sus empresas.
P. ?Cu¨¢ndo aprobar¨¢n las medidas urgentes de gesti¨®n municipal?
R. Se est¨¢n elaborando. El 18 de mayo, el Mossoviet [Consejo o Asamblea Municipal de Mosc¨²] continuar¨¢ trabajando y debatir¨¢ medidas urgentes. No, no hay subidas de precio del transporte. No tan pronto.
P. ?Existe alg¨²n m¨¦todo que les permita obtener dinero r¨¢pido suplementario?
R. Nos interesa obtener divisas. Examinaremos la posibilidad de dar a las cooperativas un conjunto de edificios en el centro. Una parte de ellos los arrendaremos a empresas extranjeras. Necesitamos divisas, porque ello nos permite adquirir unos bienes de consumo que de otro modo no podemos obtener. Crearemos un banco moscovita independiente de car¨¢cter comercial que puede obtener unos cr¨¦ditos en divisas e invertirlos donde sea necesario. Adem¨¢s, hay una cola de 2.000 extranjeros que esperan casa en Mosc¨². He aqu¨ª unos m¨¦todos para obtener dinero r¨¢pidamente.
P. ?Sabe de qui¨¦n es el territorio de Mosc¨²?
R. En teor¨ªa es del Mossoviet, pero todo es muy confuso y tenemos muchos territorios urbanos que no sabemos de qui¨¦n son. Habr¨¢ que poner orden.
P. ?Sabe cu¨¢nto territorio pertenece al Comit¨¦ de Seguridad del Estado (KGB)?
R. No, no lo s¨¦, pero parece que mucho. Y no s¨®lo al KGB, sino tambi¨¦n al Ministerio de Defensa, a guarniciones militares.
Permiso para manifestarse
P. ?Tienen catastro?
R. No, no hay catastro. Procederemos a valorar la tierra de acuerdo con la experiencia mundial, seg¨²n su alejamiento del centro y las comunicaciones. Nos interesa que las instituciones paguen impuestos. Nadie se niega a pagarlos, pero no queremos rublos. El KGB, por ejemplo, propuso pagar sus impuestos haciendo obras de restauraci¨®n de antiguos edificios, pero los habitantes de las calles donde el KGB quer¨ªa ayudar se negaron.
P . ?Cree que el reciente decreto de Gorbachov, seg¨²n el cual se necesita el permiso del Gobierno para manifestarse en el centro de la ciudad es parte de un plan contra el nuevo Ayuntamiento?
R. Creo que estaba m¨¢s relacionado con la manifestaci¨®n del Primero de Mayo. Ahora habr¨¢ un amplio debate para saber si este decreto es constitucional o no. Yo creo que hay que aprobar dos leyes sobre Mosc¨², una de la ciudad como capital de la URSS y otra como capital de Rusia. Ahora mismo no sabemos qu¨¦ banderas tenemos que izar, c¨®mo combinar la bandera de la URSS con la bandera rusa.
P. ?Va a abolir el r¨¦gimen de empadronamiento tan restrictivo que existe ahora?
R. A la larga, s¨ª. En cuanto comencemos a comerciar con las viviendas se relajar¨¢n las limitaciones existentes y en el futuro lo anularemos. No puedo decir cu¨¢ndo.
P. ?Comenzaron los contactos con Lituania?
R. Seguramente firmaremos alg¨²n acuerdo entre Mosc¨² y Vilna. Lo que necesita Lituania son cosas que Mosc¨² no puede darle. Necesita combustibles y materias primas.
El monopolio del partido
P. ?Se marchar¨¢ del partido comunista?
R. Depender¨¢ del 28? Congreso. Me marchar¨¦ si las decisiones del congreso no concuerdan con lo que yo creo necesario, a saber, que se permitan las fracciones, que se renuncie al centralismo democr¨¢tico y al car¨¢cter de monopolio del partido, que se eliminen las estructuras del partido en el Ej¨¦rcito, en la producci¨®n y en los tribunales. Si esto no se resuelve, me ser¨¢ dif¨ªcil quedarme en el PCUS.
P. ?Cu¨¢les son las relaciones con sus colegas del Grupo Interregional?
R. Normales. No tenemos desacuerdos. Tampoco discrepo con respeto a la salida de Yuri Afan¨¢siev [copresidente del Grupo Interregional del Parlamento junto con Popov1] del PCUS. Ahora estamos procediendo a una reestructuraci¨®n. Nos concentramos en tres puntos: c¨®mo llevar a la pr¨¢ctica lo que supone haber abolido el art¨ªculo sexto de la Constituci¨®n, la actitud ante el plan econ¨®mico del Gobierno y la actitud ante el Parlamento sovi¨¦tico. Yo estoy por la disoluci¨®n del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones, pero no todo el Grupo Interregional opina as¨ª. La estructura del Congreso de los Diputados y el Soviet Supremo se hizo en unas condiciones que ya est¨¢n superadas totalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
