Los responsables del medio ambiente, incapaces de aplicar el Plan Nacional de Residuos T¨®xicos
Los responsables de la Secretar¨ªa General de Medio Ambiente del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU) consideran que no hay voluntad pol¨ªtica en las comunidades aut¨®nomas, ni solidaridad de la sociedad ni de los productores de residuos t¨®xicos, para que el Plan Nacional de Residuos Industriales, que deb¨ªa haberse puesto en mucha este a?o, se realice. S¨®lo 5.700 empresas han declarado los residuos que producen, y su listado no se har¨¢ p¨²blico.
Se estima que en Espa?a se generan anualmente alrededor de dos millones de toneladas de desechos considerados t¨®xicos y peligrosos. Recientemente se ha creado la Empresa Nacional de Gesti¨®n de los Residuos Industriales (Engrisa), dependiente de la Direcci¨®n General de Patrimonio y del MOPU, pero a¨²n no ha cristalizado ninguna gesti¨®n para crear una empresa mixta que se encargue de poner en funcionamiento tanto los dep¨®sitos de seguridad como las plantas de tratamiento fisico-qu¨ªmico o las tres plantas incineradoras de residuos previstas en el plan. Cada una de estas plantas, que en un principio iban a ser cinco, podr¨ªa costar alrededor de 325.000 millones de pesetas. Engrisa cuenta con un presupuesto de 2.000 millones de pesetas para participar en el capital social de las empresas que se decidan a gestionar los residuos industriales.El responsable de Engrisa Juan Mazarrasa, admite que la empresa la constituyen por ahora ¨¦l y una secretaria y que est¨¢n buscando t¨¦cnicos para empezar a actuar. Mazarrasa afirma que la empresa est¨¢ "poco madura" y que la puesta en marcha del Plan Nacional de Residuos Industriales va retrasada. "Ninguna comunidad aut¨®noma ha aceptado a¨²n la construcci¨®n de una planta de tratamiento de residuos industriales en su territorio, aunque se habla de que podr¨ªan instalarse en Catalu?a, Madrid y el Pa¨ªs Vasco".
"El horizonte para la construcci¨®n de estas plantas es ahora el a?o 1993. Tenemos que estudiar lo que est¨¢n haciendo otros pa¨ªses. Por ejemplo, en Francia, donde muchos residuos industriales se queman en las cementeras. Nosotros podr¨ªamos hacer lo mismo cumpliendo una serie de requisitos t¨¦cnicos Tambi¨¦n en Estados Unidos, el 70% del combustible que se gasta en las cementeras proviene de los residuos industriales". Mazarrasa asegura que el plan prev¨¦ el tratamiento de 750.000 toneladas de residuos al a?o, de las cuales unas 100.000 toneladas ir¨ªan a las incineradoras que nadie quiere construir.
El Secretario General de Medio Ambiente, Domingo Ferreiro no niega que existen dificultades para poner en marcha el Plan Nacional de Residuos Industriales. "El mayor problema es la actitud insolidaria de la gente, que impide que se construyan plantas de tratamiento de residuos en su territorio. Est¨¢ claro que habr¨¢ que pactar con las poblaciones y sus representantes y otorgarles alg¨²n tipo de compensaci¨®n. No obstante, vamos a tratar de cumplir los plazos del plan, aunque tenemos que conocer m¨¢s a fondo a¨²n la realidad social".
5.700 probos empresarios
Ferreiro dice que a la solicitud de la Secretar¨ªa General de Medio Ambiente para que las empresas espa?olas declaren sus residuos s¨®lo han respondido 5.700 empresas, sobre todo de Madrid, Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco. Esta lista ha sido largamente esperada por el moviminero ecologista, pero no se har¨¢ p¨²blica. "Eso no ser¨ªa ¨¦tico", aclara Ferreiro, "porque pondr¨ªamos en evidencia precisamente a quienes han declarado sus residuos y seguir¨ªan en el anonimato aquellos que prefieren ocultarlos". Los responsables de la Administraci¨®n medioambiental encuentran muy reducida la cifra de declarantes de residuos y dudan de la voluntad de los productores para solucionar el problema, a la vista de los que han hecho la declaraci¨®n.El subdirector de Calidad Ambiental del MOPU, Antonio D¨ªaz Vargas, se?al¨® el pasado jueves durante un coloquio sobre la organizaci¨®n pol¨ªtico-administrativa del medio ambiente en Espa?a, organizado por el Colegio Oficial de Bi¨®logos, que "a¨²n no hemos recibido garant¨ªas por parte de los productores de que la ley sobre residuos t¨®xicos y peligrosos vaya a cumplirse. El Plan Nacional de Residuos Industriales est¨¢ ah¨ª, pero no hay quien sea capaz de ponerlo en marcha. Existe una cierta ralentizaci¨®n en este sentido por parte de las comunidades aut¨®nomas y una evidente contradicci¨®n ciudadana al oponerse al mismo. Nosotros no podemos obligar a las autoridades auton¨®micas ni a los particulares a que pongan en marcha el plan y construyan las plantas incineradoras. La Administraci¨®n puede hacer el apostolado m¨¢s absoluto en estos temas y poco m¨¢s".
La pol¨¦mica m¨¢s encendida relacionada con la construcci¨®n de plantas de residuos t¨®xicos se ha fraguado en Catalu?a, donde los ciudadanos han mostrado una fuerte resistencia a los planes de la Generalitat. En este sentido, el bi¨®logo Pere Camprub¨ª, decano del Colegio de Bi¨®logos, se?al¨® en el mencionado coloquio que la Generalitat lleg¨® a plantear que si alg¨²n Ayuntamiento se opon¨ªa a otorgar la licencia de obras para la instalaci¨®n de alguna planta incineradora, las mismas autoridades de la Generalitat la conceder¨ªan imponiendo su voluntad. "Esa actitud no es otra cosa que ir contra la voluntad popular y la de las autoridades locales", manifest¨® Pere Camprub¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- Residuos t¨®xicos
- IV Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n ambiental
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Residuos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Saneamiento
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno
- Urbanismo
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica