Rocard considera inamistosa la actitud de los pa¨ªses que faciliten la emigraci¨®n ilegal a Francia
, "Francia considerar¨¢ inamistosa toda actitud de un Estado extranjero que anime o facilite la emigraci¨®n no autorizada de sus ciudadanos o el tr¨¢nsito de otros ciudadanos hacia territorio franc¨¦s". ?sta es una de las propuestas de lucha del primer ministro franc¨¦s, Michel Rocard, contra la inmigraci¨®n clandestina. Para hablar de este tema, Rocard reuni¨® ayer a todos los partidos pol¨ªticos franceses en una mesa redonda, con la excepci¨®n del ultraderechista Frente Nacional, que preside el eurodiputado Jean Marie Le Pen.
En la ma?ana de ayer, a pocas horas de la cita en el palacio de Matignon, sede de la jefatura del Gobierno, los partidos de centro y de derecha decidieron participar en la mesa redonda nacional sobre la inmigraci¨®n y el racismo convocada por Rocard. Aunque se hizo rogar, la oposici¨®n no pod¨ªa hacer o¨ªdos sordos a las numerosas concesiones efectuadas en los ¨²ltimos d¨ªas por el l¨ªder socialista.Tras anunciar su renuncia a proponer el derecho de voto de los extranjeros en las elecciones locales, Rocard envi¨® el pasado fin de semana a todos los l¨ªderes de la oposici¨®n una propuesta de Carta solemne sobre la inmigraci¨®n.
Para abordar un fen¨®meno que despierta innombrables fantasmas colectivos en la sociedad francesa, Rocard propone una pol¨ªtica de consenso nacional que s¨®lo excluya al partido de Le Pen. El primer ministro parece haber decidido que el ¨²nico modo de vaciar de contenido el mensaje xen¨®fobo de Le Pen es detener el crecimiento de la inmigraci¨®n.
La nueva actitud socialista fue anunciada por el propio Fran?ois Mitterrand en su discurso del pasado fin de a?o, cuando proclam¨® que en materia de inmigraci¨®n la sociedad francesa ten¨ªa un "l¨ªmite de tolerancia". El gaullista Charles Pasqua, que en su etapa de ministro del Interior endureci¨® las condiciones de entrada en Francia para las gentes del Tercer Mundo, encuentra "estimulante" el nuevo tono socialista.
T¨¢cita alusi¨®n a Espa?a
Uno de los puntos de la propuesta de Carta solemne de Rocard es la condena de los Estados que faciliten la salida o el tr¨¢nsito en direcci¨®n a Francia de emigrantes ilegales. La advertencia alude a Espa?a, entre otros pa¨ªses. La principal raz¨®n por la cual Francia es reticente a la desaparici¨®n antes de 1992 de algunos puestos fronterizos con Espa?a -una idea abordada en las cumbres hispano-francesas- es su temor a la entrada de magreb¨ªes, africanos y suramericanos residentes de forma m¨¢s o menos legal en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
Rocard se compromete tambi¨¦n a establecer de una vez por todas las cifras de la presencia extranjera en Francia. La oposici¨®n ha venido criticando al Gobierno por la ausencia de datos fiables sobre la inmigraci¨®n, que atribuye al miedo socialista a reconocer que entre el 6% y el 10% de los habitantes del pa¨ªs no son franceses.
El primer ministro promete asimismo extremar el control en la concesi¨®n de visados de turismo en los consulados franceses.
Los visados s¨®lo ser¨¢n concedidos a los que tengan un empleo estable en su propio pa¨ªs, y en la mayor¨ªa de los casos su duraci¨®n ser¨¢ reducida.
Dispuesto a probar su firmeza en esta materia, Rocard se declara partidario de endurecer las penas contra los traficantes de trabajadores clandestinos y los empresarios que les den empleo. Tambi¨¦n propone suprimir el derecho autom¨¢tico al trabajo a los demandantes de asilo pol¨ªtico.
Al mismo tiempo anuncia que 250 nuevos funcionarios van a incorporarse a los efectivos policiales destinados a expulsar a los inmigrantes ilegales, y advierte que el repudio y la poligamia ser¨¢n en adelante pr¨¢cticas que provocar¨¢n la inmediata salida del territorio franc¨¦s.
El jefe del Gobierno est¨¢ disuesto a aceptar buena parte de las propuestas coercitivas efectuadas por la oposici¨®n. No obstante, Michel Rocard incluye en su borrador de Carta solemne un incremento de los fondos destinados a la integraci¨®n en Francia de los extranjeros en situaci¨®n legal, en particular en materia de vivienda. Tambi¨¦n alude a la necesidad de aumentar la ayuda al desarrollo y creaci¨®n de empleo en pa¨ªses exportadores de mano de obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gente
- Declaraciones prensa
- Tr¨¢fico inmigrantes
- Redes ilegales
- Michel Rocard
- Inmigrantes
- Refugiados
- Inmigraci¨®n irregular
- Tr¨¢fico personas
- Francia
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- V¨ªctimas guerra
- Europa occidental
- Trata de seres humanos
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Delincuencia
- Uni¨®n Europea
- Grupos sociales
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Delitos
- Europa