La CE trata de potenciar la atenci¨®n primaria con los m¨¦dicos de familia
"El nuevo m¨¦dico de familia tiene dos importantes funciones: realizar una medicina preventiva y desarrollar una educaci¨®n sanitaria orientada hacia la prevenci¨®n. Para ello debe contar con la formaci¨®n, el tiempo y los recursos adecuados. Aunque este planteamiento exige unos costes, est¨¢ comprobado que una buena atenci¨®n primaria es la m¨¢s barata y evita gastos hospitalarios innecesarios", ha se?alado Paul Backer, ¨²nico representante de atenci¨®n primaria en la Comisi¨®n de Investigaci¨®n M¨¦dica de la Comunidad Europea (CE). Seg¨²n este experto, que ha participado en unas jornadas celebradas en el Ministerio de Sanidad y Consumo con motivo de la presentaci¨®n del nuevo programa de formaci¨®n del m¨¦dico de familia en Espa?a, tanto la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) como la CE est¨¢n tratando de potenciar la atenci¨®n primaria porque es "la forma m¨¢s barata de mantener los cuidados de salud de la poblaci¨®n".No obstante, Backer considera que la realizaci¨®n de una atenci¨®n primaria de alta calidad implica unos costes: "Hay que empezar por la formaci¨®n de los m¨¦dicos de familia, que son los responsables de desarrollar esa atenci¨®n primaria. Y luego, cuando esos m¨¦dicos est¨¢n ya en la consulta, hay que facilitarles unos medios, unos recursos y un tiempo, para que puedan desarrollar una medicina cient¨ªfica y humana".Prevenci¨®n
Para este profesor de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), los estudios realizados hasta la fecha revelan que la atenci¨®n primaria bien planteada reduce las estancias hospitalarias y evita ingresos Innecesarios.
Backer cree que el factor tiempo es fundamental para el m¨¦dico de familia a la hora de desarrollar esa medicina de calidad que incida principalmente en la prevenci¨®n y la educaci¨®n sanitaria, y admite que este planteamiento generar¨¢ por parte de la sociedad una mayor demanda de estos especialistas.
"De ello es plenamente consciente la CE", dice, "y en consecuencia ha impuesto recientemente la obligatoriedad de una formaci¨®n posgraduada espec¨ªfica para el ejercicio de la medic¨ªna general en los pa¨ªses comun¨ªtarlos a partir de 1995".
La medicina de familia como especialidad m¨¦dica no existe en todos los pa¨ªses miembros de la CE. Por ejemplo, Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Portugal y Espa?a s¨ª cuentan con un sistema de formaci¨®n espec¨ªfica para el m¨¦dico de familia, en tanto que Italia, Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) no. Sin embargo, la nueva normativa comunitaria obligar¨¢ a los pa¨ªses que no disponen de esta especialidad m¨¦dica como tal a que creen un sistema de formaci¨®n.
El nuevo programa de formaci¨®n del m¨¦dico de familia ha sido elaborado conjuntamente por la Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFC) y por la Comisi¨®n Nacional de esta especialidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.