El 46% de las familias andaluzas vive en la pobreza, seg¨²n un estudio de UGT
M¨¢s del 46% de las familias andaluzas tiene una renta inferior a la mitad de la renta media por habitante, lo que las sit¨²a, seg¨²n el informe hecho p¨²blico el pasado jueves por el sindicato UGT, "bajo el techo o el umbral de pobreza". Seg¨²n el documento, el porcentaje de familias andaluzas en el umbral de la pobreza supera al doble del porcentaje nacional y el triple de la Comunidad Europea (CE), donde, a mitad de la d¨¦cada de los ochenta el porcentaje de "pobres" era aproximadamente del 14% de la poblaci¨®n total estimada.
En Espa?a, durante el comienzo de los a?os ochenta, el porcentaje de familias que estaba por debajo del m¨ªnimo establecido por la CE permanec¨ªa, seg¨²n los autores del informe, entre el 21% y el 23% (unas seis millones de personas). De ellas, casi cuatro millones estaba en situaci¨®n de pobreza absoluta.Seg¨²n UGT, en la d¨¦cada anterior, Andaluc¨ªa se ha situado claramente por detr¨¢s del resto de las comunidades aut¨®nomas espa?olas con la excepci¨®n de Extremadura siendo C¨¢diz la provincia que ocupa las ¨²ltimas posiciones entre las espa?olas y siempre por debajo de otras andaluzas como M¨¢laga o Almer¨ªa.
C¨¢diz fue tambi¨¦n la provincia que registr¨® la tasa de paro m¨¢s alta de todas las provincias espa?olas en la pasada d¨¦cada, seg¨²n los datos recogidos en el informe de la central socialista.
Reparto de la riqueza
El estudio considera asimismo que existen una serie de caracter¨ªsticas que definen a este grupo de poblaci¨®n como, por ejemplo, su mayor presencia en zonas rurales, familias numerosas, parados, ancianos sin pensiones o pensiones muy cortas e insuficientes, personas disminuidas f¨ªsicas o de bajo nivel cultural.Seg¨²n la central sindical, "estos datos ponen de manifiesto que la recuperaci¨®n econ¨®mica, lejos de reducir el elevado volumen de pobreza, parece mantenerlo, por lo que la salida a la crisis ha beneficiado b¨¢sicamente a los que est¨¢n por encima de la l¨ªnea de la pobreza".
Adem¨¢s, se dice en el estudio, la desigual distribuci¨®n de la riqueza ha provocado cambios en la composici¨®n del colectivo de personas con escasos ingresos econ¨®micos, detect¨¢ndose una mayor presencia de los desempleados junto a un cierto rejuevenecimiento de los pobres. Ello, seg¨²n UGT, es un "magn¨ªfico" ejemplo de que el crecimiento econ¨®mico, si no hay una pol¨ªtica decidida a mejorar las condiciones de los pobres, no garantiza por s¨ª s¨®lo la redistribuci¨®n de la riqueza.
Para la central sindical socialista, el reciente acuerdo sobre pensiones no contributivas y la implantaci¨®n del salario social en la comunidad aut¨®noma andaluza, son "los primeros pasos significativos que se dar¨¢n a favor del segmento m¨¢s necesitado de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.