'Il Tempo' decide no publicar los suicidios de j¨®venes para evitar que la 'moda' siga
El hecho de que en pocos d¨ªas se hayan suicidado en Italia 10 j¨®venes con el mismo ritual de aspirar los gases del escape dentro del autom¨®vil a trav¨¦s de un dispositivo rudimentario ha llevado al diario Il Tempo, de Roma, a no publicar en adelante ning¨²n suicidio de j¨®venes. Esta decisi¨®n, que hab¨ªa sido anunciada el pasado lunes en un editorial del director del diario, Franco Cangini, titulado 'Cuando la informaci¨®n puede matar', ha suscitado un debate apasionado en los medios de comunicaci¨®n.
El autor de la dr¨¢stica decisi¨®n de no volver a publicar noticias sobre los suicidios de los j¨®venes o como mucho de dar la noticia con un breve en las p¨¢ginas internas, el director de Il Tempo, ha justificado su gesto apoy¨¢ndose en uno de los mayores soci¨®logos italianos, Sabino Acquaviva, catedr¨¢tico en Padua, quien hab¨ªa comentado "el efecto de la imitaci¨®n" en estos casos. Y ha explicado que su peri¨®dico, ignorando estas noticias, "quiere prevenir" el suicidio juvenil.Interrogado telef¨®nicamente por EL PA¨ªS, el soci¨®logo Acquaviva ha explicado que ¨¦l nunca ha afirmado que dichas noticias deben ser ignoradas por la informaci¨®n: "En dicho caso, nunca se podr¨ªa hablar de nada negativo", ha dicho. "Lo que yo he afirmado es que sin duda existe un factor de imitaci¨®n que en sujetos d¨¦biles y ya predispuestos al suicidio podr¨ªa acelerarles la mortal decisi¨®n". Y ha a?adido:, "Yo estoy a favor de que se publiquen estos casos, por dolorosos que sean. Lo que s¨ª distinguir¨ªa es el modo en que tales noticias se dan, porque estoy en contra de que se ampl¨ªen con sensacionalismo, por mero inter¨¦s de mercado, o que se publiquen ciertas fotograf¨ªas que son in¨²tiles para una informaci¨®n seria".
Por su parte, Indro Montanelli, considerado el patriarca del periodismo italiano, director y fundador de Il Giornale de Mil¨¢n, ha reaccionado con fuerza: "No acepto la autocensura. No hay noticias que por principio no se deban dar. Si no se pudiese hablar de suicidios tampoco podr¨ªamos hablar de homicidios, de terrorismo, de estupros, .... Si entramos en esta l¨®gica no podr¨ªamos hacer un peri¨®dico". Le hizo eco Gianni Rocca, subdirector de La Repubblica. "Lo que habr¨ªa que preguntarse", afirma Rocca, "es por qu¨¦ existen j¨®venes con tal fragilidad que les baste un t¨ªtulo de un diario para quitarse la vida".
Vittorio Feltri, director del semanario L'Europeo, ha alertado ir¨®nicamente contra quienes de cuando en cuando "intentan redactar el dec¨¢logo del buen periodista" y afirma: "Cualquier f¨®rmula o c¨®digo preestablecido es lo opuesto al periodismo. Los peri¨®dicos deben contar lo que pasa, sin excluir el mal". Y Renzo Foa, nuevo director de L'Unit¨¢, el diario comunista, insiste en que "no pueden existir temas prohibidos para la informaci¨®n" y lo ¨²nico que admite, en circunstancias excepcionales, son los llamados casos de "utilidad social".
La televisi¨®n
S¨®lo Bruno Vespa, el nuevo director del mayor informativo de la RAI, el TG-1, se ha declarado de acuerdo con el director de Il Tempo, aunque s¨®lo en parte. La RAI, frente al miedo del proceso de imitaci¨®n desencadenado por el suicidio por gas en los j¨®venes, decidi¨® dar la noticia muy brevemente, s¨®lo en los ¨²ltimos informativos de la madrugada y no en los de mayor escucha de la noche. Y ha justificado su decisi¨®n afirmando que "la televisi¨®n tiene una responsabilidad aun mayor que los peri¨®dicos".Durante el funeral de los dos j¨®venes que se han suicidado con el gas del coche en Prato, el p¨¢rroco Giovanni Giamboni, ante 2.000 personas presentes, afirm¨®: "No debemos interrogarnos sobre los motivos que han empujado a Giordano y Daniele a quitarse la vida. ( ... ) Pregunt¨¦menos qu¨¦ hace nuestra sociedad por estos j¨®venes cada d¨ªa m¨¢s abandonados a su propio destino tras haberse resquebrajado todos los valores".
Ayer se conoci¨® el hecho del ¨²ltimo suicidio de esta moda. Ocurri¨® en Verona y se trata de Margarita Piazzi, de 28 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.